• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México
  • Quilmes celebra su legado como ícono de argentinidad en su nueva campaña
  • El éxito de Gio Alemán, la influencer creada con inteligencia artificial por Medcom Panamá
  • FilmSuez impulsó relaciones y oportunidades en Brand100 Córdoba 2025
  • Clarín continúa celebrando sus 80 años con un viaje de relacionamiento en el Amazonas
  • Saint-Gobain Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina transforman viviendas afectadas en Bahía Blanca
  • Warner Bros. Discovery fue premiada en Brand100 2025
  • Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Empresas mexicanas informan una optimización de casi 50% en gastos publicitarios gracias a la IA
Informes

Empresas mexicanas informan una optimización de casi 50% en gastos publicitarios gracias a la IA

By Redactor V26/02/2025
Facebook LinkedIn
La IA permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, optimizar campañas y mejorar la experiencia del usuario, con un impacto positivo en el ROI de las empresas.

La adopción de la Inteligencia Artificial en el sector empresarial ha generado una transformación significativa en las estrategias de marketing y publicidad. Un reciente estudio de HubSpot -“¿Está realmente la IA generando ROI en los equipos de marketing en 2025?”-, en el que se encuestó a 700 profesionales de marketing de Latinoamérica. revela que las empresas mexicanas que integran IA en sus operaciones han logrado una optimización del 48% en sus gastos publicitarios, reflejando un impacto positivo en sus objetivos de negocio y retorno de inversión (ROI).

Shelley Pursell, Directora de Marketing HubSpot Latam, enfatizó que “la inteligencia artificial está redefiniendo las estrategias de marketing, permitiendo una mayor eficiencia y personalización en las campañas publicitarias. Además, destacó la importancia de que las empresas adopten estas tecnologías para mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución”.

La implementación de la IA ha permitido a las empresas analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, facilitando la identificación de patrones de comportamiento del consumidor y la personalización de campañas publicitarias. Esta capacidad de adaptación y precisión ha resultado en una asignación más eficiente de los recursos publicitarios, reduciendo costos y maximizando el impacto de las campañas de marketing.

Empresas de diversos sectores han reportado mejoras significativas tras la implementación de soluciones de IA en sus estrategias publicitarias. Pursell resaltó que “la reducción de costos en la creación y localización de contenido y recursos de marketing en años anteriores suponía un gran porcentaje del presupuesto anual de los equipos de marketing. Ahora podemos reducir costos y optimizar nuestro presupuesto gracias a soluciones de IA como las ofrecidas por HubSpot, que destacan por una implementación rápida, fácil y unificada”.

El estudio de HubSpot también revela que las áreas de mayor adopción de la IA incluyen la automatización de tareas (49%), análisis de datos y predicción (53%) y el uso de asistentes virtuales y chatbots (55%). Estas aplicaciones están ayudando a las empresas a ser más ágiles y a responder rápidamente a las necesidades del cliente, ofreciendo experiencias personalizadas y mejorando la eficiencia de los procesos internos.

Las organizaciones han reconocido el enorme potencial de la inteligencia artificial, por lo que han invertido para mejorar la eficiencia y efectividad en diversas áreas. Así, el 50% de las empresas destina recursos a la creación de contenido, el 58% en soluciones de IA para la gestión y análisis de datos, y el 39% en la personalización y segmentación de campañas.

Finalmente, la adopción de la Inteligencia Artificial  ha marcado un antes y un después en las estrategias de marketing y publicidad en las empresas mexicanas. La optimización de costos y recursos, junto con la mejora en la eficiencia y personalización de las campañas, ha permitido a las organizaciones mejorar su retorno de inversión (ROI). Además, la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y ofrecer soluciones ágiles ha transformado los procesos internos, permitiendo una mayor adaptabilidad a las necesidades del consumidor.

Para acceder a la versión completa del estudio “¿Está la IA generando realmente ROI en los equipos de marketing en 2025?”, visita este link.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025

Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018