• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cocos y Gloss llevaron el dólar a un stream callejero en tiempo real
  • Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina
  • DoubleVerify y Roku fortalecen la protección contra el fraude en CTV
  • El renacer de una silueta icónica: PUMA presenta la nueva campaña de Mostro
  • Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025
  • Findasense cierra 2025 con una nueva identidad global
  • Los pagos sin contacto ganan terreno en México: 57% de las transacciones en terminales de Mercado Pago ya son contactless
  • Estudio de McCann México revela la euforia mundialista pero sentimientos encontrados con respecto al futbol nacional
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Informe anual de Comscore: mercado digital mexicano alcanza un total de 78 millones de usuarios
Marketing

Informe anual de Comscore: mercado digital mexicano alcanza un total de 78 millones de usuarios

By Redactor V07/04/2025Updated:14/04/2025
Facebook LinkedIn
José Luis Espinosa, Country Manager de Comscore México
Comscore presentó su informe anual de tendencias digitales, revelando los cambios más relevantes de 2024 y sus implicancias para el ecosistema digital en México y Latinoamérica.

El estudio analiza el crecimiento sostenido del consumo en plataformas como redes sociales, streaming, gaming, retail y noticias, y anticipa un 2025 marcado por la integración del first-party data y la personalización en las estrategias digitales.

Comscore, socio confiable para la planificación, transacción y evaluación de medios en múltiples plataformas, presentó su informe anual sobre tendencias digitales, en el que analizó los cambios más relevantes de 2024 y su impacto en el ecosistema digital. Con un enfoque en Gaming, Retail, Noticias, Redes Sociales y Streaming/CTV, el análisis revela cómo la evolución del consumo digital sigue transformando la industria y cuáles son los insights que definirán el rumbo hacia 2025 en México y la región.

Según el informe, el mercado digital mexicano sigue en crecimiento, alcanzando un total de 78 millones de visitantes digitales en el país. “En el último año, la población digital mexicana sumó 4 millones de usuarios, registrando una evolución significativa al comparar diciembre de 2023 con diciembre de 2024. Este crecimiento evidencia una transformación radical en los hábitos de consumo, aspecto clave que las marcas deben comprender para fortalecer y capitalizar su conexión con las audiencias”, señaló José Luis Espinosa, Country Manager de Comscore México.

El estudio confirma el papel central de las redes sociales en el ecosistema digital, con 62 millones de usuarios en México, donde WhatsApp y Facebook se consolidan como las de mayor alcance, con 56 y 51 millones de visitantes, respectivamente. Además, los datos revelan un incremento en la atención y el tiempo de consumo de redes sociales, alcanzando un promedio de 23 horas mensuales por visitante único en Brasil, Argentina, México, Perú, Chile y Colombia.

El informe resalta también el auge del streaming, con YouTube como un actor clave. En México, el tiempo de consumo de YouTube en dispositivos CTV aumentó un 14% en el último año: en diciembre de 2024, los mexicanos destinaron un promedio de 1700 millones de horas a ver videos de YouTube en CTV. Además, cerca del 50% del tiempo de visualización en la plataforma en el país proviene de dispositivos CTV.

Entre los hallazgos, se destaca el crecimiento del 11% en la cantidad de visitantes únicos de la plataforma de e-commerce TEMU el año pasado, que alcanzó los 19,7 millones en diciembre de 2024. Además, se resaltó el papel clave del retail media como un modelo en expansión que está transformando las estrategias publicitarias en el sector, al redefinir el recorrido de compra del consumidor. Este proceso, lejos de ser lineal, se ha convertido en un ciclo continuo de interacción con la marca.

El consumo de noticias digitales sigue en crecimiento en México, con 59,3 millones de visitantes únicos accediendo a contenido informativo a través de plataformas digitales en diciembre de 2024. Además, los datos reflejan un aumento en la audiencia de medios provenientes de redes sociales, con un total de 3,3 mil millones de interacciones en 2024, consolidando su impacto como un canal clave para la distribución de contenido informativo.

Por último, Comscore destacó al gaming como una de las industrias más estratégicas, con un mercado que ya supera los 10 billones de dólares en la región latinoamericana. En un ecosistema donde el 80% de la población global participa, ya sea de manera casual o profesional, la tendencia apunta a un crecimiento sostenido en los próximos años.

Hacia 2025, Comscore anticipa un ecosistema digital cada vez más orientado a la integración de first-party data, es decir, los datos que las empresas obtienen directamente de sus clientes o audiencia. Este cambio impulsará estrategias publicitarias más personalizadas, con un enfoque centrado en el consumidor. En este escenario, las redes sociales emergen como pilares fundamentales para comprender el comportamiento digital y optimizar la interacción entre marcas y audiencias.

marcos
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

DoubleVerify y Roku fortalecen la protección contra el fraude en CTV

25/11/2025

El renacer de una silueta icónica: PUMA presenta la nueva campaña de Mostro

25/11/2025

Findasense cierra 2025 con una nueva identidad global

25/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018