• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La relación entre el alojamiento seguro y la transformación digital
  • Teads lanza CTV Performance: una nueva forma de optimizar y medir resultados reales en televisión conectada
  • El EMMS Digital Trends reunió a más de 25 mil participantes y anunció tendencias en marketing digital
  • Vendaval abre oficinas en Chile, con Diego Tolin como CCO
  • Retail media inteligente: cómo la data se convierte en decisiones de negocio según Groovinads y la AMVO
  • Martina Seré de Mindgruve: “Es muy importante que las marcas consideren el social commerce dentro de su media mix modeling”
  • Mama Hungara presenta FUTCON 2025: el primer festival de cultura futbolera del mundo
  • Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Mariana Villa, de Entravision: “Hay una feroz competencia de fintechs en la región” 
Fin Tech

Mariana Villa, de Entravision: “Hay una feroz competencia de fintechs en la región” 

By Redactor29/09/2021
Facebook LinkedIn
La nueva Managing Director de la empresa líder en servicios de marketing y culture media tech se refirió a la publicidad digital que llevan a cabo para fintechs en la región.

Entravision es una empresa global diversificada de medios, marketing y tecnología en los Estados Unidos y otros mercados. Hoy la compañía tiene operaciones en más de 30 países en el mundo gracias a las adquisiciones de Cisneros Interactive y, más recientemente, de la empresa de tecnología y publicidad en línea MediaDonuts.

Su nueva Managing Director, Mariana Villa, se refirió en entrevista con Insider Latam a la actualidad de la compañía y explicó: “Hoy tenemos participación en América del Sur, Norteamérica, Europa y Asia. Nuestro core es ofrecer soluciones a distintos anunciantes que están en crecimiento a través de una oferta integral centrada en el cliente donde lo que buscamos es el rendimiento de producto y la construcción de valor”. 

Con sus orígenes en el ámbito de la radio y la TV en California, Entravision se fue posicionando a través de los años como uno de los players digitales más importantes. Esa evolución es la que la ha llevado a incursionar en el terreno de las fintechs. 

Una de las razones principales para decir presente en el mercado de la banca digital tiene que ver con el cambio de comportamiento de los usuarios ante la pandemia, pues el hecho que los usuarios no pudieran trasladarse a una sucursal bancaria ante las medidas de distanciamiento social generó una aceleración de las fintechs. 

“Las finanzas no fueron la excepción y la aceleración digital que se produce a partir de la pandemia hace que muchos consumidores que estaban muy reacios a pasar a banca digital se vieran forzados a hacerlo”, explica Mariana Villa sobre la vertiginosa transformación digital del sector bancario ante la pandemia, y agrega: “En una población altamente no bancarizada, donde había mucha dependencia del uso de efectivo, por la pandemia y el miedo a enfermarse, el uso de efectivo fue decreciendo y eso empujó a distintas soluciones de pagos digitales.  Dentro del top ten de países o mercados más digitalizados en fintech está presentes Brasil, Colombia y México”.

Nuevos jugadores

La Managing Director de Entravision indica que las inversiones en el vertical de fintechs actualmente presentan una variedad impresionante de soluciones que van desde wallets, pasando por aplicaciones de banca online, hasta llegar a las criptomonedas.

“El año pasado nacieron 193 unicornios en fintech a nivel global, lo cual da la pauta del movimiento que hay. Creo que uno de los desafíos a futuro para todas estas nuevas empresas va a ser consolidarse como players principales y quiénes sobreviven”, considera Villa.  

Sin embargo, la ejecutiva de Entravisión apunta que todos los nuevos bancos digitales sin el posicionamiento que poseen los bancos tradicionales necesitan salir a invertir muy fuertemente en la adquisición de usuarios y destacó que, ante la irrupción de esta nueva normalidad de la banca digital, la captación de usuarios representa un esquema importantísimo para el futuro de las fintechs.

“América Latina es la segunda región más importante dentro del vertical. En 2020 se invirtieron 540 MM USD en adquisición de nuevos usuarios en la región”, apunta Villa.

Allí radica el trabajo que se hace desde Entravision. “Hay una feroz competencia por adquirir usuarios y por retenerlos, más allá de generar instalaciones. Luego hay un trabajo de conseguir que esos usuarios se registren y hagan una primera transacción y generar hábitos de uso y de inversión”, afirmó. 

“Es muy importante para nosotros entender cuáles son los objetivos de crecimiento de los inversores que están detrás, así que trabajamos muy de cerca con ellos en la adquisición y en la retención de usuarios”, explica Villa en referencia al diferencial de Entravision a la hora de trabajar con compañías dedicadas a las finanzas digitales.  

Villa comentó que actualmente se trabaja sobre una cifra de 25% de retención, lo cual considera algo muy aceptable. “Yo creo que además de la usabilidad trabajan mucho y muy bien las herramientas de beneficios que aportan. Asociarse también con e-commerce y con otro tipo de empresas y darles mejores beneficios a los usuarios empuja mucho a esa usabilidad”.  

Al ser consultada sobre el futuro inmediato de las fintechs y el boom que actualmente vive el sector, Mariana Villa no dudó en afirmar: “La clave del éxito está en la democratización de las finanzas y de las inversiones que se han logrado a través del uso de la aplicación, y del móvil. Ese fenómeno llegó para quedarse”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025

Walmart de México y APLAZO se unen para fomentar la inclusión financiera

05/11/2025

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

30/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018