• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
  • SAMY gana Oro y Bronce en los IAB Mixx Chile 2025 junto a Natura
  • TwitchCon 2025: Sarah Iooss habla sobre la nueva era del marketing humano en el ecosistema del streaming
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Elon Musk y Twitter: ¿el final de una historia conflictiva, o solo un nuevo capítulo?
Marketing

Elon Musk y Twitter: ¿el final de una historia conflictiva, o solo un nuevo capítulo?

By Redactor V11/10/2022
Facebook LinkedIn
Elon Musk
Después de muchas idas y vueltas, Elon Musk ha confirmado hace pocos días que finalmente será el nuevo propietario de Twitter, a la que planea transformar en una “Súper App”. ¿En qué consiste su nuevo proyecto?

La decisión de Elon Musk de comprar Twitter se asemeja por momentos al guión de una película que, en cada escena, presenta una nueva sorpresa en su argumento, que incluye desplantes varios entre las partes involucradas y hasta un juicio entre Jack Dorsey -uno de los fundadores de la red social- y el CEO de Tesla. En consecuencia, es difícil pronosticar qué puede ocurrir mañana; pero, al menos por el momento, Musk ha retomado su plan original de comprar Twitter y transformarla en una súper app al estilo de la red social china WeChat, que actualmente cuenta con más de 1.200 millones de usuarios y mueve cifras multimillonarias -y en ascenso- cada día.

El nombre de su ambicioso proyecto es “X” y no se trata de una elección caprichosa: así fue denominada una empresa creada por Musk que luego dio origen a la exitosa compañía PayPal, además de ser una letra también presente en su compañía SpaceX. El mismo empresario confirmó el plan de crear una súper app en un tweet publicado el 4 de octubre, donde expresó que la compra de Twitter es un acelerador para la creación de X, a la que definió como “la aplicación para todo”.

Esa es justamente la descripción que se puede hacer de WeChat, una plataforma que permite a sus usuarios no solo publicar contenido y hablar con sus contactos, sino también realizar una multitud de otras actividades, desde solicitar créditos y enviar transferencias hasta pedir comida a domicilio. Para poder ofrecer ese amplio abanico de posibilidades, WeChat integra dentro de su red a un gran número de pequeñas aplicaciones subsidiarias.

Detrás del proyecto del CEO de Tesla se puede vislumbrar la intención de aumentar la rentabilidad de una empresa que históricamente no se ha caracterizado por eso, ya que la popularidad de Twitter no es directamente proporcional a las ganancias que genera, y sumado a eso la pandemia y la crisis comercial suscitada por la guerra entre Rusia y Ucrania hicieron caer sus ingresos por publicidad.

Asimismo, también se ha especulado que el panorama adverso para Musk en su batalla legal con Dorsey fue el motivo que lo impulsó a dar marcha atrás en su renuncia a la compra de la red social del pajarito, ya que desistir de la operación le generaría, en principio, pérdidas equivalentes a concretarla. No obstante, es complejo determinar qué pierde y qué gana el excéntrico magnate con la operación, ya que adquirir Twitter tampoco pone un punto final a los problemas que deberá enfrentar.

Al parecer, el empresario no goza de popularidad entre los empleados de la red social. A la par, ésta se encuentra en el ojo de una tormenta judicial. La Suprema Corte de Norteamérica se encuentra analizando una causa donde Twitter es acusada de favorecer la propagación del terrorismo, al permitir la publicación de contenidos afines a esa temática.

Es complicado tener certezas acerca de los verdaderos motivos de la decisión de Elon Musk, pero si algo queda claro es que no le gusta perder dinero. Por lo tanto, no hay duda de que hará lo que sea necesario para convertir a Twitter una aplicación rentable, y todo apunta a que eso implica emular el modelo de negocio de WeChat, que ha convertido a esa red en uno de los máximos ejemplos actuales de crecimiento exponencial.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025

24/10/2025

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

23/10/2025

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018