• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Top 10 agencias de marketing de contenidos en Latam 2025: guía completa y rankings
  • ChatGPT ya permite comprar sin salir del chat: ¿por qué el SEO conversacional es el nuevo campo de batalla?
  • Advolution impulsa la colaboración para transformar la publicidad peruana
  • Naranja X lanza su nueva campaña 100% nativa digital, creada por NX Lab
  • José Manuel Maceda explica las ventajas del co-branding en el ecosistema de Mercado Ads
  • ¿Qué tan necesario es el humor en la creatividad? la visión de Diego Gueler Montero de Zurda Agency
  • GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN
  • FilmSuez presentó una función especial de “Nada es lo que parece 3” en el Atlas Alcorta
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Publicidad digital: ¿el nuevo motor económico global?
Informes

Publicidad digital: ¿el nuevo motor económico global?

By Redactor V20/03/2025Updated:20/03/2025
Facebook LinkedIn
La publicidad digital sigue ganando terreno y, según el informe TYNY de GroupM, representará casi el 73% de los ingresos publicitarios en 2025. Con la inteligencia artificial y la digitalización como motores clave, el mercado experimenta una reconfiguración sin precedentes que redefine las estrategias de comunicación.

El crecimiento de la publicidad digital no solo está redefiniendo la industria, sino también las dinámicas económicas globales. Según el reporte TYNY de GroupM, el pronóstico para 2025 de los ingresos publicitarios globales alcanzó por primera vez el billón de dólares, y se espera que este impulso se acelere hasta 2029. La consolidación de la publicidad digital, que representará casi el 73% de los ingresos en 2025, refleja cómo la tecnología está transformando la forma en que las marcas interactúan con los consumidores.

Las plataformas de streaming, las redes sociales y los nuevos formatos como la publicidad exterior digital (DOOH) están contribuyendo a esta evolución. La transformación también está marcada por una mayor inversión en inteligencia artificial (IA), que promete aumentar la eficiencia y la personalización en las estrategias publicitarias.

Rubén Gómez, Business Intelligence Director para GroupM Latam, destaca: “La rápida adopción de IA en la publicidad no solo mejora la personalización de los anuncios, sino que redefine la manera en que las marcas construyen relaciones con sus audiencias. Sin embargo, el reto es garantizar que estas innovaciones tecnológicas se implementen de manera ética y transparente”.

Sin embargo, este crecimiento plantea retos significativos. Las principales plataformas, como Google, Meta y ByteDance, tienen un fuerte liderazgo en el mercado, pero esta concentración podría generar mayores preocupaciones sobre la equidad y la libre competencia en el sector tecnológico. Además, la rápida adopción de IA genera expectativas, pero también incertidumbres en cuanto a su impacto en la ética y la privacidad del consumidor. Esto exige que los actores clave establezcan salvaguardas éticas y mecanismos de regulación.

Las marcas, por su parte, tienen la responsabilidad de adoptar un enfoque equilibrado que combine la innovación con el respeto a las preferencias y derechos de los consumidores. En este contexto, los anunciantes deben equilibrar las métricas de rendimiento a corto plazo con la construcción de marcas auténticas y duraderas. La diferenciación y la confianza serán esenciales en un mercado donde la competencia se intensifica no solo entre empresas, sino también en la percepción pública.

Además, la evolución del entorno regulatorio en distintas regiones, incluyendo cambios en las normativas en plataformas digitales en Estados Unidos y Europa, podría redefinir el panorama global. Ante estos desafíos y oportunidades, las marcas deben responder con agilidad y adaptarse a un escenario donde la interacción entre tecnología y consumo sigue transformándose a gran velocidad.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Top 10 agencias de marketing de contenidos en Latam 2025: guía completa y rankings

27/11/2025

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025

Los estrenos para 2026 de HBO Max: 52 semanas de historias únicas

26/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018