• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: ¿cuáles fueron las tendencias de compra en el Buen Fin 2022?
Marketing

México: ¿cuáles fueron las tendencias de compra en el Buen Fin 2022?

By Redactor01/12/2022
Facebook LinkedIn
Las estadísticas muestran que el 52% de los mexicanos decidió combinar la modalidad presencial y la online para adquirir sus productos.

Las compras tecnológicas volvieron a dominar las tendencias de consumo en el Buen Fin, este 2022, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO). Los datos muestran que el 59% de los usuarios en internet prefirieron productos electrónicos; el 40% electrodomésticos y el 38% los relacionados con la moda.  

La tendencia ya se venía desarrollando en 2021, como apuntan los números de EY Future Consumer Index, pues en ese año el 50% de las personas prefirieron artículos electrónicos y de moda. Este tipo de comercio se fortaleció junto con las compras online, que, según estas estimaciones, incrementarán su penetración en México en los siguientes 4 años. 

El fortalecimiento del e-commerce “cobró fuerza durante este Buen Fin”, explica  Francisco Alatorre, Country Manager de Linio. Señala que su empresa, dedicada a la adquisición de productos en línea, “creció un 35% en comparación con 2021″, aumentando en un 87% su número de visitas a su sitio, en contraste con el año pasado. 

Esto se ve reflejado en que el 52% de los mexicanos encuestados dijeron que, previo al Buen Fin de 2022, combinarían la modalidad presencial y online para realizar sus compras, según datos de EY Future Consumer Index. Otro 28% se inclinó totalmente por los canales digitales y solo un 20% prefirió las tiendas físicas.

“El e-commerce está teniendo un auge debido a que, en la pandemia, se entendió el valor de las plataformas en línea, sobre todo porque proporcionan mayor seguridad y son más precisas en su catálogo y en sus facilidades de pago”, agrega Alatorre. 

Los consumidores encuentran en estas transacciones otras ventajas. Un artículo de  Banca Digital resalta la rapidez para encontrar productos desde dispositivos móviles, sin tener que lidiar con los horarios de las tiendas; el ahorro de transporte; las reseñas de otros compradores; y la posibilidad de envíos a ubicaciones específicas. 

Sumado a los efectos de la pandemia, se ha registrado un incremento en el acceso a internet en México. Datos de la “Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares de 2021” detectaron un alza del 4.1% en relación a 2020 en las personas que disponen de red en el país, lo que abre más posibilidades para el e-commerce. 

Estas mismas estadísticas muestran que en 2017, el 16.5% de los usuarios utilizaban internet para conseguir productos en línea; sin embargo, en 2021 esta cifra aumentó a 28%. 

Si se toman en cuenta estas tendencias que quedaron evidenciadas en el Buen Fin, predeciblemente el comercio online continuará en los planes de los mexicanos en la época navideña y de fin de año; AMVO calcula que cada persona gastará 4.900 pesos en regalos este fin de año; el 83% de este sondeo planea realizar compras de temporada, de los cuales el 79% acudirá al e-commerce. 

“Aunque se han eliminado las restricciones después de la emergencia sanitaria, las ventas en línea seguirán adelante por las facilidades que representan para el comprador, que podrá explorar todas las posibilidades para adquirir los productos que desea, haciendo rendir su dinero”, finalizó Alatorre, Country Manager de Linio.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025

17/09/2025

Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream

17/09/2025

Red Bull Batalla estrena un podcast que celebra sus 20 años de historia

17/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018