• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México
  • Quilmes celebra su legado como ícono de argentinidad en su nueva campaña
  • El éxito de Gio Alemán, la influencer creada con inteligencia artificial por Medcom Panamá
  • FilmSuez impulsó relaciones y oportunidades en Brand100 Córdoba 2025
  • Clarín continúa celebrando sus 80 años con un viaje de relacionamiento en el Amazonas
  • Saint-Gobain Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina transforman viviendas afectadas en Bahía Blanca
  • Warner Bros. Discovery fue premiada en Brand100 2025
  • Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La iniciativa del BID para impulsar la reducción de la brecha digital en la región
Acciones Ejemplares

La iniciativa del BID para impulsar la reducción de la brecha digital en la región

By Redactor V18/03/2023
Facebook LinkedIn
Convocadas por el Wilson Center y Vrio Corp, importantes empresas coincidieron en empezar a construir un plan de iniciativas para proponer a los Gobiernos. Las conversaciones continuarán en abril en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI, en Washington.

Empresas de la industria audiovisual, de telecomunicaciones y tecnología acordaron en Panamá avanzar en un plan de propuestas concretas para los gobiernos de América Latina con el objetivo de modernizar las regulaciones y reducir la brecha digital, considerando que en la región hay más de 200 millones de personas sin acceso a internet. La iniciativa ocurrió en el marco de la cumbre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se lleva a cabo en la capital de este país.

Las conversaciones se habían iniciado en Barcelona el 1 de marzo en el contexto del WMC y continuaron ahora en Panamá, en el evento denominado “Cooperación público-privada para la inclusión digital de América Latina y el Caribe”, organizado como parte de la serie “Going Digital in Latin America” del Programa Latinoamericano del Wilson Center, con el impulso estratégico de Vrio Corp, compañía que controla DIRECTV Latin America, SKY Brasil y DGO.

El evento para promover esta transformación digital en América Latina, fomentando un rol mayor del sector privado en ampliar la conectividad en la región, contó con la participación de importantes empresas del sector y de la banca, representantes de entes reguladores y de Susana Cordeiro Guerra, Gerente del Sector de Instituciones para el Desarrollo del BID.

Benjamin Gedan, director del Programa Latinoamericano del Wilson Center, expresó: “La explosiva transformación digital en Latinoamérica y el Caribe en los últimos años ha brindado enormes beneficios, ampliando acceso a servicios financieros y de educación, salud y entretenimiento. Pero no para todos. Este es el reto que tenemos por delante”.

Pedro Bentancourt, vicepresidente de Asuntos Económicos, Externos y Regulatorios de Vrio Corp, comentó: “El entendimiento al que estamos llegando tiene objetivos concretos. Queremos ayudar a disminuir la desconexión de millones de latinoamericanos que hoy están excluidos de la economía digital. Llevar más y mejor conectividad a la sociedad en su conjunto es una tarea para afrontar a través de alianzas público-privadas con mirada al futuro”.

Bentancourt explicó que el problema tiene una dimensión que escapa de la acción aislada de Estados o empresas: “Naciones Unidas promueve un pacto digital en ese sentido y nosotros abonamos esa iniciativa, tenemos aportes para realizar. Es un imperativo conectar a los estudiantes, a los trabajadores y a las empresas. La era digital avanza a una velocidad vertiginosa y Latinoamérica corre el riesgo de quedar relegada”.

Conformar un Digital ComPact viene siendo parte del diálogo de la industria impulsado por Vrio Corp, con la idea de avanzar y fortalecer las alianzas público-privadas para alcanzar una regulación inteligente que permita incluir a millones de latinoamericanos en la economía digital. De la discusión también son parte entidades como ASIET; organismos internacionales como OCDE, CAF y OEA; y entes reguladores como ANATEL, de Brasil.  

Ahora se ha sumado a la mesa de conversaciones el BID, aportando insumos y su experiencia multilateral como banco que apoya el desarrollo regional desde varias perspectivas, inclusive financiando proyectos de despliegue de fibra óptica en la región.

“Las demandas de tecnología solo aumentarán y la infraestructura de la región se verá cada vez más presionada para brindar más y mejores resultados, en el menor tiempo posible. El BID tiene como objetivo apalancar la escala de sus programas, que llegan a casi USD 8 mil millones de inversiones en transformación digital, para trabajar más de cerca con el sector privado y ayudar a cerrar las brechas de infraestructura y habilidades digitales en la región”, señaló Cordeiro Guerra.

La representante del BID destacó el apoyo del organismo en materia de financiamiento de programas para impulsar el acceso a internet y la digitalización de América Latina. Con recursos de la entidad, los países de la región están desplegando infraestructura para la conectividad digital en zonas alejadas de los centros urbanos y están mejorando las capacidades digitales de la ciudadanía en las áreas conectadas.

En el evento se debatieron con el BID soluciones efectivas para reducir la brecha digital en la región y propuestas de los sectores tecnológicos y de telecomunicaciones para satisfacer las necesidades de los más de 600 millones de latinoamericanos. Y la decisión es avanzar con un plan de acción con ítems concretos que se irán acordando.  

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

inDrive presenta “Héroes de la Movilidad” iniciativa que resalta a los conductores como agentes de cambio social

28/02/2025

Deporte “Con Causa”: Club de Futbol Monterrey y Carl´s Jr donan alimentos y prótesis para niños

30/01/2025

FilmSuez apoya la difusión del corto “Familia de Familias”, junto a Casa Ronald y Grey Argentina

21/10/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018