• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Métodos de capacitación laboral: cómo elegir el más apropiado
Marketing

Métodos de capacitación laboral: cómo elegir el más apropiado

By Redactor23/02/2022
Facebook LinkedIn
Adecco Argentina identificó 8 métodos de formación en el empleo y analizó algunas de sus fortalezas y debilidades.

La capacitación de los equipos de trabajo se transformó en un aspecto fundamental para la retención y desarrollo de los empleados y no solo debe realizarse cuando se incorpora un nuevo integrante a la compañía. En ese sentido, Adecco Argentina explica por qué es importante elegir un método de capacitación y cuáles son los mejores tipos de formación en el empleo en función del material que se desea transmitir y enseñar.

 ¿Por qué es importante elegir las metodologías de formación en el empleo?

“La capacitación es fundamental para la incorporación de empleados y su retención. Cuando un nuevo trabajador se une al equipo, generalmente está emocionado y ansioso por aprender todo lo que hay que saber sobre la empresa. Los miembros del personal existente también necesitan capacitación permanente para aprender, desarrollar e incorporar habilidades. En cualquier situación, el método de formación en el empleo es tan importante como el material que se brinda”, explicó Alexandra Menara, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina & Uruguay.

Los avances tecnológicos han proporcionado a los empleadores y representantes de recursos humanos más métodos de formación para el desarrollo que nunca. Ya sea que la empresa esté explorando métodos de capacitación más nuevos o se aferre a los medios más tradicionales, es importante tener en cuenta que todos aprenden de manera diferente. De hecho, existen tres estilos de aprendizaje principales:

  • Visual: aprender viendo o mirando.
  • Auditivo: aprender escuchando información.
  • Kinestésico: aprender a través de la acción o haciendo.

 

8 tipos de metodologías de formación en el empleo

 Los mejores métodos de formación se dirigen a los tres estilos de aprendizaje, pero también es importante saber qué funciona mejor y adaptar el material según las necesidades y las personas participantes.

1. Aprendizaje basado en la tecnología

Con el desarrollo de la tecnología, la formación informatizada es cada vez más frecuente. A veces se le denomina capacitación basada en ordenadores (CBT) o e-learning, pero esencialmente se refiere a lo mismo con una diferencia clave: el e-learning se aloja completamente online, mientras que la capacitación basada en ordenadores abarca cualquier tipo de capacitación que requiera de estos dispositivos.

Un beneficio importante del aprendizaje basado en la tecnología es que permite trabajar a cada persona con el material a su propio ritmo y elimina la necesidad de un facilitador físico. Este tipo de capacitación a menudo imita la enseñanza tradicional en el aula al proporcionar una voz en off con imágenes que respaldan el contenido. Otra gran ventaja del aprendizaje basado en tecnología es su escalabilidad. Ya sean cinco o 500 personas, cualquier número de usuarios puede acceder a los cursos al mismo tiempo y a su propio ritmo.

 2. Simuladores

Las simulaciones son una técnica de entrenamiento eficaz para campos que requieren un conjunto específico de habilidades para operar maquinaria compleja, como en la industria médica o de aviación. Las simulaciones exitosas reflejan situaciones laborales reales y permiten a los asistentes resolver problemas que probablemente enfrentarán en el trabajo. Un reto importante es el hecho de que no se supervisa a los participantes.

3. Formación en el propio trabajo

Los nuevos empleados comienzan a trabajar de inmediato con este método de capacitación. En algunos casos, puede resultar beneficioso incorporar un componente de seguimiento de empleados. Esto permitirá a los nuevos trabajadores obtener una pequeña idea del contexto y los requisitos del puesto antes de intentarlo por su cuenta.

 4. Coaching / tutorías

La implementación de un programa de tutoría en la empresa, junto con otros métodos de formación en el empleo, crea oportunidades de desarrollo para el equipo y genera relaciones que ayudan a los nuevos empleados a sentirse bienvenidos y apoyados. La tutoría es invaluable, pero viene con sus desafíos. A los mejores empleados se les pedirá que se tomen un tiempo fuera del trabajo para capacitar y desarrollar nuevos miembros del personal. Aunque resulta beneficioso al final, requerirá de un pequeño sacrificio.

 5. Formadores

La capacitación estilo aula es el método más tradicional y popular para los empleados. Este método imita otras aulas en el sentido de que un instructor prepara y dirige la experiencia, por lo general utilizando una presentación estilo conferencia con un componente visual.

Este estilo de entrenamiento tiene muchos beneficios, uno de los cuales es que los participantes pueden interactuar con el formador. También permite la construcción de relaciones entre el capacitador y el aprendiz, así como entre los empleados que están pasando por la capacitación juntos.

 6. Juegos de rol

Esta técnica generalmente se ejecuta con un aprendiz y un facilitador (o capacitador), donde cada uno tiene la oportunidad de representar diferentes escenarios de potenciales trabajos. Este método es más eficaz en los sectores que requieren la interacción del cliente o usuario, ya que permite a los empleados practicar el manejo de situaciones difíciles.

 7. Películas y videos

El video ha ganado popularidad rápidamente como metodología de formación en el empleo. Ayuda a las empresas a capacitar a los empleados de manera más rápida y eficiente. Hay varios enfoques para los videos de capacitación:

 – Animación: este estilo permite explicar temas complejos mediante ilustraciones visuales. Si un tema es difícil de grabar, la animación es probablemente el mejor método.

 – Acción en vivo: los videos de acción en vivo son más demostrativos y son excelentes para mostrar interacciones apropiadas e inapropiadas a través de escenas de juegos de roles.

 – A la cámara: este enfoque presenta un narrador que está hablando directamente al espectador. Por lo general, el narrador comunica la información a través de un formato más similar a una conferencia.

 8. Casos de estudio

Cuando se desea desarrollar habilidades analíticas y de resolución de problemas, los estudios de casos puntuales podrían ser la mejor técnica de capacitación. Los participantes reciben escenarios, ya sean reales o imaginarios, que describen situaciones laborales comunes. Ya sea de forma independiente o en grupo, se les pide a los empleados que analicen el caso y propongan soluciones y escenarios ideales.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018