• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La nueva edición especial de Primavera que busca conquistar el paladar de los mexicanos
  • Grupo Lala y Zurda & Conciergency inician una colaboración creativa
  • Perú: APAP presenta su nueva directiva 2025-2027
  • Rumbo al Mundial 2026: las marcas favoritas de los mexicanos, según YouGov
  • Naranja X incorpora nuevo Head de NX Media
  • Banco Azteca, Essity, Turibús ADO y MITS, se suman al foro “Mujeres en la Lucha 2025”, del CMLL
  • Mobility Media: de transporte al próximo gran medio de comunicación en México
  • Parque de la Costa, Mundo Gea y Aquafan eligen a Havas Argentina como su agencia de medios
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las apps de delivery facturarán más de 2.100 millones de dólares en México 
Mobile

Las apps de delivery facturarán más de 2.100 millones de dólares en México 

By Redactor02/08/2021
Facebook LinkedIn Twitter
El 83% de los internautas mexicanos son usuarios de alguna app de delivery en la actualidad.

Rocket Lab, empresa de tecnología especializada en impulsar la adquisición exponencial de usuarios y su actividad en aplicaciones móviles, señaló que el negocio de envío de alimentos a domicilio en México se consolidó como un hábito de consumo y una válvula para conseguir nuevos ingresos para los negocios, los cuales facturarán más de 2 mil 100 millones de dólares este año, según Statista. 

El negocio de delivery continuará en crecimiento debido a que aún permanecen las restricciones frente a la pandemia y Statista estima que habrá 34.4 millones de usuarios de apps de entrega a domicilio en México para el 2022, 134 por ciento más que en el 2017.

El 83 por ciento de los internautas mexicanos utilizan alguna app de delivery actualmente, de los cuales 76 por ciento ordenan comida; 60 por ciento piden productos del supermercado; 53 por ciento de ellos realizan envíos y el 14 por ciento adquieren medicamentos, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). 

Ante la creciente demanda de estos servicios, los marketers se enfrentan a diversos retos como la búsqueda de nuevos usuarios, ganar la lealtad de sus clientes y la constante innovación en la oferta de productos y la experiencia de la app. Por ello, Rocket Lab ofrece las siguientes recomendaciones: 

1- Para seguir garantizando la rentabilidad es necesario que los negocios de alimentos que ya cuentan con una app se decidan a invertir en herramientas de marketing para estrategias de retargeting con el objetivo de que sus usuarios compren más veces y en diferentes momentos. En otras palabras, pedir comida a domicilio a través de las apps de delivery debe convertirse en un hábito permanente para sus clientes.

Para ello existen estrategias relacionadas con ofrecer menús exclusivos o promociones para los usuarios de la aplicación con el fin de continuar con una gran solicitud de pedidos y tener la oportunidad de aumentar la facturación y la rentabilidad.

2- Aprovechar la base de usuarios de los marketplaces: las aplicaciones móviles se convirtieron en la principal fuente de nuevos clientes, incluso fue a través de estas plataformas que los usuarios online descubrieron varios negocios físicos; ahora es momento para reinventarse y utilizar los marketplaces para incrementar la base de clientes y la facturación. Esto implica emprender diversas estrategias tecnológicas y de logística para colocarse en los principales lugares de las listas del marketplace y poder convencer, fidelizar y satisfacer las necesidades de todos los usuarios.

Para lograrlo, los desarrolladores de apps pueden optimizar los títulos de sus productos haciendo uso de los términos más buscados en el ecosistema de las aplicaciones de delivery para llegar al consumidor ideal; incluir imágenes con buena resolución que muestren el producto tal cual es, además de mantener un stock óptimo por producto.

3- Ampliar el portafolio de servicios o productos: con el uso de la inteligencia artificial es posible incorporar en la app la oferta de productos que no sean comestibles, por ejemplo, una nueva gama de productos premium, recetas o una asesoría nutricional, dependiendo del target al que cada app está dirigida.

4- Experiencia de compra de calidad: las apps deben mejorar día a día la experiencia de compra del usuario y, si es necesario, facilitar los procesos de selección, compra y entrega del producto, así como los procesos in-app. Estos detalles no deben pasar desapercibidos ya que la falta de una experiencia fluida y rápida sin duda ocasiona la pérdida directa de clientes.

5- Automatizar procesos: automatizar los procesos permitirá a los negocios una mayor eficiencia e identificar dónde hay problemas y oportunidades de crecimiento y mejora. El reto es expandir el mercado al mantener la eficiencia y calidad del servicio a través de las apps.

Debemos tener en cuenta que cada vez son más las personas que optan por los servicios que brindan las apps de delivery, pues actualmente existen más de mil millones de personas en el mundo que han utilizado en el último año al menos una vez los servicios de una app de entrega de comida. Por ello, se estima que el valor del sector de food delivery superará este año los 112 mil millones de euros a nivel mundial, según datos del estudio de Global Overview Report. 

“En el último año, el sector de las apps de delivery ha experimentado un importante crecimiento y ha mostrado un enorme potencial de monetización. México es el segundo país de Latinoamérica que más ingresos generará este año. Por eso es importante que las aplicaciones que quieran estar en la mente del usuario, no solo desarrollen algo disruptivo en el mercado que genere valor, sino que adopten la tecnología que les permita identificar cómo ganar visibilidad y relevancia”, señaló Juan Echavarría, cofundador y CEO Rocket Lab.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

La nueva edición especial de Primavera que busca conquistar el paladar de los mexicanos

02/07/2025

Mobility Media: de transporte al próximo gran medio de comunicación en México

01/07/2025

Álvaro Cárdenas, de Diageo: “El Mundial es una plataforma única para conectar nuestras marcas con la cultura latinoamericana”

01/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018