• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Creatividad de México brilla con 22 reconocimientos en Cannes Lions 2025
  • WPP arrasa en Cannes Lions 2025 y se consagra como Compañía Creativa del Año
  • Agencia Quiroga celebra los leones de ProColombia en Cannes Lions
  • Los premios especiales en Cannes Lions 2025: Publicis Conseil París Agencia del Año y DDB Worldwide Red del Año
  • Los Grand Prix para Glass, Health and United Nations, Film, SDG y Titanium demuestran el poder transformador de la creatividad
  • El fuerte “rugido” de Hispanoamérica en Cannes Lions 2025: la región se alzó con 87 premios
  • Doritos hace explotar las redes con el lanzamiento de “Dinamita”
  • Cannes Lions anuncia a los ganadores de la competencia Young Lions 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las megatendencias en turismo: cómo la pandemia cambió la industria de los viajes
Marketing

Las megatendencias en turismo: cómo la pandemia cambió la industria de los viajes

By Redactor06/01/2022
Facebook LinkedIn Twitter
El turismo fue, sin duda, una de las industrias más afectadas por la pandemia. Trendsity elaboró un informe qué da cuenta de las transformaciones sufridas y las tendencias que se vislumbran.

A partir de los resultados de recientes investigaciones y de trabajo del Observatorio Permanente de Tendencias, Trendsity presenta una radiografía de los principales hábitos y cambios que están cambiando la industria luego de la crisis sanitaria.

Tras la pandemia, la industria del turismo no sólo está entre las más afectadas, sino que la vuelta paulatina a la normalidad de la actividad requiere un conocimiento cada vez más profundo de los deseos y aspiraciones de sus clientes. “Es un gran desafío, ya que quedó demostrado en esta crisis de COVID-19 que las necesidades y expectativas de las personas cambian constantemente”, explica Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.

Una preocupación que la crisis sanitaria exacerbó es la búsqueda del “BIEN ESTAR”. “Existe un alto nivel de preocupación por lograr una buena vida, sobre mantenerse saludables, disfrutar experiencias, encuentros, conocimientos, que se exacerbó con el virus y las cuarentenas”, señala.

Asimismo, la coyuntura dispara una tensión entre esta necesidad y las soluciones accesibles y seguras en términos sanitarios para volver a viajar. “Las ganas de viajar están intactas, pero aún hay miedo. El avance de los esquemas de vacunación y los protocolos son un gran aliciente”, resalta Mociulsky.

En la era del Big Data y la Inteligencia Artificial, todo este contexto impulsa aún más la figura del “viajero en el centro”; esto es, los pasajeros y turistas se vuelven más exigentes, más impacientes, más sofisticados y menos fieles, haciendo aún más evidente la necesidad de anticipar su satisfacción y el valor agregado de la oferta turística.

De las recientes investigaciones en turismo de Trendsity surgen 3 grandes ejes para entender la profunda transformación que atraviesa la industria:

1. Tecnología al servicio de customer experience. Poner al viajero en el centro va más allá de las encuestas de satisfacción. Big data da una radiografía del sentimiento negativo y la posibilidad de reaccionar con celeridad y anticiparse.

Por otro lado, si bien la transformación digital ya se puso en marcha en el sector turismo, la combinación de inteligencia artificial y blockchain, utilizándose de manera legal y ética, transformarán la distribución hotelera, los paquetes turísticos y las ofertas personalizadas.

2. Consolidación y crecimiento de las “escapadas”. Si bien en Argentina ya existía el formato “escapada”, este se potenció enormemente con la pandemia, con la particularidad además de que empieza a ocurrir en cualquier momento del año.

Ya no se trata de pensar estrictamente en el fin de semana largo. Si bien en su momento se beneficiaban únicamente los destinos de cercanía a los principales centros urbanos emisores, hoy se benefician lugares como Mendoza, Salta, Calafate, Ushuaia, Bariloche, el Litoral y las Cataratas.

3. Crecimiento del turismo sostenible. De ser una inquietud de un segmento de viajeros, condujo al surgimiento de toda una industria que gira en torno al cuidado de la naturaleza y de las comunidades.

Se está creando un ecosistema de emprendimiento más responsable porque el mercado lo está pidiendo y la pandemia no hizo más que impulsar esta tendencia.

Repensar el turismo desde las Megatendencias

Desde el Observatorio de Tendencias de Trendsity se identifican ejemplos y acciones que ilustran las transformaciones que atraviesa la industria a la luz de las Megatendencias:

