• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Elon Musk y Twitter: ¿el final de una historia conflictiva, o solo un nuevo capítulo?
Marketing

Elon Musk y Twitter: ¿el final de una historia conflictiva, o solo un nuevo capítulo?

By Redactor V11/10/2022
Facebook LinkedIn
Elon Musk
Después de muchas idas y vueltas, Elon Musk ha confirmado hace pocos días que finalmente será el nuevo propietario de Twitter, a la que planea transformar en una “Súper App”. ¿En qué consiste su nuevo proyecto?

La decisión de Elon Musk de comprar Twitter se asemeja por momentos al guión de una película que, en cada escena, presenta una nueva sorpresa en su argumento, que incluye desplantes varios entre las partes involucradas y hasta un juicio entre Jack Dorsey -uno de los fundadores de la red social- y el CEO de Tesla. En consecuencia, es difícil pronosticar qué puede ocurrir mañana; pero, al menos por el momento, Musk ha retomado su plan original de comprar Twitter y transformarla en una súper app al estilo de la red social china WeChat, que actualmente cuenta con más de 1.200 millones de usuarios y mueve cifras multimillonarias -y en ascenso- cada día.

El nombre de su ambicioso proyecto es “X” y no se trata de una elección caprichosa: así fue denominada una empresa creada por Musk que luego dio origen a la exitosa compañía PayPal, además de ser una letra también presente en su compañía SpaceX. El mismo empresario confirmó el plan de crear una súper app en un tweet publicado el 4 de octubre, donde expresó que la compra de Twitter es un acelerador para la creación de X, a la que definió como “la aplicación para todo”.

Esa es justamente la descripción que se puede hacer de WeChat, una plataforma que permite a sus usuarios no solo publicar contenido y hablar con sus contactos, sino también realizar una multitud de otras actividades, desde solicitar créditos y enviar transferencias hasta pedir comida a domicilio. Para poder ofrecer ese amplio abanico de posibilidades, WeChat integra dentro de su red a un gran número de pequeñas aplicaciones subsidiarias.

Detrás del proyecto del CEO de Tesla se puede vislumbrar la intención de aumentar la rentabilidad de una empresa que históricamente no se ha caracterizado por eso, ya que la popularidad de Twitter no es directamente proporcional a las ganancias que genera, y sumado a eso la pandemia y la crisis comercial suscitada por la guerra entre Rusia y Ucrania hicieron caer sus ingresos por publicidad.

Asimismo, también se ha especulado que el panorama adverso para Musk en su batalla legal con Dorsey fue el motivo que lo impulsó a dar marcha atrás en su renuncia a la compra de la red social del pajarito, ya que desistir de la operación le generaría, en principio, pérdidas equivalentes a concretarla. No obstante, es complejo determinar qué pierde y qué gana el excéntrico magnate con la operación, ya que adquirir Twitter tampoco pone un punto final a los problemas que deberá enfrentar.

Al parecer, el empresario no goza de popularidad entre los empleados de la red social. A la par, ésta se encuentra en el ojo de una tormenta judicial. La Suprema Corte de Norteamérica se encuentra analizando una causa donde Twitter es acusada de favorecer la propagación del terrorismo, al permitir la publicación de contenidos afines a esa temática.

Es complicado tener certezas acerca de los verdaderos motivos de la decisión de Elon Musk, pero si algo queda claro es que no le gusta perder dinero. Por lo tanto, no hay duda de que hará lo que sea necesario para convertir a Twitter una aplicación rentable, y todo apunta a que eso implica emular el modelo de negocio de WeChat, que ha convertido a esa red en uno de los máximos ejemplos actuales de crecimiento exponencial.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

McDonald’s abre su primer local en Tandil y suma un nuevo hito en su expansión en Argentina

27/08/2025

Catch, nueva agencia de Culture Marketing para Diageo en Argentina y Uruguay

27/08/2025

México: Mercado Libre lanza su primera campaña de Shopping en Pinterest

27/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018