• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Effie México se consolidó como el máximo referente de efectividad publicitaria en el país
  • Creatividad en acción: Dentsu Day 2025 mostró cómo el storytelling puede transformar a las marcas 
  • Papa Johns y Almacén México revelan cuál es el origen de una buena pizza
  • Dentsu Creative y CACE presentan la nueva campaña para el CyberMonday 2025
  • Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las nuevas tendencias de consumo en Argentina, según Facebook
Marketing

Las nuevas tendencias de consumo en Argentina, según Facebook

By Redactor V28/01/2021
Facebook LinkedIn
Los consumidores argentinos apoyan activamente y eligen comprar a emprendedores locales, revela un estudio de Facebook IQ/Ipsos, que además detalla otras tendencias que se desarrollaron a partir de la pandemia y la transformación digital.

Con el objetivo de identificar las tendencias de consumo emergentes en Argentina después de un año de la transformación digital de los negocios, Facebook IQ realizó junto a Ipsos una encuesta online en 14 países, incluyendo Argentina. 

Uno de los descubrimientos más importantes que reveló el estudio fue la poderosa conexión creada entre emprendedores y comunidades locales, y cómo las redes sociales y la tecnología han sido una gran ayuda para su desarrollo. También, se descubrió que las personas ansían encontrar nuevas maneras de aprovechar mejor su tiempo. Es así que el 85% de los argentinos encuestados priorizan nuevas maneras de simplificar sus tareas y el 80% prefiere hacer compras digitales para ganar más tiempo de ocio. Y, por último, el 73% quiere disfrutar de las compras online e interactuar con las marcas, y por ello buscan experiencias atractivas que inciten a la participación, fomenten la conexión y la toma de decisiones fundamentadas. 

Dentro de estos hallazgos, en Argentina se identificaron cuatro tendencias:

  1. La brecha de comodidad: las personas buscan y pagan cada vez más por productos y soluciones que simplifican sus vidas, por lo que las marcas tienen nuevas oportunidades para desempeñar un papel significativo en la vida de las personas. Para pasar tiempo, los argentinos prefieren:

    • Viajar (80%).

    • Estar con sus seres queridos (69%).

    • Hacer ejercicio (64%).

    • Aprender una nueva habilidad (62%).

    • Contribuir a su comunidad (21%).

  1. El paradigma de la participación: las redes sociales han cambiado las expectativas de las personas sobre las marcas. La gente, cada vez más, quiere sentirse conectada a través de experiencias interactivas e inmersivas. Live Shopping, la realidad aumentada y otras tecnologías están ayudando a que las personas se conecten con las marcas, productos y otros clientes a un nivel más profundo. Entre las personas encuestadas, un 79% dice que las redes sociales le han permitido interactuar más y profundizar su relación con las marcas, y un 67% está interesada en probar nuevas y diferentes formas de comprar.

  1. Las reuniones digitales: las comunidades online son muy importantes, y las personas están abiertas a las marcas que participan en ellas. La gente forma parte de comunidades online para obtener información, capacitarse, interactuar con las marcas, conocer diferentes perspectivas y conectarse con otras personas con intereses similares de todo el mundo. En América Latina, más de 380 millones de personas forman parte de más de 19 millones de grupos activos en Facebook. Y entre las personas encuestadas:

    • 41% son miembros de una comunidad online.

    • 68% espera que su compromiso aumente en el futuro.

    • 76% están abiertas a las marcas que participan en sus comunidades online.

  1. Las ventajas de los emprendedores: las personas están respondiendo a los desafíos de la vida diaria con creatividad y espíritu emprendedor, y muchas comunidades apoyan activamente los negocios locales. Ahora, las nuevas herramientas digitales están nivelando el campo de juego, permitiendo que más personas desbloqueen las oportunidades económicas que las rodean. Los argentinos afirman que las nuevas tecnologías digitales y sociales fortalecen la capacidad emprendedora:

    • El 95% cree que la tecnología y las redes sociales han facilitado que las personas inicien su negocio, y el 86% apoya activamente y compra a empresas y emprendedores locales.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025

Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018