• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Conexión Insider: cómo la IA de Meta está cambiando la relación entre usuarios, marcas y creadores
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Publicidad nativa: por qué es una opción cada vez más elegida por los anunciantes
Marketing

Publicidad nativa: por qué es una opción cada vez más elegida por los anunciantes

By Redactor20/09/2021
Facebook LinkedIn
La publicidad nativa posee características que permiten que los usuarios no se vean atacados por mensajes invasivos, y presenta una serie de beneficios adicionales.

La publicidad nativa está en auge y su principio se evidencia en los beneficios que aporta tanto para los anunciantes como para los usuarios al momento de usarla. Esta técnica, que surgió en los últimos años, llegó para quedarse y actualmente es un aliado prioritario al momento de pensar en un plan de marketing digital.

Consiste en la simbiosis entre las marcas y los anunciantes, generando beneficios y oportunidades a largo plazo, propiciando equilibrio entre el contenido y la publicidad dentro del espacio digital, es decir que el conjunto estéticamente está integrado y de esta manera se consigue mejor conexión con el cliente para que la experiencia del usuario sea positiva y memorable. 

La notoriedad en este tipo de publicidad va a estar ligada a la calidad del contenido. Se debe evitar el uso excesivo del lenguaje promocional para, en lo posible, aportar un valor extra al usuario, ya sea a través de la información o incluso del entretenimiento.

Los anuncios nativos coinciden con el contenido y el diseño de la página web en la que se encuentran maximizando el rendimiento de la campaña. Los consumidores ven anuncios nativos con un 52% más de frecuencia que los anuncios de banner, sostiene una encuesta compartida por MGID y Adsmovil. En este mismo relevamiento se evidencia que los anuncios nativos registraron un aumento del 9% en la afinidad con la marca y un aumento del 18% en las respuestas de intención de compra que los anuncios de banner tradicionales.

Un gran beneficio en la publicidad nativa es sin duda poder captar la atención del cliente, debido a que se encuentra integrada al contenido donde aparece, lo que la hace más cercana en función a la estética con la que es presentada. Es decir que el tipo de formato que se plantea es la integración tanto en la parte estética como  contextual, para que los usuarios no lo perciban como publicidad.

Otros beneficios de este formato publicitario son:

  • Rápida viralización: ya que, al ser un contenido más atractivo visualmente, facilita que el usuario lo comparta con sus conocidos de manera inmediata.

  • Llegar a los nuevos usuarios: aquellos que no responden a la publicidad tradicional, por lo que representa una fuente de tráfico y llegada al usuario muy importante.

  • Adaptación: el análisis de la reacción de los usuarios sobre el contenido que se divulga permite adaptarlo de manera constante, con la finalidad de ser más efectivo y lograr los objetivos.

  • Ahorro: en término de costos; debido a que este tipo de publicidad requiere menos recursos que la publicidad tradicional, lo que la posiciona en un formato publicitario en creciente uso, adaptándose a las nuevas tecnologías.

  • Mejora la imagen de la empresa en términos de interacción: el usuario accede voluntariamente a la publicidad por medio de un clic que al no generarse de forma invasiva disminuye el agotamiento visual de la marca.

Para que la publicidad nativa sea exitosa debe estar adaptada a los distintos dispositivos y plataformas, facilitando a través de los textos, imágenes o contenido interactivo el diálogo con el usuario.

Este formato publicitario no sólo está en auge, sino que a partir de la integración del contenido y la constante interacción con el usuario permite la adaptabilidad a los diversos contextos y tecnologías. Sin dudas, su mayor ventaja es aquella que permite al anunciante mostrar las cualidades de su producto o servicio a partir de la intención y deseo del usuario de acceder a ellos.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV

20/11/2025

Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda

19/11/2025

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018