• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las 5 tendencias que transformarán la cultura, la economía y la tecnología en 2025, según Dentsu Creative
Informes

Las 5 tendencias que transformarán la cultura, la economía y la tecnología en 2025, según Dentsu Creative

By Redactor V16/01/2025Updated:20/01/2025
Facebook LinkedIn Twitter
Fragment Forward, el informe de tendencias de Dentsu Creative, explora cómo las marcas, las personas y la sociedad pueden prosperar en la Era del Algoritmo. Reflejando un mundo fragmentado donde el pasado se encuentra con el futuro, el reporte explora los temas emergentes sobre el comportamiento del consumidor, la forma en que interactúan con las marcas y las tendencias culturales en el próximo año.
El informe plantea una fuerte sensación de que ya no podemos pensar en términos absolutos sobre eras, generaciones o movimientos. En un mundo en el que las experiencias compartidas son cada vez menos y todo tipo de contenido está disponible, vemos que lo viejo y lo nuevo compiten por posicionarse y se entremezclan.
La tecnología continúa avanzando a pasos acelerados, pero la calidad de vida no sigue el mismo ritmo y las nuevas generaciones se vuelven incapaces de alcanzar los mismos hitos que sus generaciones anteriores, resignándose de alguna manera a no tener lo mismo que ellos. Algunos encuentran promesas en la creciente “economía de la pasión”, mientras que otros adoptan valores y prácticas más tradicionales.
En un futuro impredecible, muchos priorizan el ahora y el momento presente; abrazan el bienestar personal, los placeres simples y la libertad financiera por encima del esfuerzo constante.
“Nuestro reporte explica cómo en La Era del Algoritmo, las marcas tienen que transformar la forma en que conectan con los consumidores, pasando a enfoques eficientes, altamente personalizados e impulsados por la IA, pero que no deben descuidar el craft que genera conexión gracias a la emoción y los rasgos de diferenciación de la marca”, explicó Philippe Seignol, CEO de Dentsu Creative para LatAm. Y agregó que “la conexión cultural real con el ser humano sigue siendo el reto a lograr en nuestra industria”.
“Fragment Forward” explora cinco tendencias examinando las implicaciones para las marcas, las empresas y las personas, y plantea aquellos deseos humanos atemporales como sus expresiones más actuales y las tendencias que cada una de ellas conlleva.
Las tendencias de 2025 se enmarcan en cinco temas clave que están cambiando el futuro:
  • La vida “suficientemente buena”: redefinir lo que significa vivir bien en un mundo donde los viejos estándares de vida son menos alcanzables, lo que lleva a una reevaluación de lo que significa una vida bien vivida y una posible redefinición del éxito priorizando el bienestar y la realización personal.
  • Déficit de unión: la fragmentación de los medios, los largos períodos de aislamiento obligatorio y un cambio cultural hacia el trabajo remoto contribuyeron a un déficit de encuentros y socialización en todo el mundo. Ante este panorama surgen diversos intentos de reavivar un sentido de unión perdido.
  • Generaciones no tan definidas: un mundo en donde los viejos límites generacionales ya no son predictores de actitudes, comportamientos y afinidades.
  • Cada vez más curiosos: con tanto contenido disponible al alcance de las manos, los consumidores están explorando historias atractivas e interesantes en todas las culturas e idiomas.
  • Algoritmos: el análisis de un mundo en el que cada vez más contenido está determinado por algoritmos y elaborado por Inteligencia Artificial.

Puedes acceder al reporte completo aquí.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México

11/07/2025

Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League

11/07/2025

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

11/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018