• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las apps de compras tuvieron un crecimiento récord en el primer semestre del 2021
App Marketing by AppsFlyer

Las apps de compras tuvieron un crecimiento récord en el primer semestre del 2021

By Redactor V28/09/2021
Facebook LinkedIn
El dato se desprende del reporte ‘’The State of eCommerce Apps México & Latin América 2021’’ elaborado por AppsFlyer. Además, la compañía detalla las oportunidades y retos que las aplicaciones de compras tienen por delante.

Los ingresos de las apps de compras en América Latina crecieron un 126% en el primer semestre del 2021, en comparación con el mismo periodo de 2020, de acuerdo al nuevo reporte ‘’The State of eCommerce Apps México & Latin América 2021’’, realizado por AppsFlyer, líder mundial en atribución móvil y análisis de datos. Además de la pandemia, las compras de fin de año junto con los eventos comerciales como Black Friday ayudaron a impulsar los mayores picos de instalaciones e ingresos en la región.

“En la temporada navideña de 2020, los ingresos de las aplicaciones crecieron un 105% de septiembre a noviembre. Este año luce prometedor y los marketers tienen objetivos muy ambiciosos que podrán cumplir si cuentan con la información necesaria para ajustar sus estrategias publicitarias”, comentó Daniel Junowicz, Regional Manager Spanish Latam en AppsFlyer.

El foco en privacidad genera grandes oportunidades y retos en Latinoamérica

El COVID-19 provocó un aumento del e-commerce y una transformación digital en todo el mundo y América Latina no fue la excepción. En la región, las aplicaciones de compras aceleraron el crecimiento de las instalaciones en un 60% durante los primeros tres meses de confinamiento social.

Sin embargo, las aplicaciones de compras comenzaron a acusar el impacto de la App Tracking Transparency (ATT), que entró en vigencia con el lanzamiento de iOS 14.5 a finales de abril de 2021. Mientras que en Android las instalaciones en Latinoamérica aumentaron un 12% entre mayo y julio, las instalaciones de iOS cayeron un 5% en nuestra región.

Los datos muestran que los usuarios de apps de Apple son muy relevantes para las marcas ya que están más dispuestos a comprar en aplicaciones de e-commerce. En México, por ejemplo, se registró un 51% más de usuarios de pago que en las aplicaciones de Android durante el primer semestre de 2021.

El comercio en apps móviles a nivel mundial

De enero a julio de este año, las descargas de apps de comercio aumentaron 48%: el mayor crecimiento lo registró Android, que repuntó 55%, mientras que en iOS fue del 32% más.

Al comparar los meses de marzo a julio de cada año, se identificó que los consumidores gastaron un 55% más en las apps de compras en 2020. Si el ritmo de gasto alcanza el nivel de la temporada navideña del año pasado, el cuarto trimestre de este año será muy importante. De acuerdo con eMarketer, se prevé que las ventas de comercio móvil alcancen 3.200 millones de dólares este año y superen los 5.000 millones de dólares en 2025.

7 consejos para el crecimiento de las apps de comercio en América Latina
  1. Situar el móvil, y en particular las aplicaciones móviles, en el centro de su estrategia.
  2. Diseñar una experiencia de usuario de primera clase para impulsar el engagement y las ventas.
  3. Garantizar una transición fluida de la web móvil a la aplicación.
  4. Abrir canales de comunicación omnicanal con los compradores.
  5. Utilizar deep linking para llevar al usuario al destino correcto dentro de la aplicación directamente desde la campaña.
  6. Adoptar nuevas herramientas que permitan la medición granular de datos en iOS 14.
  7. Mapear todas las acciones in-app que generan mayor valor para el negocio.

“El último trimestre del año es un momento altamente competitivo para los especialistas en marketing, junto al aumento en los costos publicitarios en la temporada, presentan una mayor necesidad de aprovechar los datos para garantizar los mejores resultados. Para lograrlo, deberán recordar la importancia del remarketing y el re-engagement antes de la temporada de compras de fin de año, que es el momento ideal para la adquisición de usuarios”, explicó Carlos Alberto Torres, director de Marketing para Latinoamérica en español en AppsFlyer.

El reporte “The State of eCommerce Apps México & Latin América 2021 de AppsFlyer” está disponible para descargar en esta página.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

AppsFlyer analizó los cambios de privacidad en internet y su impacto en la industria publicitaria

21/02/2022

Marketing y análisis de producto: 5 consejos clave para que formen una combinación imbatible

20/10/2021

Análisis Predictivo de AppsFlyer: por qué ofrece una ventaja competitiva imbatible

22/09/2021
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018