• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La Asociación Mexicana de Filmadoras AC presentó un proyecto para adecuarse a la reforma laboral
Asociaciones

La Asociación Mexicana de Filmadoras AC presentó un proyecto para adecuarse a la reforma laboral

By Redactor V16/06/2021
Facebook LinkedIn
Touchpad with electronic data held by business person
La reforma laboral no afecta las actividades de las casas productoras pero les invita a formalizarse mediante contrato escrito en la contratación de crew que forma parte de las producciones.

La Asociación Mexicana de Filmadoras AC (AMFI) presentó un proyecto de actividades con el cual pretende adecuarse a los nuevos ordenamientos de la reforma laboral de México, que regula la subcontratación.

El viernes 23 de abril se publicó en el DOF la reforma que regula la subcontratación laboral u outsourcing en el sector privado y público federal. De acuerdo al proceso de 90 días de armonización, el 1 de agosto los lineamientos de la reforma tendrán obligatoriedad sobre todos los sectores económicos del país.

En esencia, la reforma prohíbe la subcontratación de personal, pero permite la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante.

La subcontratación debe ser entendida como “poner empleados tuyos a disposición y en el centro de trabajo del cliente”; en ese sentido, la reforma laboral que regula la subcontratación no afecta las actividades de las casas productoras en las producciones audiovisuales que se realizan para anunciantes, pero requiere poner atención en la formalización de contratos.

La AMFI ha tenido a bien aprovechar esta oportunidad para fortalecer a todo el ecosistema y estandarizar los procesos de contratación para las producciones audiovisuales comerciales.

El proyecto presentado por miembros de la Mesa Directiva de la AMFI (Lorena Orraca, Presidenta; Vanessa Hernández, Vicepresidenta; Avelino Rodríguez, vocal) y su Director Ejecutivo, Luis García, contempla la creación de una plataforma de contratos AMFI con firma digital avanzada en cumplimiento de la NOM 151 y contratos estándar creados por AMFI y revisados con instituciones de la industria que permitirán acelerar los procesos administrativos y formalizar la labor de todo el ecosistema con apego a los lineamientos legales federales.

En la conferencia ante asociaciones, anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación, se habló de los efectos de la reforma en la industria audiovisual y se presentó el análisis que la Asociación ha realizado para desarrollar las herramientas que permitan a toda la cadena de valor adecuarse de una mejor manera ante esta nueva realidad.

La reforma representa para la industria una oportunidad para formalizar la contratación y documentar las transacciones en todos los proyectos, así como para tener una fuente de data que permita la obtención de métricas específicas del ciclo de producción audiovisual.

“Con esta plataforma reafirmamos nuestro compromiso con la autorregulación y las buenas prácticas y tendremos un activo complementario que dé valor y certeza a todo el ecosistema de la producción audiovisual comercial. Hacemos una invitación a todos los involucrados a sumarse para fortalecer nuestra industria y aumentar su grado de institucionalización y competitividad”, expresó Luis García, Director Ejecutivo de la Asociación.

Por su parte, Lorena Orraca, Presidenta de la Asociación, comentó: “Los anunciantes y agencias que contraten producciones con casas AMFI, también se benefician de nuestra transformación. Nuestros clientes pueden estar seguros de las buenas prácticas de cada casa productora y la garantía no solo de calidad, sino también de legalidad en el desarrollo de sus proyectos”.

La AMFI ha realizado el análisis jurídico y fiscal de la reforma que ofrece herramientas puntuales desde una perspectiva especializada de la industria para otorgar asesoría directa a las casas productoras. Invita a todo el sector (crew y casas productoras) a que se acerquen a la Asociación para disipar sus dudas y sumarse a este nuevo proceso que permitirá adaptarse al cambio de una mejor manera.

La construcción de la plataforma se ha puesto en marcha y estará lista en un lapso máximo de 3 meses, en los cuales la Asociación y el sector avanzarán en la creación de distintos tipos de contrato, de acuerdo a las actividades que representan a la industria.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente

31/07/2025

En octubre llega una nueva edición del Festival AMAPRO

15/07/2025

Perú: APAP presenta su nueva directiva 2025-2027

02/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018