• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Ojo de Iberoamérica revela la lista completa de presidentes del jurado para su próxima edición
  • “Somos francos”: la nueva campaña de Mercado Pago protagonizada por Franco Colapinto
  • NESCAFÉ ICE presenta en Fortnite el universo digital +FRESH, de la mano de GGTech Studios
  • Creatividad, estrategia y resultados: la tríada ganadora en el Festival AMAPRO según Carlos Castro de Grupo Anderson’s
  • El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025
  • SAIMO + CEIM 2025: el Congreso que conecta investigación, estrategia e innovación
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Hot Sale 2024: las claves para no ser uno más en eventos comerciales de alto impacto
Marketing

Hot Sale 2024: las claves para no ser uno más en eventos comerciales de alto impacto

By Redactor V09/05/2024
Facebook LinkedIn
Compartimos una columna de opinión escrita por Hernán Baccaro, Gerente Comercial de Clarín, quien revela claves para que las marcas se destaquen y conquisten la atención de los consumidores argentinos en el Hot Sale, que se llevará a cabo el 13, 14 y 15 de mayo.

En un escenario donde todos compiten por la atención del consumidor, diferenciarse es fundamental. Ya no basta con ofrecer buenos precios o grandes descuentos. Las marcas necesitan ir más allá y desarrollar estrategias creativas de comunicación, que les permitan sobresalir sobre el resto de las campañas al momento de impactar a la audiencia.

El Hot Sale, cuya próxima edición se realizará los días 13, 14 y 15 de mayo, se convirtió en uno de los eventos comerciales más importantes de la Argentina. En un contexto como el actual, generar resultados es todo un desafío para las marcas y se requiere emplear herramientas disruptivas para no ser uno más.

Según cifras oficiales de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el Hot Sale 2023 tuvo una facturación total de $86.390.890.000, lo que marcó un crecimiento del 105% en comparación con 2022. Además, en la pasada edición se vendieron 6,8 millones de productos, con un ticket promedio de $20.800. Las categorías más destacadas fueron: Servicios (48%), Muebles, Hogar y Deco (34%) y Salud y Belleza (31%) y Supermercado (30%). Participaron 960 empresas y más de 2,8 millones de usuarios ingresaron al sitio oficial.

Con estos datos sobre la mesa, cabe preguntarse: ¿qué elementos son clave para destacarse entre las audiencias? ¿Se puede ofrecer lo mismo que el año anterior? ¿Cómo llamar la atención cuando todo parece confluir hacia una estandarización de la oferta?

Enfocarse en la creatividad, la personalización y la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías emergen como las soluciones para destacarse entre la multitud de oferentes. Aquellos que se diferencian desde el principio con una comunicación ágil e innovadora tendrán más probabilidades de llegar a su audiencia objetivo. Pero ¿cómo lograrlo?

Resulta fundamental, en un principio, contar con un brief claro y objetivos bien definidos. Esto implica establecer de manera precisa qué se espera lograr con la campaña y cómo se medirán los resultados. Es importante estar atentos a los resultados y ajustar la estrategia, monitoreando constantemente las métricas. No existe un punto final en la estrategia de audiencias: recalcular y adaptarla en función de los datos en tiempo real nos permite optimizar el rendimiento y maximizar el impacto de la campaña.

Los formatos de alto impacto son cruciales para captar la atención del público. Un ejemplo notable es el FakeAd, que se distingue por su creatividad y fuerte impacto visual, representando una evolución en la publicidad digital tradicional. Mediante mockups, simulando la home de Clarín, este formato logra una comunicación efectiva y visualmente atractiva. Además, la segmentación inteligente basada en datos permite llegar a la audiencia adecuada en el momento preciso, maximizando así el impacto y la conversión.

El Hot Sale 2024 será desafiante, sin dudas. El cómo comunicarse con las audiencias será más determinante que nunca en un mercado dominado por la oferta. Quienes aprovechen esta oportunidad tendrán más posibilidades de ganar una parte significativa del mercado y destacarse como líderes en la mente del consumidor. Este será un año lleno de oportunidades para las marcas que se atrevan a ser creativas y generar empatía con los consumidores en momentos de incertidumbre.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025

17/09/2025

Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream

17/09/2025

Red Bull Batalla estrena un podcast que celebra sus 20 años de historia

17/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018