• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cerveza Victoria celebra más de una década honrando las tradiciones mexicanas
  • Lina Rivero lidera Starcom Colombia con una mirada estratégica, integral y humana
  • Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA
  • “Lo Quiero Todo”, la primera campaña de Febrero Made para Simplicity
  • Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática
  • SAMY adquiere team5pm y refuerza su liderazgo en comunicación social-first en Europa
  • Data Trip lanza una evolución de su plataforma de medición digital
  • Topsort anticipa las cinco tendencias que definirán el Retail Media en México en 2026
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: los baby boomers, cautivados por la digitalización
Marketing

México: los baby boomers, cautivados por la digitalización

By Redactor21/10/2021
Facebook LinkedIn
Los internautas que tienen de 46 a 70 años prefieren consumir noticias por internet, mientras que los contenidos lúdicos y de entretenimiento son más relevantes para un segmento que va de los 17 a los 24 años.

 Para los baby boomers -personas nacidas entre 1946 y 1964- el auge de la digitalización a raíz de la pandemia del covid-19 significó un reto interesante, pues en 2020 tuvieron que adaptarse al uso de plataformas digitales que les permitieran seguir operando en ciertas labores, sobre todo, de trabajo.

Los ejemplos más claros de esto son las videollamadas, el envío de mensajes instantáneos, el manejo de la paquetería de Office, las páginas de quiz online y las aulas virtuales con plataformas LMS o de educación a distancia.  

Sin embargo, en el comportamiento cotidiano del 2021 ya se perciben cambios más profundos en los internautas mexicanos, especialmente en esta generación que hace dos años estaba muy acostumbrada a los medios tradicionales.

Para develarlos, la agencia de investigación Kantar, en conjunto con IAB, presentó la decimotercera edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos, patrocinado por Televisa y Xandr. A diferencia de las ediciones anteriores, la versión actual incluye el efecto de la digitalización en los grupos de 45 o más años.   

Entre los hallazgos destaca que el comportamiento del consumidor está evolucionando y lo cotidiano es cada vez más lo digital. Los baby boomers en particular recurren a internet para comunicarse con sus contactos, escuchar audios, leer libros, revistas o periódicos. 

Llama la atención que aquellos internautas de 46 a 70 años prefieren consumir noticias a través del uso de dispositivos móviles, ya que el internet se ha convertido en un medio que los ayuda a mantener una cercanía con otros internautas y una fuente valiosa de información.

En contraste, los contenidos lúdicos y de entretenimiento son más relevantes para un segmento de público que va de los 17 a los 24 años. Estas generaciones optan por buscar memes, música y videos en redes sociales y suelen visitar en promedio ocho páginas web por semana.

Como puede observarse, el perfil y edad de cada persona incide en la frecuencia de uso aplicaciones y su journey por internet; mientras unos ocupan aplicaciones de videollamadas a diario, otros generan interacciones más pasivas como mandar mensajes o buscar en línea.

Otra develación en el estudio es que los dispositivos desde donde los internautas se conectan han aumentado sobremanera; a los smartphones y computadoras -tanto portátiles como de escritorio- se suman los dispositivos emergentes como las consolas de videojuegos, las bocinas y relojes inteligentes. En total, los internautas mexicanos tienen 4.8 dispositivos y usan 3.8 para conectarse a internet.

Cada vez hay más actividades que se hacen de forma digital o en un esquema mixto. Los baby boomers no están exentos de esta realidad. No obstante, aún hay barreras por romper en relación con la seguridad de los sitios y redes que pueden disminuirse a través de certificados de seguridad. Actualmente, el 6% de los internautas no tiene conocimiento sobre cómo proteger su información.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

14/10/2025

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025

Henkel presenta la segunda edición de Experience Festival: inspiración e innovación para transformar la industria del cabello

09/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018