• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La inteligencia artificial revoluciona los pagos QR en Argentina
Innovación

La inteligencia artificial revoluciona los pagos QR en Argentina

By Redactor V14/07/2025Updated:15/07/2025
Facebook LinkedIn
El equipo directivo de Depay
La convergencia entre IA y códigos QR está transformando el ecosistema fintech argentino, con proyecciones de crecimiento del 18,70% anual hasta la próxima década.

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama de los pagos digitales en Argentina, impulsando una revolución silenciosa que posiciona a los códigos QR como protagonistas de un mercado global que alcanzará los US$ 66.900 millones en 2034, según proyecciones de la industria.

“Estamos viviendo un momento histórico en el ecosistema fintech argentino. La convergencia entre inteligencia artificial y pagos QR no es solo una tendencia tecnológica, sino una transformación que está democratizando el acceso a servicios financieros”, explica Joaquín Fagalde, CEO de Depay, la empresa desarrolladora de una infraestructura que conecta billeteras digitales con los sistemas de pago de varios países de la región.

El mercado global de pagos con códigos QR, valorado en US$ 12.200 millones en 2024, experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,70% hasta 2034. Este explosivo crecimiento se ve potenciado por la integración de tecnologías de IA que están revolucionando la experiencia de pago.

En Argentina, esta transformación es particularmente significativa. El país procesa actualmente más de 100 millones de transacciones mensuales mediante billeteras digitales, reflejando un crecimiento del 68% interanual en pagos electrónicos a finales de 2023.

La revolución argentina en pagos digitales

El ecosistema argentino de pagos mediante QR ha experimentado una evolución acelerada desde la implementación de Transferencias 3.0 por parte del Banco Central en 2020. Este sistema de pagos digitales interoperables sentó las bases para la masificación de los códigos QR en el país.

“Argentina se ha convertido en un laboratorio de innovación fintech en Latinoamérica. Con más de 330 empresas fintech operando en el país y una población que abraza las tecnologías digitales, tenemos las condiciones perfectas para liderar la adopción de pagos inteligentes”, sostiene el ejecutivo de Depay.

La región latinoamericana presenta un contexto único para esta revolución: con 650 millones de habitantes, muchos de ellos sub bancarizados, la tecnología QR potenciada por IA ofrece una oportunidad sin precedentes para la inclusión financiera.

IA: El cerebro detrás de los pagos seguros

La integración de inteligencia artificial en los sistemas de pago QR va más allá de la simple automatización. Fagalde explica que las aplicaciones más avanzadas incluyen la prevención de fraudes en tiempo real, la personalización de experiencias de pago y la optimización de rutas de transacción.

“Los modelos de IA que implementamos aprenden continuamente de los comportamientos de los usuarios. Esto nos permite no solo prevenir fraudes, sino también ofrecer experiencias de pago personalizadas que mejoran la satisfacción del cliente y aumentan las tasas de conversión”, detalla.

El impacto en la eficiencia operativa es notable: la IA acelera los procesos de verificación KYC (Conozca a su Cliente) y AML (Anti-Lavado de Dinero), reduciendo los tiempos de incorporación hasta en un 30% mientras mejora la precisión de las validaciones.

El Banco Central de Argentina (BCRA) ha adoptado un enfoque proactivo en la regulación de pagos QR. La Comunicación “A” 8206, emitida en febrero de 2025, estableció los requisitos para pagos de transporte público mediante códigos QR en su equivalente VQR, mientras que las regulaciones sobre QR interoperable buscan crear un ecosistema más integrado.

“Las regulaciones del BCRA han sido fundamentales para crear un marco de confianza. La interoperabilidad obligatoria significa que cualquier comercio con un código QR debe aceptar pagos desde cualquier billetera electrónica, lo que democratiza verdaderamente el acceso”, analiza Fagalde.

Sin embargo, persisten desafíos. A pesar del mandato regulatorio que entró en vigor el 1 de mayo de 2025, la implementación completa de pagos QR con tarjetas de crédito desde cualquier billetera digital aún enfrenta obstáculos relacionados con disputas sobre tarifas entre los diferentes actores del ecosistema.

El futuro de los pagos inteligentes

Mirando hacia adelante, Fagalde identifica cinco tendencias clave que definirán el futuro de los pagos QR en Argentina: la integración de IA con blockchain para mayor seguridad, el desarrollo de pagos biométricos, la interoperabilidad transfronteriza, las finanzas embebidas y la adopción creciente de finanzas descentralizadas (DeFi).

“Estamos en los albores de una nueva era financiera. La combinación de IA y pagos QR no es solo una mejora incremental, sino un salto cuántico hacia un sistema financiero más inclusivo, seguro y eficiente”, proyecta el CEO de Depay.

El ejecutivo también destaca la importancia de abordar la brecha digital: “Nuestro desafío como industria es asegurar que las poblaciones rurales y de menores ingresos no queden excluidas de esta revolución digital. La IA puede ser una herramienta poderosa para la inclusión financiera si la implementamos correctamente”.

Latinoamérica como referente global

Con una tasa de adopción de códigos QR del 13% entre usuarios de internet latinoamericanos, la región supera a Norteamérica (8%) y Europa (10%). Brasil lidera con PIX alcanzando una adopción del 95%, mientras que México registra 60 millones de usuarios en su red de pagos en tiempo real.

“Argentina tiene todo para convertirse en el hub fintech de la región. Tenemos el talento, la infraestructura digital en desarrollo y, sobre todo, un mercado ávido de soluciones innovadoras”, concluye Fagalde.

La convergencia entre inteligencia artificial y pagos QR está escribiendo un nuevo capítulo en la historia financiera argentina, prometiendo un futuro donde las transacciones sean más seguras, rápidas y accesibles para todos los ciudadanos.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada

20/08/2025

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

31/07/2025

Inteligencia artificial: cómo la tecnología está redefiniendo nuestra forma de trabajar 

25/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018