• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA
  • Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 
  • Bimbo Perú celebra su 27° aniversario junto a sus más de 1,400 colaboradores
  • Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente
  • Fernet Branca celebra 180 años con una campaña que honra su autenticidad
  • Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica
  • Mercado Libre convierte las fechas dobles en un fenómeno de compras en México  
  • TrendValue apuesta por la IA como el gran aliado del marketing conversacional 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » IAB México presenta la primera edición del Estudio Valor Total Media
Marketing

IAB México presenta la primera edición del Estudio Valor Total Media

By Redactor22/02/2021Updated:29/08/2024
Facebook LinkedIn
El documento -elaborado junto al Consejo de Investigación de Medios- analiza la inversión publicitaria en medios on y offline.

IAB México, en alianza con el Consejo de Investigación de Medios (CIM) presenta, por primera vez, el Estudio Valor Total Media 2020 con datos recabados de 2016 a 2019, con el objetivo de construir indicadores unificados sobre la evolución de la pauta total a medios (on y offline), tomando como antecedente el Estudio del Valor del Mercado Mexicano.

Al respecto, Gabriel Richaud, Director General de IAB México, comenta: “Gracias a este esfuerzo del CIM & IAB México y al apoyo de la industria participando en los cuestionarios que se han recabado de forma confidencial, es que podemos con este estudio tener indicadores macro respecto a las tendencias para la industria publicitaria en México, así como reflexionar en términos de cómo los diferentes medios están gradualmente incorporando el uso de plataformas y formatos digitales para interactuar con sus audiencias y seguir evolucionando su propuesta de valor de cara a las marcas. Esperamos que esta iniciativa sume en próximas ediciones a más participantes y nos invite a desarrollar agendas de trabajo colaborativo que pongan en perspectiva el impacto de la inversión publicitaria, su valor a incentivar la demanda de productos y servicios y por ende promover el crecimiento del mercado interno”.

Esta primera edición del estudio analiza la inversión publicitaria en México por medio, contemplando: TV abierta y de paga, radio, medios impresos, digital y OOH, lo que sin duda contribuye a brindar mayor información en la toma de decisiones.

En este sentido, Marcela Ceniceros, Director Técnico Operativo del CIM, agrega: “El trabajo conjunto va desde la convocatoria con un mensaje unificado hasta el análisis de las cifras recabadas gracias a la colaboración de importantes agencias, medios y plataformas. El resultado es un reporte con información muy valiosa que incluye la inversión offline más la online que estamos seguros contribuirá a la toma de decisiones estratégicas de todo el ecosistema”.

Algunos de los insights más relevantes que se encontraron a través de este estudio son:

  • La inversión publicitaria en México se ha desacelerado en los últimos años. En 2019 presentó un decremento de 1,9% en comparación con el año anterior.
  • El crecimiento de la inversión publicitaria del sector privado ha sido cada vez menor mientras que la participación gubernamental reporta una reducción considerable en 2019.
  • Las plataformas y formatos digitales han ganado terreno en los últimos años, toda vez que los datos arrojan una aceleración en la migración de la inversión publicitaria de medios lineales a medios online.
  • El mercado publicitario en México tiene una gran oportunidad de crecimiento en comparación a otros mercados internacionales al contribuir en mayor medida al mercado interno.

Con la transformación y evolución de todos los medios hacia plataformas y formatos digitales, así como la reducción en la inversión de Gobierno en medios, se aprecian decrecimientos en los medios tradicionales, principalmente Televisión de Paga (-25%), Radio (-18%) y Medios Impresos (-15%).

Metodología del Estudio

El estudio se construyó a través de cuatro etapas. En un primer punto, las Agencias de Medios y Medios Publicitarios participaron a través de un cuestionario confidencial vía empresa consultora independiente. En la segunda etapa se incorporaron estimaciones a través de la medición y calibración de datos Nielsen. Como tercer punto, a dichas estimaciones se incorporaron fuentes secundarias de Gobierno y de reportes de industria. Por último, se evaluaron tendencias de estudios anteriores.

iab mexico
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Bimbo Perú celebra su 27° aniversario junto a sus más de 1,400 colaboradores

26/08/2025

Rado celebra 40 años de pasión por el tenis

22/08/2025

Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia

22/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cul “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cultura como puente para conectar a las marcas con nuestras audiencias”” 🙌 en  #IABNOW25 @iabarg @publicisgroupe @lorealgroupe_latam 

👩‍💻 Con:

Carolina Blasi (Publicis Groupe)

Martín Ledesma Cueli (L’Oréal)

Delfina Escobar (Publicis Connexion)

🎤 Moderado por Matias Stetson (Insider)

🕑 14:20 hs
📍 DOT Baires Shopping

👉 👉 Seguinos de cerca: tendremos una cobertura especial de este evento que marca el pulso de la industria.
.
 📩 Mejor aún, suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas ningún detalle.
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018