• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Adsmovil Personas se consolida como el integrador de datos más robusto y agnóstico de Latinoamérica
  • Fernando Roca de Warner Bros. Discovery: “La producción de contenido deportivo se disparó 110% en los últimos cinco años”
  • Untold| anuncia una nueva estructura y presenta a sus Managing Directors
  • El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú
  • BBVA y Zurda Agency le ponen ritmo al mes de la ciberseguridad
  • Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado y extiende el plazo de inscripción
  • Néstor Islava, de Canela Media: “El FAST no es TV ni digital, es un modelo híbrido”
  • CTV en México: ¿El futuro ya llegó?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Llega a Argentina Wbuild, el primer marketplace inmobiliario en la región
Marketing

Llega a Argentina Wbuild, el primer marketplace inmobiliario en la región

By Redactor09/08/2022
Facebook LinkedIn
El marketplace permite a todas las personas invertir desde 1 metro cuadrado en propiedades de Estados Unidos y el mundo.

Frente a un contexto local y regional con políticas inflacionarias, aumento del dólar, restricción a inversiones en criptomonedas y dificultades para acceder a créditos inmobiliarios, un grupo de emprendedores latinoamericanos ideó un proyecto basado en blockchain y la web 3.0. para poder tokenizar un inmueble y, de esta forma, democratizar el acceso a proyectos inmobiliarios de forma colectiva y alrededor del mundo.

Una de las ventajas de invertir en una propiedad a través de la startup, es que todo el due diligence lo realiza la plataforma, por lo que los inversionistas solo deben completar sus datos, definir el monto de inversión y se convierten en propietarios inversores, para posteriormente obtener la rentabilidad del inmueble.

¿Cómo funciona Wbuild?

Se ofrece un proyecto durante un tiempo acotado -un mes, por ejemplo- y si el crowdfunding alcanza el total del cupo disponible, este se vende. La propuesta es que se puedan invertir distintos montos -desde los USD 50-, en diferentes propiedades en distintas partes del mundo, comenzando en la primera etapa con inmuebles en Estados Unidos.

“Wbuild nace con el objetivo de que las personas puedan acceder a invertir en propiedades alrededor del mundo, comenzando por EE. UU., con tickets de ingreso bajos para convertirse en dueños de un porcentaje de la propiedad. Fraccionamos y digitalizamos una propiedad en un número determinado de acciones que representan el número de metros cuadrados que tiene. Así las personas pueden adquirir los metros cuadrados deseados desde USD 50 a través de nuestra plataforma”, explica Daniel Pardo, CEO de Wbuild.

¿Cuál es la propuesta para los argentinos interesados?

El 15 de agosto Wbuild lanzará la plataforma para que las personas puedan reservar anticipadamente los metros cuadrados en los que quieran invertir cuando se inicie formalmente el proceso de venta de la propiedad.  Además, el 17 de agosto a las 21 se realizará un evento online abierto al público en general, donde se presentará oficialmente Wbuild y su propuesta de valor. Para participar, los interesados deberán inscribirse a través de la web.

El activo para financiar es un departamento optimizado para estadías de corto y largo plazo en el moderno y exclusivo edificio Quadro Residences ubicado en Design District de Miami, a minutos de South Beach. Los interesados en invertir en el proyecto lo podrán hacer desde el sitio web de www.wbuild.io. El proceso es totalmente online y la inversión mínima es de USD 50. En cuanto a la operatoria, se debe ingresar, crear un usuario, validar identidad, seleccionar número de metros cuadrados deseados y pagar vía transferencia, tarjeta de crédito o USDT.

“Los activos inmobiliarios son el protector de patrimonio más importante del mundo. Wbuild viene a masificar el acceso para que este gran activo de inversión, relativamente seguro en el tiempo y que genera buenas rentabilidades, no sea exclusivamente para unos pocos. Queremos que todos tengan las mismas oportunidades y puedan invertir a nivel global”, agrega Pardo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Henkel presenta la segunda edición de Experience Festival: inspiración e innovación para transformar la industria del cabello

09/10/2025

McCormick convierte el terror en una experiencia de marca con “La casa del refrigerador maldito”

09/10/2025

POND’S revoluciona el mercado del cuidado facial con el lanzamiento de Bright Miracle

09/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

BGH celebró sus 112 años a lo grande en el predio de la AFA

René Osorio, de Alpura, habla sobre el lanzamiento de su Yoghurt Griego como un hito en innovación láctea en México

Gulia: el emprendimiento de Webar Interactive enfocado en potenciar la creatividad a través de la IA

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018