• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Fernet Branca y Zurda lanzan su primera campaña en conjunto y celebran la singularidad argentina
  • Panam y Tacos Los Atarantados, una colaboración que revoluciona la cultura mexicana
  • WPP reduce sus expectativas de ingresos para lo que resta del año
  • RAM y TogetherWith presentan “Doers”, una plataforma que celebra a quienes hacen que las cosas pasen
  • Dolores presenta “Ready Meals”: una línea de comidas preparadas que demuestra la evolución de la marca
  • Humberto Polar se une a SAMY como Vicepresidente Senior y Director Creativo para México
  • Mariana Szulman es la nueva Directora Creativa de Febrero Made
  • The Juju presenta su nuevo capability de Cultural Strategies e Influencer Marketing
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Nuevo estudio de Visa: 9 de cada 10 usuarios de transporte público esperan opciones de pago sin contacto
New Consumer Behavior

Nuevo estudio de Visa: 9 de cada 10 usuarios de transporte público esperan opciones de pago sin contacto

By Redactor27/09/2021
Facebook LinkedIn Twitter
Los hallazgos se anuncian tras el reciente lanzamiento de proyectos de pagos sin contacto en el transporte público en Colombia y Costa Rica.

Visa anunció los resultados de su encuesta “Futuro de la movilidad urbana” los cuales revelan el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en las tendencias de transporte público en nueve países de todo el mundo. El estudio, elaborado por Wakefield Research para Visa, indicó que los pagos sin contacto han surgido como el método preferido de los consumidores, dado que el 88% de los pasajeros de transporte público espera tener opciones de pago sin contacto. 

Según el estudio, aunque el 63% de los pasajeros indicó que redujo el uso de transporte público por la situación del COVID-19, cerca del 40% atribuyó esa reducción a un deseo de disminuir el contacto con superficies de uso común. Los pagos sin contacto pueden mitigar las inquietudes respecto al contacto con superficies de aquellos consumidores que pueden tener resquemor sobre la posibilidad de aumentar el uso del transporte público. Eliminar la necesidad de tener contacto físico en la compra de boletos/realización de pagos se ha convertido en algo muy atractivo para los pasajeros.

“Actualmente, Visa tiene más de 450 proyectos activos de transporte público con pago sin contacto en todo el mundo, y en la región se acaban de lanzar proyectos en Cali, Colombia y San José, Costa Rica. Los usuarios de colectivos y trenes en dichas ciudades ahora tienen la opción de pagar su boleto con solo acercar su tarjeta o dispositivo de pago a la terminal, lo que les da una manera simple, fácil y segura de viajar”, dijo Aida Esteban Millat, directora de Movilidad Urbana y Ciudades Inteligentes para Visa América Latina y el Caribe. “A medida que se recupera el uso normal del transporte público, nos estamos enfocando en las tendencias que afectan esta importante área de la vida cotidiana. Es evidente que interacciones digitales como los pagos sin contacto tendrán un papel importantísimo en el futuro del transporte dadas las expectativas sobresalientes de los consumidores y por la facilidad de uso y la practicidad de tecnología sin contacto que brindan al transporte público”.

El estudio destaca los hallazgos anteriores que afirman que la pandemia aceleró la creciente tendencia de preferir soluciones de pagos sin contacto en América Latina y el Caribe (ALC). De hecho, la región de ALC alcanzó más del 25% de penetración en transacciones sin contacto en junio de 2021, con mercados como Costa Rica y Chile muy por encima del 70%.

Recuperación, bienestar y tendencias ecológicas

Con el avance de la pandemia, las rutinas cotidianas se interrumpieron en toda la región y las tasas de uso de transporte público cayeron drásticamente. Sin embargo, una recuperación parece vislumbrarse en el horizonte: los pasajeros esperan volver a usar el transporte público a los mismos niveles que lo hacían antes de la pandemia, con un nivel de uso previsto del 84%. 

La tasa de vacunación se ha convertido en un factor clave para una potencial recuperación. El sesenta y siete por ciento de todos los pasajeros está en espera de recibir su vacuna o espera que la mayoría de los demás se vacune antes de regresar a los niveles de uso de transporte público anteriores a la pandemia. La seguridad continuará siendo una prioridad, ya que el 68% de los usuarios de transporte público dicen que es muy probable que sigan usando una mascarilla al viajar, independientemente de las directrices vigentes. 

La mayoría de los adultos jóvenes –la generación Z y los millennials– sigue incluyendo el transporte público en sus estilos de vida con conciencia de sustentabilidad. Más de un tercio de los pasajeros de la generación Z a nivel mundial, o el 40% de dichos pasajeros en el caso de México, utiliza el transporte público como su medio de transporte principal, más que cualquier otra generación.  El cincuenta y dos por ciento de los millennials indicó usar el transporte público como método de transporte principal para ir y volver del trabajo, así como para hacer sus diligencias diarias.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Fernet Branca y Zurda lanzan su primera campaña en conjunto y celebran la singularidad argentina

16/07/2025

WPP reduce sus expectativas de ingresos para lo que resta del año

16/07/2025

RAM y TogetherWith presentan “Doers”, una plataforma que celebra a quienes hacen que las cosas pasen

16/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

La visión de Gonzalo Careaga, de Gerencia de Medios, sobre la publicidad en el cine

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

Miami Ad School presenta una clase abierta junto a las juradas de los Gerety Awards 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🌱🤖 ¡Innovación con impacto real! Coca Col 🌱🤖 ¡Innovación con impacto real!

Coca Cola Argentina @cocacolaar celebró los 2 años de “Aliados”, su programa de acción colectiva para la sustentabilidad, junto a sus socios embotelladores y más de 15 organizaciones del ecosistema social, ambiental y tecnológico.

💬 Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, el evento reunió a referentes que reflexionaron sobre el futuro sostenible, incluyendo una charla inspiradora del tecnólogo y activista Santiago Siri, quien compartió su visión sobre cómo la IA puede ser una gran aliada para cuidar el planeta.

🚀 Entre los temas clave:
♻️ Gestión de envases
💧 Cuidado del agua
💼 Empoderamiento económico

Juntos, demostraron que la colaboración y la tecnología pueden cambiar el mundo 💡🌎

👉 Conocé más sobre esta iniciativa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018