• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TombrasNiña lanza “Confesión”, un nuevo comercial de su campaña para Novecento
  • Rodrigo De Paul, protagonista de la nueva campaña de BGH y McCann Buenos Aires 
  • Mercado Libre y UM ganan un Effie de oro por su innovadora campaña “Handshake”
  • Nescafé Dolce Gusto presentó su nueva línea de cafeteras para quienes disfrutan tener “su cafetería en casa”
  • Quilmes y draftLine AR convirtieron un deber cívico en un brindis nacional
  • Havas PR promociona a Cristina Gómez Rico como Growth & Client Director
  • VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina
  • La Universidad de los Andes y VTEX apuestan por la digitalización del aprendizaje
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: qué hay detrás de la percepción de los roles de género, según Kantar
Marketing

México: qué hay detrás de la percepción de los roles de género, según Kantar

By Redactor V08/03/2022
Facebook LinkedIn
El 40% de las mujeres en México se han sentido presionadas para que cambien su apariencia. El 76% de las mujeres y el 71% de los hombres consideran que, la forma en que están siendo representados en la publicidad no se adecua a la realidad actual.

Los roles tradicionales de género han cambiado considerablemente. El crecimiento de la mujer en el mercado laboral, y el incremento de su poder adquisitivo han detonado que el empoderamiento femenino sea una fuerte tendencia en los últimos años.

De acuerdo con un estudio de Kantar, el empoderamiento femenino ha alentado a las mujeres a que salgan del rol tradicional y a que busquen nuevas actividades que les permitan interpretar un papel diferente; incluso se han desafiado los estándares convencionales de la belleza femenina.

En México tanto hombres como mujeres, sienten presión por cumplir con ciertas expectativas según su sexo, aunado a ello permea la violencia por género. Las faltas de respeto en la vía pública presentan alta incidencia principalmente contra las mujeres (66%). Sin embargo, el hombre también es víctima de esta situación (56%).

Además, las mujeres mexicanas se han sentido presionadas para que cambien su apariencia (40%), mientras que los hombres se han sentido presionados para tener una vida laboral exitosa (50%).

Kantar menciona que los hombres tienen una percepción de la “mujer perfecta” más apegada a los roles tradicionales.

Las nociones de masculinidad y feminidad están profundamente arraigadas en la cultura, sin embargo, las funciones tradicionales de género han cambiado considerablemente.

De acuerdo con el estudio de Kantar AdReaction “Get Gender Right”, los consumidores sienten que los estereotipos de la publicidad ya no les hablan. El 76% de las mujeres y el 71% de los hombres consideran que, la forma en que están siendo representados en la comunicación de las marcas no se adecua a la realidad actual.

Sin embargo, el estudio también muestra que los consumidores perciben estos esfuerzos de comunicación de las marcas, asociándolo a la búsqueda de la equidad de género (41%), al interés por cambiar la perspectiva hacia la mujer (37%), a romper esquemas (33%) y a ser una marca diferente (31%).

“Actualmente existe una tendencia que busca difuminar la segmentación de género en diferentes industrias, lo cual representa una oportunidad para establecer claramente el rol que cada uno juega en la sociedad de manera adecuada. Hay que priorizar la necesidad de un enfoque de género que realce los valores y que se manifieste en diversas categorías; los consumidores quieren expresar su personalidad sin importar los estereotipos. Además de ser un tema con mucha aceptación, es nuestro compromiso como marcas y como ejecutivos hacia la sociedad” comentó Marion Tangassi, VP Business Development Kantar México.

Además, las marcas están reaccionando al énfasis social, al aceptar la diversidad y el interés por el contenido real y sincero, este tiene mayor relevancia para las nuevas generaciones, es decir, que los baby boomers, millennials y centennials, se involucran más con las marcas y productos que generan un impacto positivo en la comunidad.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025

24/10/2025

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

23/10/2025

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018