• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cannes Lions reconoce a Colombia como el Mejor Representante del mundo en 2025
  • Cocos y Gloss llevaron el dólar a un stream callejero en tiempo real
  • Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina
  • DoubleVerify y Roku fortalecen la protección contra el fraude en CTV
  • El renacer de una silueta icónica: PUMA presenta la nueva campaña de Mostro
  • Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025
  • Findasense cierra 2025 con una nueva identidad global
  • Los pagos sin contacto ganan terreno en México: 57% de las transacciones en terminales de Mercado Pago ya son contactless
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La Alianza contra la Piratería de Televisión Paga renovó su Comisión Directiva
Asociaciones

La Alianza contra la Piratería de Televisión Paga renovó su Comisión Directiva

By Redactor V26/08/2021
Facebook LinkedIn
Víctor Roldán, nuevo presidente de Alianza
Alianza designó a Victor Roldán, Líder Legal de Negocios de WarnerMedia Latin America, para presidir la junta ejecutiva de la asociación. Asimismo, se ha designado como Vicepresidente a Gustavo Lopez, Chief Operating Officer de Ole Distribution.

La Alianza contra la Piratería de Televisión Paga (Alianza) designó a Víctor Roldán, Líder Legal de Negocios para WarnerMedia Latin America, como presidente de la junta ejecutiva. En este rol, liderará los esfuerzos de la entidad conformada por un grupo de proveedores de contenido, operadores de TV paga y proveedores de tecnología que trabajan juntos para crear un marco de amplia colaboración en la lucha contra la piratería de TV paga en América Latina.

La nueva Comisión Directiva también está integrada por Gustavo Lopez, Chief Operating Officer de Ole Distribution, quien ha sido designado como Vicepresidente, Guillermo Delfino, Country Manager South Cone Latam de Discovery Networks International, quien ha sido designado como Tesorero, y Marcia Cruz, Vicepresidenta de Adquisición de Contenido de Vrio Corp., quien ha sido designada Secretaria.

Los miembros de Alianza incluyen operadores de TV paga como DIRECTV Latin America y SKY Brasil, programadores como CDF, Disney, Globosat, Discovery, Tele Cine, Win Sports, LaLiga, WarnerMedia Latin America, Ole Distribution (representante de los canales de A&E Networks, NBCUniversal y Sony) y proveedores de tecnología y asociaciones de la industria como NAGRA y ABTA.

La retransmisión no autorizada de señales y contenidos, ya sea por cable o mediante la captura ilegal de los mismos desde los satélites o servidores que los alojan, incluyendo su retransmisión no autorizada a través de Internet, es un problema que afecta desde hace mucho tiempo a la industria del entretenimiento. Las pérdidas registradas por la piratería se calculan en miles de millones de dólares para la industria en general. Se ha demostrado que la prevalencia y el impacto de la piratería se filtran, afectando a las economías locales a través de la reducción de empleos, a los gobiernos debido a la imposibilidad de recaudar sumas millonarias de impuestos y a los consumidores al comprometer su información personal y financiera.

A su vez, la piratería no proporciona servicios de calidad y no reinvierte en innovación o mejores contenidos, impactando a quienes aportan su talento para la creación de contenido, así como a quienes invierten en tecnología para generar programas que contribuyen a promover la cultura local, ofrecer entretenimiento, información, deportes, entre otros. Al mismo tiempo, socava los esfuerzos de quienes buscan proteger y promover la industria audiovisual nacional y los derechos de los artistas y trabajadores.

De acuerdo con Víctor Roldán, “uno de los incentivos más grandes de los que pocas veces se habla cuando se determina la inversión en la industria audiovisual es la seguridad jurídica para afianzarse, contratar y también proteger los contenidos. En este desafío es clave el apoyo de las legislaciones locales y la concientización del público que cada vez más comprenderá las nuevas formas de acceso al contenido hacia el consumo responsable”.

Sobre el nuevo presidente de Alianza

Víctor Roldán es Líder legal de Negocios para WarnerMedia Latin America. Con sede en Buenos Aires, Roldán maneja todos los asuntos legales relacionados con la distribución de la cartera de canales de la compañía en la región, publicidad y brinda soporte a las unidades de negocio.

Previo a incorporarse a WarnerMedia, fue director de Asuntos Legales de Claxson Interactive Group, Inc. Antes de eso, se desarrolló como director de Asuntos Legales de El Sitio, Inc., y trabajó en estudios jurídicos de primera línea en Argentina, así como en la Cámara Federal de Apelaciones.

Roldán se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano; posee un postgrado en Derecho de las Telecomunicaciones, Derecho Procesal y un LLM en Derecho de los Negocios de Universidad Argentina de la Empresa; además, tiene un Master en Administración de Empresas de la Universidad Torcuato Di Tella.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El nuevo poder de las agencias independientes según Mario Spíndola, director de IANE: estructura, tecnología y sinergia

17/11/2025

Exportar agencias, no solo talentos: el desafío de Agencias Argentinas

25/09/2025

Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente

31/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018