• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El balance de Colombia en Cannes Lions: 18 leones y su consolidación como un referente creativo en la región
  • Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”
  • La ruta hacia la eficiencia: cómo la optimización del path de suministro está redefiniendo el ecosistema de CTV
  • Vendaval consolida su liderazgo y mira hacia México
  • Andy Berman de Dentsu: “La IA no reemplaza al talento, lo potencia”
  • Vendaval lanza iART, una unidad especializada en producción visual potenciada por IA
  • IAB Argentina reeligió autoridades
  • Cannes Lions 2025: ProColombia marca un hito para la creatividad colombiana
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » LinkedIn, el secreto mejor guardado de la publicidad digital
Marketing

LinkedIn, el secreto mejor guardado de la publicidad digital

By Redactor V09/02/2023
Facebook LinkedIn Twitter
Compartimos una columna de opinión escrita por Lucía Rivarola, Associate Research Analyst & Writer en IMS by Aleph, quien brinda su experimentada mirada sobre esta red social y explica por qué las marcas deberían considerarla en sus estrategias de marketing digital.

En el mundo actual, no se concibe que una marca pueda subsistir sin formar parte del universo de la publicidad digital. Cada vez son más las empresas que deciden adentrarse en este espacio para potenciar sus negocios y, acompañando este ritmo de crecimiento, las redes sociales se adaptan para integrar a los anunciantes a su lógica, como parte intrínseca de la experiencia que ofrecen. 

Este mecanismo simbiótico entre marcas y anunciantes, que va mutando según las necesidades del mercado, ha resultado en un crecimiento disparejo: la demanda de anunciantes es mucho mayor a la cantidad de espacios donde anunciar, lo que a veces genera saturación de publicidad en algunas redes sociales.

En este contexto, la búsqueda por parte de los anunciantes por encontrar nuevos espacios donde captar a las audiencias es exhaustiva. Espacios digitales como el metaverso se observan con gran deseo y se buscan nuevas alternativas. Pero, en medio de esta urgencia de migrar hacia nuevas plataformas, hay una red social que tiende a pasar desapercibida y que todavía posee un gran potencial por explotar: LinkedIn.

En los últimos años, LinkedIn se ha posicionado como una de las redes sociales más elegidas por los profesionales, ya que se caracteriza por su contenido de calidad, que genera valor y es más fiable que otras plataformas. Pero, según un reciente informe de IMS by Aleph, las marcas todavía no han sacado todo su provecho, dado a que existen 30% menos de anuncios allí en comparación con otras redes.

Detrás de una fachada rígida que podría llevar a muchos a pensar que se trata de un espacio con poca interacción y alcance, se esconde un universo colmado de oportunidades, y los datos avalan esta hipótesis. 

Haciendo foco en las audiencias, nos encontramos usuarios con características e intereses de calidad, que ingresan a la red para encontrar trabajo, seguir novedades profesionales y mostrar sus experiencias laborales. Según el mismo estudio -realizado en base a un informe de Nielsen de septiembre de 2022-, el 70% afirma que la usan para encontrar nuevas ideas e inspiración y el 72% que utilizan la herramienta para estar al tanto de noticias y eventos; estas cifras están por lo menos cinco puntos porcentuales por encima del promedio del resto de las redes sociales más relevantes. 

Además, si analizamos el esqueleto de su composición, el 70% de los usuarios cuenta con alto nivel de estudios alcanzados y 7 de cada 10 tienen un ingreso mayor al promedio. Estos profesionales participan de la plataforma porque consideran que contiene contenido profesional, útil y serio, lo que genera mayor confianza. 

Ahora bien, ¿cómo se traduce esto en oportunidades para anunciantes? Al tener menor impacto publicitario, la plataforma se percibe como orgánica y sin saturación de anuncios, esto hace que los usuarios sean más propensos a interactuar. Según el reciente estudio de IMS by Aleph, un 22,5% afirma haber clickeado en un anuncio encontrado en una red social en el último mes y 4 de cada 10 usuarios de LinkedIn dicen haber conocido marcas por medio de sus anuncios, registrando el mayor porcentaje de conocimiento por anuncios entre el resto de las plataformas. Además, 1 de cada 2 usuarios considera recomendar productos que vieron en LinkedIn, debido a que su publicidad se percibe como útil y eficaz. 

Podríamos afirmar, entonces, que la sumatoria de un espacio sin saturación publicitaria, contenido cuidado y confiable, y una audiencia de calidad, posicionan a LinkedIn como una plataforma ideal para la comunicación de marca. Una oportunidad que pocos están viendo. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

El balance de Colombia en Cannes Lions: 18 leones y su consolidación como un referente creativo en la región

01/07/2025

Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”

30/06/2025

La ruta hacia la eficiencia: cómo la optimización del path de suministro está redefiniendo el ecosistema de CTV

30/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018