El Presidente de Colombia fue el invitado especial de la delegación del país sudamericano en Cannes Lions. Insider Latam conversó con él en exclusiva sobre la economía naranja, el rol de la publicidad en el proceso de paz y el auge de la creatividad colombiana en los últimos años.
Antes que nada un dato que sorprende. De las 90 mil empresas creadas en Colombia durante el primer trimestre de 2019, un 42% de ellas se ubican dentro de la economía naranja, ese término acuñado durante el gobierno de Iván Duque (con la colaboración de Felipe Buitrago) para englobar a las industrias creativas del país. Por esa razón no sorprende demasiado que haya sido justamente el presidente del país el encargado de encabezar a la delegación colombiana y explicar este fenómeno en la actual edición de Cannes Lions.
Ya nos lo había adelantado Francisco Samper de Mullen Lowe SSP3: la creatividad es actualmente una de las principales prioridades para el presidente Duque y su equipo. “La publicidad es uno de esos sectores de la industria creativa que tiene más dinamismo”, explicó el presidente. “Son más de mil millones de dólares al año lo que representa para nuestro país y obviamente es una fuente de empleo para los jóvenes. Pocas industrias creativas tienen la posibilidad de atraer tantos subsectores, además de la habilidad que tiene de conectarse con los sentimientos y los sentidos de las personas en tan poco tiempo”.
Incubadoras empresariales, líderes de agencias de publicidad e incluso el alcalde de Niza… Parece ser que todos en el Festival estaban interesados en el modelo de la economía naranja colombiana y Duque no escatimó palabras al momento de hablar del futuro de la misma:
“Queremos que Colombia sea el Silicon Valley de la industria creativa en América Latina, de las nueva tecnologías en América Latina. Acá en Cannes cuando vemos los ganadores de los Leones en los últimos años, vemos cómo crece en Colombia la cantidad de talento que viene a disputar esos premios y nos damos cuenta que somos una potencia en publicidad. Creo que estamos dejando en claro que se está dando una revolución creativa en el país”.
El ambicioso proyecto viene acompañado por políticas bien concretas y claras, como es la reducción completa de impuestos de renta durante los primeros siete años a startups del sector creativo, una medida que también se está extendiendo actualmente al sector tecnológico. “Es una transformación que está ocurriendo y es porque hemos tomado las decisiones correctas”, explica Duque.

Por último, el Presidente colombiano se refirió al rol de la publicidad en una problemática de suma importancia para Colombia: el proceso de paz. “Hoy en día lo que queremos que sea la esencia del proceso de paz es la reincorporación, que las personas que dejaron la violencia se reincorporen a la sociedad. Lo estamos promoviendo y a mí me parece importante que la publicidad nos ayude a conectar siempre con el sentimiento de la ciudadanía de tal manera que la ciudadanía aprecie los logros y las transformaciones que se están adelantando. Pero además que lo haga de una manera clara y pedagogíca. La publicidad es un motor de sensibilización en un ambiente democrático”.
Entrevista: Matías Stetson- Redactor: Pedro Camacho – Foto: Lina Pontoriero – INSIDER LATAM.