• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las claves del consumo argentino para 2025: ¿la búsqueda del disfrute gana terreno?
Informes

Las claves del consumo argentino para 2025: ¿la búsqueda del disfrute gana terreno?

By Redactor V22/01/2025Updated:22/01/2025
Facebook LinkedIn
Un informe del TREND LAB de Youniversal, consultora de investigación y tendencias, revela cómo consumieron los argentinos durante el año pasado y cuáles son las expectativas para 2025. Aunque el consumo racional marcó tendencia, hacia fin de año comenzaron a emerger signos de recuperación en categorías vinculadas al placer y el bienestar.

En un contexto económico y social desafiante, el vínculo entre el ánimo y el consumo adquiere un rol central. En este sentido, desde el TREND LAB de Youniversal, consultora de investigación y tendencias, presentan los hallazgos más destacados de una serie de entrevistas, focus groups y encuestas realizados en 2024 para abordar cómo consumen los argentinos y las implicancias para las marcas de cara a 2025.

“Hoy en día, todos los días son fin de mes”, afirmó una entrevistada, reflejando el desafío de equilibrar promociones, tarjetas y billeteras virtuales para optimizar las compras. La fidelidad a marcas y comercios es baja: el 88% de los consumidores en marzo declaraba depender de ofertas para consumir, cifra que desciende a 79% en diciembre, aunque sigue siendo significativa.

“Este cambio refleja una mayor apertura a probar marcas alternativas. Además, las billeteras virtuales y plataformas digitales jugaron un papel crucial para facilitar la comparación de precios y maximizar beneficios en cada compra”, explica Ximena Díaz Alarcón, CEO y Cofundadora de Youniversal.

Aunque el consumo racional fue una constante en 2024, las restricciones se relajaron levemente hacia fin de año. Categorías como alimentos no esenciales, ropa y salidas comenzaron a mostrar signos de recuperación. En diciembre, el 88% de los argentinos coincidió en que darse un gusto es fundamental para mejorar el ánimo. En este contexto, las promociones en categorías más “placenteras” y las experiencias accesibles (como salidas grupales económicas) cobraron mayor relevancia, permitiendo a los consumidores sentirse menos limitados, aunque se proyecta que continuará la búsqueda de conveniencia.

El análisis reveló una división marcada: aquellos que pueden cubrir sus necesidades y hasta ahorrar representan el 21%, mientras que un 42% sigue sin llegar a fin de mes. Sin embargo, estas cifras mejoraron respecto a marzo, indicando una leve recuperación económica. Además, un 37% de los encuestados se encuentra en un punto intermedio, logrando equilibrar gastos básicos pero sin margen para lujos. Este grupo ha sido clave en la adopción de estrategias de compra como el uso intensivo de cupones, descuentos y programas de fidelización.

La confianza en segundas y terceras marcas continúa creciendo. En marzo, el 42% compraba estas alternativas, porcentaje que sube al 44% en diciembre. Las marcas líderes enfrentan el desafío de responder con hechos concretos: el 95% de los encuestados considera que los descuentos y precios accesibles son clave para generar fidelidad. “Además, los consumidores valoran cada vez más la transparencia en los procesos de producción y el impacto social positivo, lo que representa una oportunidad para diferenciarse en un mercado saturado, siempre que no implique un mayor precio para la gente”, expresa la especialista.

Aunque el 70% declara que hoy por hoy mira directamente las segundas marcas, las primeras marcas aún tienen un espacio en el corazón del consumidor, siendo preferidas por garantizar mejores resultados 40% (+ en mujeres, + en el segmento de 18 a 29 años y llegando al 58% en el NSE C1), o si es para un hijo (45%) o es para una ocasión especial (23%, llegando a 41% en NSE C1), o da un plus de disfrute (20% en el segmento 18 a 29 años) o es para una mascota, 22%, nuevamente más relevante para el segmento más joven.

Con una menor percepción de incertidumbre (20% en marzo vs. 12% en diciembre) y más esperanza (el 50% cree que 2025 será mejor), los argentinos buscan estabilidad y un horizonte previsible. En este sentido, se observa una creciente valoración hacia productos y servicios que ofrecen garantías de calidad y durabilidad, así como un interés por inversiones pequeñas pero significativas que brinden seguridad financiera a largo plazo.

“Los consumidores están agotados de lidiar con la incertidumbre, pero también muestran resiliencia y un deseo claro de recuperar el placer y la normalidad. Las marcas tienen una oportunidad única de acompañar a las personas con soluciones reales y cercanas que le permitan disfrutar cada vez más su día a día”, concluye Díaz Alarcón.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018