• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mobility Media: de transporte al próximo gran medio de comunicación en México
  • Parque de la Costa, Mundo Gea y Aquafan eligen a Havas Argentina como su agencia de medios
  • HEINEKEN México presentó los resultados de su estrategia de sustentabilidad
  • Chevrolet y Dentsu inauguran WhatsApp Ads en Colombia
  • Álvaro Cárdenas, de Diageo: “El Mundial es una plataforma única para conectar nuestras marcas con la cultura latinoamericana”
  • FilmSuez organizó una función especial para disfrutar del cine en familia
  • Chocolinas celebró sus 50 años con un multitudinario evento en el Planetario
  • Las claves creativas que dejó el festival Cannes Lions, según NINCH
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Marketing digital y tecnología: cuáles son las principales tendencias del 2021
Innovación

Marketing digital y tecnología: cuáles son las principales tendencias del 2021

By Redactor V18/01/2021
Facebook LinkedIn Twitter
El nuevo año llega con grandes cambios que afectarán la manera en que tanto personas como empresas se desenvuelven en un entorno cada vez más digitalizado.

A medida que las personas se vuelcan cada vez más al mundo online, la transformación digital se acelera. Frente a esa situación, conocer los cambios que se avecinan es fundamental para estar preparado y aprovechar al máximo sus beneficios. En esta nota, recorreremos las principales tendencias que trae el 2021 en dos áreas clave: el marketing digital y la tecnología.

Marketing digital

De acuerdo a firmas especializadas en soluciones de enriquecimiento de datos, estas son las 4 tendencias que marcarán a la industria de marketing digital en 2021:

  1. Privacidad e identidad, mucho más unidas

La privacidad será la ventaja competitiva en 2021 y estará vinculada a las soluciones de identidad que adopten la minimización de datos, coloquen a la privacidad por encima del diseño y se enfoquen en la información no-personal identificable (no PII). El 2021 será el año de las leyes de privacidad, principalmente en Estados Unidos, pero en un mundo globalizado no se excluye a ningún país, lo que ayudará a que la industria publicitaria digital construya un ecosistema más transparente y confiable.

Ante ello, una gran cantidad de empresas buscarán nuevas soluciones para acceder a la información necesaria que les permita ejecutar campañas de atracción de usuarios. Esto implica un nuevo reto, ya que hasta el momento la estrategia favorita había sido el uso del correo electrónico como una solución a los problemas de privacidad; sin embargo, este camino no garantiza totalmente la obtención de información de manera precisa, ni es la forma más amigable para el usuario.  

  1. No todas las cookies desaparecerán

El año pasado, la industria de los medios y la publicidad digital se obsesionó con la inminente desaparición de las cookies de terceros, sobre todo ante el anuncio de Google Chrome de sumarse a esta decisión de forma gradual a partir del 2022.

Sin embargo, no todas las cookies son iguales y no todas están prohibidas. Las cookies se gestionan de forma diferente dependiendo del navegador y tienen diferentes permisos. Firefox y Safari actualmente no tienen planes para reemplazar las cookies de terceros con otras alternativas, pero todavía permiten first-party cookies. 

Las empresas tendrán que aprovechar este año para prepararse ante la eliminación gradual de cookies: hablar con sus partners sobre cómo están manejando las cookies de terceros y sus planes para el futuro; crear relaciones con nuevos proveedores, socios y plataformas; mientras que los sitios web tendrán que actualizarse y buscar nuevas soluciones. 

  1. Mejorar las herramientas de protección de datos

A inicios de 2020, Lotame predijo que los medios empezarían a amurallar sus preciados datos. Mientras los medios y plataformas inviertan más en contexto y levanten muros alrededor de sus first-party data, se enfrentarán a un escrutinio cada vez mayor de demostrar a los anunciantes el retorno de inversión publicitaria y su escala. 

Los “jardines cercados” pueden funcionar a corto plazo para medios del tamaño del New York Times, pero los medianos y pequeños no sobrevivirán solos en este contexto. Esto puede llevar a esos jugadores a apoyarse más agresivamente en el enriquecimiento de datos y a probar múltiples soluciones de identity, demostrando su flexibilidad y agilidad para satisfacer las necesidades del anunciante.

  1. La calidad de los datos traerá mayores beneficios 

La calidad de los datos vivirá su momento “Marie Kondo” en la publicidad digital. A medida que los anunciantes y medios aceleren la recopilación de first-party data, la calidad de los datos hará la “magia” que la industria digital desea. Esto es un ganar-ganar para todos, incluidos los consumidores. Mientras la calidad de los datos mejora, aquellos jugadores sin la capacidad de colocar muros se apoyarán en el enriquecimiento de datos para ofrecer a los anunciantes precisión a escala para impactar a la audiencia clave. Aquellos con perfiles más ricos y de alta calidad verán que su alcance se dispara.

