El fundador y Creative Chief Officer de Furia participará en la categoría de Brand Experience
Ha sido un año bien movido para Furia, el estudio creativo creado por Guillermo Tragant. Además de relocalizarse al icónico barrio de La Boca, la empresa rescindió de su partnership de cinco años con Richards/Lerma. Pero en medio del cambio, Furia sigue evolucionando, proponiendo proyectos de innovación, marca y desarrollo de producto para marcas como Coca Cola, generando conceptos nuevos para el negocio de Real State en Europa e incluso trabajando de la mano con una nueva marca de ropa en Estados Unidos desarrollando varios Pop Up Stores en distintas ciudades.
En medio de este panorama y gracias a la trayectoria de Furia, Tragant se ha ganado la oportunidad de participar como jurado Cannes Lions, el principal certamen publicitario del mundo, en una de las categorías más destacadas: Brand Experience. “Creo que la reestructuración del festival, con la nueva formación de categorías y organización del jurado apunta a revalorizar el premio ordenando de una manera más justa y con un pensamiento contemporáneo de las piezas”, explica Tragant en exclusiva para Insider Latam.
¿Y qué engloba el Brand Experience según el fundador de Furia? “Brand Experience se define como una categoría donde la creatividad está al servicio del diseño de la experiencia y de la construcción de marca tocando todos los puntos de contacto, creando un ‘consumer journey’ que fortalezca el vínculo con la marca y, por supuesto, genere un éxito comercial”. Para Tragant, grandes marcas como Google, Nike, Louis Vuitton, Disney, Apple y, sobretodo, Gucci, entran en el ranking de las empresas que mejor trabajan el Brand Experience en la actualidad.
En cuanto a la experiencia que generan las marcas de Argentina, Tragant no duda en resaltar la disparidad que existe entre la creatividad local y la falta de recursos disponibles para ejecutar las ideas. “Es un país en constante crisis. En muchas ocasiones, las grandes ideas no se pueden ejecutar al nivel que sabemos nos gustaría. Eso no nos beneficia a la hora de compararnos, sobre todo en casos donde la tecnología y el craft juegan un rol importante. Dicho esto creo que cuando el valor reside en la idea Argentina sigue estando entre los mejores del mundo. Sin lugar a dudas”