• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
  • Gustavo Lara de Zeekr y Link & Co y su apuesta por un marketing disruptivo: “Si no está en la pantalla, no vale”
  • Un ecosistema integral: cómo Spin by OXXO combina la cercanía física con la experiencia digital
  • Christine Saouda de Publicis Colombia: “Mantener el propósito y el rol de la marca es clave en cualquier idea”
  • Mike Arciniega de Archer Troy: “El verdadero poder de la gráfica es cuando sale del papel y toca la vida real”
  • Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes
  • Retail media, IA y cercanía con el cliente: la visión de Jezer Alarcón sobre Publicis Groupe México en 2026
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Frizata, la empresa argentina que desembarca en Estados Unidos
Marketing

Frizata, la empresa argentina que desembarca en Estados Unidos

By Redactor V18/11/2021
Facebook LinkedIn
En tan solo dos años, la compañía rosarina especializada en alimentos congelados comenzó a operar en Brasil y Chile; y ahora llega a San Francisco, California, Estados Unidos. Compartimos la nota originalmente publicada en el blog de Endeavor acerca de esta noticia.

Frizata, la compañía flexitariana de alimentos congelados directo al consumidor, anuncia la llegada a San Francisco, California, Estados Unidos. Con la misión de cambiar la comida de todos los días con innovación y tecnología, la foodtech apuesta por el mercado anglosajón con una propuesta de 50 alimentos congelados que llegan directo al consumidor, con servicio de delivery propio.

De esta manera, Frizata llegará de manera directa a más de 1.700.000 hogares. En dos años, y en medio de la pandemia, la compañía desembarcó en tres países: Brasil, Chile y Estados Unidos.

Al igual que en el resto de los países en los que se encuentra, Frizata integra toda la cadena de valor: desde I+D, la producción, el e-commerce y la distribución que se realizan en vehículos propios que garantizan la temperatura de los productos congelados. Este modelo de negocio se conoce como DNVB (Digitally Native Vertical Brand) y permite ahorrar costos entre la fábrica y el consumidor y producir alimentos de calidad.

“Por ejemplo, la Friburger meat free, nuestra hamburguesa sin carne, cuesta un 25% menos que cualquier hamburguesa promedio en el supermercado y tiene un tamaño superior”, afirma Adolfo Rouillon, co-fundador y CEO de Frizata.

La marca apunta a los flexitarianos, consumidores que buscan reducir el consumo de carne, y que en Estados Unidos representa la mitad de la población joven, y desembarca en un momento donde este país es el segundo mercado de e-commerce a nivel global.

La marca apunta a los flexitarianos, consumidores que buscan reducir el consumo de carne, y que en Estados Unidos representa la mitad de la población joven. A principios de este año Frizata levantó una ronda de inversión serie A por USD 5 millones que le permitió acelerar su crecimiento en Santiago de Chile, San Pablo y San Francisco. En cada caso, el desembarco se realiza con equipos locales.

“Estamos construyendo una plataforma global para brindar una nueva generación de alimentos innovadores a millones de consumidores deseosos de repensar la forma en la que se alimentan todos los días, con una experiencia simple, precios accesibles y cuidando el medioambiente. Nuestra visión es llegar a las 200 ciudades de todo el mundo durante la próxima década”, explica Adolfo Rouillon.

¿Cómo Frizata está cambiando la alimentación de todos los días?

  • Innovación: La compañía desarrolla y co-crea productos únicos a partir de los insights y el feedback recibido de los consumidores.
  • Conveniencia y variedad: Más de 80 productos: veggies, appetizers, meat free, carnes y verduras que se pueden combinar entre sí y crear platos únicos en 15 minutos.
  • Integración de toda la cadena: desde I+D y producción, hasta comercialización a través de Frizata.com y distribución.
  • Menos desperdicio: Los paquetes son entregados en cajas de cartón reciclable, sin hielo ni otros productos de desecho. La compañía acaba de certificar Neutralidad Plástica para eliminar del medioambiente el equivalente a los desechos de plástico que genera.Frizata tiene su propia flota de vehículos acondicionados para transportar congelados

Fundada por dos emprendedores Endeavor, Adolfo Rouillon y José Robledo, Frizata nació del profundo entendimiento de la tecnología y de la industria de los alimentos congelados. Son socios desde hace más de 25 años y juntos fundaron Amtec, una software factory que luego fue adquirida por Neoris, y Congelados del Sur, una compañía de alimentos congelados para grandes marcas y supermercados.

Frizata está presente en cinco ciudades de Argentina (Ciudad y Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba), en Santiago de Chile, Sao Paulo y ahora también en Estados Unidos.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018