Tecnología

La compañía de IT ManageEngine elaboró una lista de cinco predicciones tecnológicas principales para 2021, compiladas a partir de discusiones con partes interesadas relevantes, incluidos líderes empresariales y tecnológicos.

  1. Normativas locales e infraestructura en la nube

Con la adopción acelerada de la nube, es inevitable que los gobiernos de todo el mundo incorporen regulaciones específicas de la región para defender aspectos de soberanía, privacidad del usuario, seguridad, cultura, políticas y otros temas; y esto requerirá que la infraestructura de la nube se aloje en cada una de esas regiones para cumplir con esas regulaciones.

Además, los estados específicos dentro de los países grandes podrían tener sus propias regulaciones y, por lo tanto, las empresas deben tener en cuenta este factor al elegir proveedores de nube.

  1. Más enfoque en una experiencia digital perfecta

Una experiencia digital perfecta será un diferenciador importante para las empresas, especialmente en la era posterior a la pandemia. Por lo tanto, invertirán cada vez más en el monitoreo de la experiencia digital para aliviar los cuellos de botella, como la incapacidad de rastrear los dispositivos de los empleados, además de los problemas en su red doméstica y otras herramientas de productividad basadas en la nube.

Las organizaciones también se esforzarán por diseñar de manera efectiva AIOps para monitorear y corregir contextualmente su lógica comercial y de TI a fin de brindar una experiencia de usuario intuitiva. Además, se buscarán herramientas de monitoreo basadas en datos y basadas en inteligencia artificial para analizar los riesgos de seguridad y aumentar la eficiencia operativa.

  1. El modelo de seguridad ‘Zero Trust’ será la nueva norma

Con el cambio al trabajo remoto, el modelo de seguridad tradicional basado en el perímetro quedó obsoleto. La identidad digital es ahora un único punto de control entre usuarios, dispositivos y redes.

Los modelos de seguridad Zero Trust funcionan con el principio de que todos los usuarios de la red, internos o externos, se consideran hostiles hasta que se demuestre lo contrario. La confianza se establece a través de una autenticación sólida para los usuarios al verificar quién solicita el acceso, el contexto de la solicitud y la sensibilidad del entorno de acceso; y el comportamiento de cada usuario se evalúa continuamente para determinar el riesgo.

Este modelo aborda las necesidades ágiles de las organizaciones modernas y, finalmente, se convertirá en la forma en que se diseña cualquier marco de seguridad. Desde una opción comercial hasta un imperativo comercial, todos estamos en un camino de Confianza Cero, lo sepamos o no.

  1. La infraestructura hiper convergente es ideal para la era de la nube

Tener un marco de TI sólido es un factor crítico para que las empresas logren la eficiencia de la infraestructura. La infraestructura hiper convergente (HCI) consolida la infraestructura tradicional basada en hardware (servidores informáticos, redes y almacenamiento) en entornos virtualizados definidos por software. Este enfoque no solo es una opción rentable, sino que también ayuda a simplificar la gestión de estos recursos virtualizados desde una interfaz unificada.

Teniendo en cuenta el impacto de la pandemia, muchas organizaciones buscan adoptar tecnologías que puedan respaldar su espacio de trabajo digital. Teniendo en cuenta los problemas relacionados con el costo y la seguridad asociados con la nube pública, es posible que no sea la opción inmediata para la mayoría de las empresas, lo que convierte a 2021 en el año de la HCI, y debido a su marco simplificado y flexible, HCI es ideal para la era de la nube.

  1. Mayor uso de análisis por departamentos ajenos a TI

Ahora que las organizaciones se dan cuenta de la efectividad de las plataformas de análisis, se espera que su uso penetre no solo en TI sino en otros departamentos que tradicionalmente no han dependido de las aplicaciones de análisis. Por ejemplo, los datos de las aplicaciones de RRHH combinados con métricas de desempeño de los empleados pueden usarse para medir la influencia de las iniciativas de bienestar en su productividad.

Este enfoque en la analítica aporta una dinámica interesante a la forma en que trabajan las organizaciones y, también presenta una serie de desafíos en el gobierno y el mantenimiento de datos. TI desempeñará un papel fundamental para facilitar niveles de acceso detallados antes de pasar a un modelo de mayor confianza en el que los equipos individuales tengan acceso completo a todos los datos relevantes que son necesarios para su funcionamiento eficiente.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Mobility Media: de transporte al próximo gran medio de comunicación en México

01/07/2025

Álvaro Cárdenas, de Diageo: “El Mundial es una plataforma única para conectar nuestras marcas con la cultura latinoamericana”

01/07/2025

Chocolinas celebró sus 50 años con un multitudinario evento en el Planetario

01/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018