La iniciativa, creada en conjunto con Save the Children Perú, ilustra cómo el bullying escolar destruye el bienestar de los niños en espacios donde deberían sentirse seguros y felices. La campaña fue diseñada para ser replicada en cualquier lugar del mundo, ya que el bullying es un problema global que afecta a niños en diferentes contextos.
Desde 2013, Perú registra más de 39,500 casos reportados de acoso escolar a nivel nacional, una cifra alarmante que muestra la gravedad y urgencia del problema. Solo entre el año 2023 y el primer trimestre del 2024 se conoce de al menos 20.604 denuncias.
Para generar conciencia sobre el impacto del bullying y movilizar a la comunidad educativa a tomar acción, Save the Children Perú en conjunto con McCann Lima lanzaron la campaña digital “El bullying puede destruir el lugar más feliz de un niño”. Esta iniciativa ofrece una representación cruda y conmovedora de cómo el acoso deteriora el bienestar emocional y social de los niños.
La campaña captura visualmente los efectos devastadores del bullying al transformar lugares tradicionalmente asociados con la alegría infantil, como los patios de recreo y las plazas de juegos, en espacios sombríos, dañados y abandonados. Esta poderosa campaña evidencia el problema viendo la destrucción que unas simples palabras pueden causar en los lugares más felices de nuestra niñez: el patio del cole, la piscina pública, parque de juegos.
William Campbell, Director País de Save the Children en Perú, comentó: “La violencia escolar deja cicatrices profundas en las niñas y los niños, pues sabemos que afecta su autoestima y dificulta la capacidad de relacionarse con los demás. Ningún niño o niña debería sentir miedo o tristeza en los espacios donde deberían sentir seguridad y felicidad. Con esta campaña, queremos generar conciencia y movilizar a las familias, docentes y a toda la comunidad educativa para actuar contra el bullying, alentándoles a reconocer las señales de alerta y utilizar los canales de reporte disponibles. No podemos quedarnos en silencio ni ser indiferentes cuando está en juego el bienestar de la niñez. Por eso valoramos el compromiso de aliados como McCann, cuyo trabajo y creatividad han hecho posible amplificar este mensaje para promover un cambio real”.
Cada imagen presenta a un niño solo, simbolizando las cicatrices invisibles del acoso escolar: aislamiento, pérdida de confianza y la ruptura de los lazos sociales. La campaña desafía a las familias, maestros y a toda la comunidad educativa a reconocer y abordar el costo emocional del acoso, haciendo que su impacto sea imposible de ignorar.
La campaña fue lanzada en redes sociales aprovechando el regreso escolar, para conectar de manera más relevante con padres y niños, brindándoles información clave sobre los canales de denuncia y cómo actuar frente al bullying y, a partir de este mes, adicionalmente estará presente en vía pública.
Hugo Elespuru, DGC de McCann Lima, comentó: “Desde lo creativo, esta campaña busca reflejar cómo el bullying destruye esos momentos de felicidad que todos los niños deberían vivir. Queríamos crear algo visualmente fuerte, que transmitiera esa sensación de pérdida y destrucción. Al final, esto nos permite dar voz a algo tan serio, con el fin de generar conciencia y hacer un llamado a la acción”.
En Perú, más de 17,000 casos de bullying involucran violencia física, más de 16,000 son violencia psicológica y 7,400 casos son de violencia sexual. Dado que el bullying adopta muchas formas, la campaña destaca las diferentes capas de agresión, incluyendo el uso de la feminidad como insulto, la gordofobia y la discriminación basada en la expresión de género.
Laura Alvarado, Redactora Senior, una de las creadoras de la campaña, comentó: “Nos dimos cuenta de que los lugares donde fuimos felices en algún momento se habían destruido por distintas situaciones que nos marcaron. Eso nos inspiró para crear esta campaña con el fin de abrir la conversación sobre el impacto real del bullying y la gravedad con la que puede afectar la vida de miles de niños en el mundo”.
Javier Bernilla, Director de Arte Senior, otro de los creadores de la campaña, comentó: “El bullying sigue siendo un problema del que se habla mucho, pero sobre el que se actúa poco. A pesar de la constante conversación en medios y redes sociales, la realidad es que muchos niños siguen sufriéndolo en silencio, afectando su autoestima, bienestar emocional y desarrollo. Esta campaña busca hacer visible lo que, por lo general, pasa desapercibido, de una manera impactante y real”.