• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ChatGPT ya permite comprar sin salir del chat: ¿por qué el SEO conversacional es el nuevo campo de batalla?
  • Advolution impulsa la colaboración para transformar la publicidad peruana
  • Naranja X lanza su nueva campaña 100% nativa digital, creada por NX Lab
  • José Manuel Maceda explica las ventajas del co-branding en el ecosistema de Mercado Ads
  • ¿Qué tan necesario es el humor en la creatividad? la visión de Diego Gueler Montero de Zurda Agency
  • GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN
  • FilmSuez presentó una función especial de “Nada es lo que parece 3” en el Atlas Alcorta
  • Así fueron los dos días del Olé Sports Summit 2025 en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La gran pregunta del mundo laboral: ¿se vuelve a la oficina en el 2022?
Marketing

La gran pregunta del mundo laboral: ¿se vuelve a la oficina en el 2022?

By Redactor V05/01/2022
Facebook LinkedIn
Adecco Argentina presenta un estudio sobre las perspectivas laborales para el año, realizado a más de 360 empleadores. ¿Cuántos de ellos van a volver a las oficinas? ¿Sintieron que el compromiso disminuyó? ¿Incentivaron a sus empleados para que se vacunen?

Un reciente estudio de Adecco Argentina, donde participaron más de 360 empleadores, arrojó resultados acerca de cuáles son las nuevas medidas que se tomarán en las oficinas del país, qué métodos de trabajo se implementarán, cómo dejó las relaciones de trabajo la pandemia y cuán amplia será la flexibilidad a partir de ahora. ¿Líderes y colaboradores, están preparados?

Uno de los principales puntos es de qué manera continuará la jornada laboral. Ante esta pregunta, el 51% respondió que volverán todos en tiempo completo a las oficinas, el 46% mantendrá el modelo híbrido, es decir algunos días con encuentros presenciales y algunos días de trabajo remoto, y el 3% sostiene que mantendrá el formato exclusivamente remoto. Seguida a esta pregunta viene la posición de la otra parte, ¿Creen que los empleados quieren volver? El 46% sigue sosteniendo que volverán sólo en formato híbrido, el 31% sostiene que sí quieren volver, el 14% que no quieren volver de ninguna manera y un 9% que le da lo mismo.

Estos primeros resultados señalan que existe un porcentaje de empleados que, aunque no quiera volver a la oficina o le de lo mismo, deberá hacerlo de igual manera. Entonces ante esta situación, si desde la empresa toman una decisión y los empleados no están de acuerdo, ¿qué sucederá? El 58% afirma que se los incentivará a que vuelvan, el 31% sostiene que aquellos que no vuelvan serán desafectados y un 11% dice que se respetará la decisión de cada empleado.

¿El regreso a las oficinas puede transformarse en un problema para las compañías? El 59% sostiene que dependerá de cada caso y cómo manejen la situación, el 22% cree que no será un problema, mientras que un 19% dice que sí será un gran problema.

¿Hubo una gran diferencia entre el trabajo remoto y el trabajo de oficina? Los resultados aseguran que no, ya que el 38% cree que los empleados trabajaron más desde sus casas que lo que trabajaban en la oficina, el 32% sostiene que trabajaron lo mismo y un 30% que el trabajo fue menos que antes.

El trabajo en equipo en formato remoto puede significar un desafío, ¿cómo les resultó? Para el 31% el trabajo en equipo fue normal, mientras que para el 20% fue difícil y a partir de aquí los resultados son más estrechos, para un 9% su trabajo en equipo fue excelente, para otro 9% cuando precisó de reuniones prefirió ir de forma presencial a la oficina, para un 6% fue fácil y para un 1% fue imposible. Sin embargo, a estas cifras se suma un 24% restante que no hace trabajo remoto.

¿Y el compromiso de los empleados cómo fue? El 65% de los empleadores que participó del estudio sostiene que el compromiso se mantuvo, fue el mismo, pero por otro lado el 25% dice que el compromiso bajó y, por último, en la escala, un 10% dice que los empleados están más comprometidos que nunca. Entonces en base a estos resultados del trabajo remoto, ¿los empleadores qué piensan de la ley de teletrabajo? El 49% cree que deberían ajustarse algunos ítems, el 38% prefiere no opinar ya que no se encuentra interiorizado con el tema, el 9% se encuentra en total desacuerdo con la ley y el 4% está totalmente de acuerdo con lo que promulga.

En cuanto a la vacunación, ¿qué piensan los empleadores? El 53% sostuvo que incentivó todo el tiempo a sus empleados a que se vacunen, el 38% sostiene que es una decisión individual de cada persona y eso se respeta, mientras que un 9% no considera haberlos incentivado para nada. Asimismo, ¿el staff de cada compañía hoy por hoy está vacunado con al menos una dosis? Un 34% de los empleadores comenta que su personal está vacunado al 100%, el 49% tiene a más del 80% de su equipo vacunado, el 10% sostiene que su personal vacunado ronda entre el 50% y el 80%. Y, por último, un 7% dice que no hizo seguimiento de la vacunación.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

ChatGPT ya permite comprar sin salir del chat: ¿por qué el SEO conversacional es el nuevo campo de batalla?

26/11/2025

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025

Los estrenos para 2026 de HBO Max: 52 semanas de historias únicas

26/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018