  • Neoconectividad: la conectividad es una Megatendencia que redefine el significado de la pertenencia social/cultural y los modos de relacionamiento. Se valoran alternativas para que el consumidor pueda estar en control de su energía y su vida (acompañando sus diferentes necesidades). Algunos ejemplos para la industria turística:
  • Extender el disfrute: Travel Center UK lanzó el desafío #HiddenGem (gemas ocultas) en el que alienta a los usuarios a descubrir y compartir sus lugares ocultos favoritos y a alejarse de las áreas turísticas. Un estudio derivado de esta acción reveló que el 85% dijo que antes de viajar buscan lugares y destinos en la red, en su mayoría vacaciones inusuales. Y el 91% comparten sus experiencias cuando viajan.
  • Influencers: los influencers de viaje se están convirtiendo en grandes aliados dentro del turismo, y ya son una pieza clave dentro de la reactivación del sector. Las aventuras de los influencers alimentan el deseo de viajar de muchas personas. En esta etapa de “post-pandemia” también están contribuyendo a restablecer la confianza en la seguridad de los viajes. Tomarlos en cuenta es indispensable para mostrar experiencias auténticas y seguir impulsando la industria turística tanto a nivel local como internacional.
  • Fronteras porosas: Megatendencia que refiere a que los límites se desplazan (trabajo y ocio, adentro o afuera, público/privado, lo femenino/masculino, las etapas de la vida, etc.), flexibilizando sus fronteras.
  • Workation en auge: Work + Vacation es un concepto a medida de los nómades digitales, que se está transformando en una nueva dimensión turística a raíz de la aceleración que sufrió el home office con la pandemia. Por ejemplo, Aruba se sube a la tendencia e invita a los profesionales que trabajan desde casa, a “trabajar desde el paraíso” y propone “seleccionar las mejores ofertas de estadías largas, para que sea más fácil no solo trabajar desde el paraíso, sino también experimentar la vida como un local”.
  • Turismo urbano + Naturaleza: una de las tendencias de viaje definitivas de 2020 fue sin dudas el giro hacia la naturaleza, se desarrollaron muchos lugares cercanos a las ciudades para satisfacer la demanda de “escapadas”. En 2021, con los planes de vacunación ya en marcha, las ciudades empezaron a recuperarse y los viajeros a anhelar la cultura única de las ciudades. A partir de ahora, los turistas de cualquier parte, después de unos días de exploración urbana, podrán aventurarse a buscar senderos naturales cercanos, espacios abiertos y actividades al aire libre.
  • Raíces móviles: Megatendencia relacionada con la necesidad constante de definición y (re) definición de la identidad en transformación y movimiento. Conexión con los propios recuerdos de las personas, sus raíces, sus refugios.
  • Revalorizar el pasado: Sextantio Albergo Diffuso es un proyecto cultural histórico que da vida a los lugares olvidados de Abruzzo, Italia. Fomenta la migración inversa, de la ciudad al pueblo, para la preservación y cuidado de pequeñas villas ancestrales en peligro de extinción.
  • Turismo rural comunitario: la nueva tendencia del mercado indica que se apuntará a conocer nuevas formas de vivir. Por ejemplo, en Salta, las 150 familias campesinas y originarias que viven de la agricultura y también de este tipo de actividad quieren compartir experiencias.
  • Conciencia de la responsabilidad: el ser humano como protagonista y artífice del destino planetario es una Megatendencia que refiere a nuevas prácticas en favor de la sustentabilidad y la ética del planeta. Tomar posición ante temas importantes y colaborar activamente en causas para mejorar el bienestar de las comunidades y del planeta.
  • Viajar ligero: “Viaja ligero” de Nina Karnikowski es una guía innovadora para viajes sostenibles, que incluye formas nuevas, a veces radicales, de planificar, volar, comer, quedarse y gastar en el extranjero. El libro apunta a deconstruir todo lo que hicimos hasta aquí en nuestros viajes, para hacerlos más circulares y regenerativos.
  • Turismo y Género: es una de las principales tendencias actuales. Lo saben las creadoras del proyecto #RUTERANAS, que hicieron de su pasión una causa. El ambiente 4×4 y de overlanding siempre lo han liderado hombres y el emprendimiento busca dar el ejemplo y empoderar a la mujer.
  • Egobalance: se asume la responsabilidad sobre el propio bienestar y la búsqueda de felicidad y equilibrio. Vivir un plus emocional: inspiración, vivencias que hacen la diferencia, que hacen sentir.
  • Deportes y Aventura: este segmento crecerá en gran parte porque las personas necesitan descargar elevados niveles de energía contenida. La naturaleza es un antídoto para el estrés, y ser activo en la naturaleza puede ser la mejor cura para la ansiedad Post-COVID-19.
  • Slow Travel: un turismo centrado menos en qué ver y más en qué hacer. Existe un nuevo aprecio por todo lo que se gana cuando se viaja y esto contribuye a que las vacaciones sean más largas. Se está observando que las personas están interesadas en “descubrir la cultura de un lugar pasando un mes o más de estadía, mientras siguen trabajando a distancia en un campo rural, no muy lejos de casa, aprendiendo una nueva habilidad o simplemente reiniciando el año mental y físicamente.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Creatividad de México brilla con 22 reconocimientos en Cannes Lions 2025

20/06/2025

WPP arrasa en Cannes Lions 2025 y se consagra como Compañía Creativa del Año

20/06/2025

Agencia Quiroga celebra los leones de ProColombia en Cannes Lions

20/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

Havas HOY festeja sus primeros leones en Cannes Lions

El talento regional se impone: otros leones de plata y bronce en la recta final de Cannes

Costa Rica, México, Colombia y Perú celebran metales dorados en Brand Experience & Activation y Creative Strategy

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018