• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La evolución de Amdia: ahora, es DMA Argentina
Asociaciones

La evolución de Amdia: ahora, es DMA Argentina

By Redactor V14/12/2021
Facebook LinkedIn
Amdia evoluciona y presenta su flamante rebranding, alineado a los nuevos desafíos que impone el escenario actual.

Amdia anunció que cambia su denominación institucional a DMA Argentina. De este modo, la Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina pasará a llamarse Data & Marketing Association Argentina. El proceso de rebranding incluye el cambio del logo y la imagen institucional.

“Este cambio es una evolución natural a la dinámica actual de la industria del marketing y la comunicación” explicó Marcelo García Cisneros, Presidente de la flamante DMA Argentina.

García Cisneros agregó: “El cambio está en sintonía con lo que ocurre en la mayoría de nuestras asociaciones colegas en el resto del mundo, que también buscan adaptarse con procesos similares de rebranding. De hecho, en países como Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia, Australia, India y Singapur las asociaciones de Data & Marketing incluyen la sigla DMA en sus nombres”.

La visión de la DMA Argentina está alineada con los Principios de Privacidad Globales de la Global DMA, publicados el 12 de mayo de 2021. En esa declaración los datos tienen un papel cada vez más importante en la búsqueda de crecimiento empresarial, innovador y económico. 

“Las nuevas tecnologías y el uso de datos personales nos dan herramientas para vivir mejor y ser más sostenibles” agregó García Cisneros. “Pero los beneficios derivados de los datos para la sociedad y la economía sólo pueden lograrse mediante su uso ético y la generación de confianza entre individuos y organizaciones. Las reglas de privacidad y protección de datos generan confianza y proveen un marco para el flujo responsable de información en todo el mundo. Es algo por lo que DMA Argentina ha trabajado durante todos estos años y es nuestra misión: promover el uso ético de los datos para mejorar el marketing”.

34 años de historia y una visión a futuro

La DMA Argentina nace en 1987 bajo el nombre de AMDA (Asociación de Marketing Directo de Argentina). Un puñado de profesionales se propusieron promover las nuevas prácticas de marketing directo creadas en Estados Unidos y Europa. Desde aquellos inicios, DMA Argentina tuvo un código de ética que guía a sus miembros en la correcta práctica de la disciplina.

El logo original era una manzana atravesada por una flecha, en alusión a la historia de Guillermo Tell y a la habilidad del marketing directo de ser eficiente y sustentable por dar en el “targeting”. Con el tiempo, el logo evolucionó hasta incluir la bajada “Directo a Resultados” para explicitar que la fijación de metas medibles y la medición de resultados es fundamental en esta actividad. 

En 1996 se constituye la International Federation of Direct Marketing Associations (hoy GDMA), con AMDA como uno de sus firmantes originales. 

En el año 2000, con el advenimiento de internet y los medios digitales de comunicación, AMDA realiza una primera adaptación y cambia su imagen institucional. Pasa a denominarse AMDIA, para incluir en su nombre la importancia creciente de lo digital (“interactivo”) en la disciplina.

Luego el nuevo nombre se acompañó con otro logo, que hace alusión al ícono de una App, para reforzar el posicionamiento de la Asociación claramente en lo digital, incluyendo lo mobile.  La bajada cambió a “Mejor Marketing” para destacar que un marketing efectivo utiliza estas herramientas, además de continuar con los valores de siempre (targeting, objetivos medibles y mejora de resultados). 

DMA Argentina utilizará la nueva versión de su logo con el copete “Powered by AMDIA” durante algunos meses, como elemento de Brand Transfer.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Exportar agencias, no solo talentos: el desafío de Agencias Argentinas

25/09/2025

Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente

31/07/2025

En octubre llega una nueva edición del Festival AMAPRO

15/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018