• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Ricardo Carvajal de Walmart Connect: “Llegamos a los clientes en el momento más valioso: cuando están listos para comprar”
  • De tendencia a realidad: la visión de Paola Rodríguez de Cencosud Colombia sobre el retail media
  • “Unboxing wishes”: la campaña que cumple los deseos de quienes más lo necesitan
  • Argentina: Mercado Ads hackea los carteles “Disponibles” con inteligencia artificial
  • Adriana Cárdenas, de McCormick: “Queremos divertir, conectar y escuchar a la generación Z con Tito El Elotito”
  • Luis Madruga Enríquez es el nuevo presidente del Círculo Creativo de México
  • Con dos certificaciones clave de Google, CSA México impulsa la evolución digital en la región  
  • IPG Mediabrands México fortalece su equipo de liderazgo con nuevos nombramientos
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El futuro de las finanzas: Open Finance en Latinoamérica
Fin Tech

El futuro de las finanzas: Open Finance en Latinoamérica

By Redactor02/08/2021
Facebook LinkedIn Twitter
En el marco de los webinar Fintech llevados a cabo por la Cámara Argentina de Fintech, expertos debatieron acerca de las últimas tendencias en Open Banking.

Open Finance es el término que se refiere al principio de intercambio de información financiera no solo de bancos, sino de cualquier entidad financiera. De esta manera, en un servicio financiero se pueden agregar cuentas de diversas instituciones, consolidando los diferentes formatos que manejan en uno solo. Esta tendencia tiene gran potencial, ya que permite mejorar los servicios financieros, estimulando el desarrollo de nuevos servicios y mejorando la eficiencia de las empresas. 

Según los expertos que participaron en el panel sobre esta temática organizado por la Cámara Argentina de Fintech, si bien Argentina todavía no está abierta para hablar de un sistema de Open Banking, en Europa y otros lugares ya está instalado el concepto y fue uno de los acercamientos para compartir datos financieros y la posibilidad de transaccionar en nombre de otro en el sistema bancario. Lo que ofrece a los clientes finales es la posibilidad de que ellos otorguen un permiso a terceros para que accedan a determinada información que es privada, en Argentina y en todo el mundo, para realizar operaciones concretas en su nombre.

“Open Banking a partir de dos modelos, el ejemplo europeo donde fue pusheando por la regulación, donde los bancos se adaptaron a la regulación, y también está el modelo americano donde fue impulsado por el mercado, que empezó a abrir APIs para dar respuesta a una demanda de los usuarios y acá ese fue el reconocimiento, ya que los usuarios en Argentina tienen un récord de cantidad de tarjetas y cuentas bancarias respecto de otros países”, sostiene Rafael Soto, CEO de MODO. 

Desde la experiencia de ANK, lo que se vio fue cómo partiendo del estado de infraestructura que hay en el país, se puede recrear esa experiencia, cómo crear una plataforma que incluya todo sin dejar fuera nada, disminuyendo el costo de cambiar, entendiendo que tal vez se necesite tener un banco o un servicio en una Fintech. “Trabajamos en tener todos esos servicios en un solo lugar”, compartió Leonardo Rubinstein, CEO de Ank.

Valeria Rodríguez, Directora de Lyra para Argentina, analizó la experiencia del caso europeo y americano y destacó que la Unión Europea tiene dos ejes rectores para esta tendencia, uno que es garantizar la seguridad jurídica y el segundo, orientado a la neutralidad tecnológica. Hizo énfasis en que sería bueno que se tomaran en cuenta para el desarrollo en el mercado local. “Por un lado está la normativa, todo lo que se quiere hacer, los ejemplos que podemos tomar del mundo y la realidad que vivimos en la práctica como argentinos, proyectando a futuro lo que queremos de Open Finance, así como tenemos el mercado europeo super regulado y que tuvo de alguna forma la necesidad de esa regulación para homogeneizar todo lo que pasaba en Europa, tenemos el mercado asiático en donde no se necesitó de una regulación para armar una estructura de Open Finance”, añadió Rodríguez.

Para la vocera es importante que al pensar en la mejor forma de construir el mercado para el Open Finance en Argentina, se tenga en cuenta qué es lo que quiere la industria fintech en el futuro, tomar lo mejor de cada caso, saber que nunca vamos a replicar un único modelo, pero que sí tenemos buena base para el desarrollo local y todo lo que propicia Latinoamérica. 

Open Finance como oportunidad para trabajar en la inclusión financiera y la seguridad

Según los voceros, Open Finance no solo va a permitir desarrollar nuevos productos sino también generar inclusión, hacer participar a gente excluida hoy de ciertos productos, y también va ayudar a fortalecer todos los temas relacionados con seguridad digital, como validación de datos personales y validación a través de distintos estándares. “La participación y la disponibilidad de datos va a favorecernos en un montón de cuestiones y para cada una de esas cuestiones va a haber un producto y probablemente una organización aprovechándolo”, añade Rodríguez. 

Existe una política europea de sostenibilidad y digitalización, en cuyo ámbito se ha adoptado la estrategia de Finanzas Digitales de la Unión Europea. Esta estrategia está basada en la búsqueda de la seguridad jurídica, innovación, remoción de obstáculos y la facilitación del acceso a las finanzas digitales preservando la neutralidad tecnológica. Cuando se enfatiza esto último, se remarca la búsqueda de un equilibrio entre las ventajas de las finanzas tecnológicas teniendo en cuenta los riesgos derivados del uso de la tecnología.

Este modelo de colaboración de quienes regulan y equiparan acompañado por un marco de seguridad jurídica favorece el efectivo e igualitario desarrollo de todos los que componen el ecosistema: no solo quienes generan nuevas tecnologías, sino también los usuarios dueños de esos datos por detrás.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Mercado Pago es la única empresa latinoamericana en el ranking de marcas financieras de Kantar BrandZ 2025

16/05/2025

Naranja X lanza la cuarta edición de su programa de empleo Talento Flux  

18/03/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Hot Sale superó las 11 millones de unidades vendidas y logró una facturación de 566 mil millones de pesos

Netflix anunció en su Upfront 2025 que su plan con anuncios ya supera los 94 millones de usuarios

Mercado Libre presenta sólidos resultados en el primer trimestre de 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejo 🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejor del gaming, los influencers… ¡y una comunidad que lo dio todo! 💥

🕹️ En el marco del lanzamiento de la nueva temporada de @callofduty Mobile, el Frontón Bucareli se convirtió en el punto de encuentro entre fans, marcas y creadores de contenido.

🤝 Con OXXO @tiendasoxxo como patrocinador principal, la experiencia se vivió a lo grande: torneos, activaciones, experiencias inmersivas y mucho más.

La clave fue amplificar el evento, integrando a referentes del mundo gamer como hosts y protagonistas reales de cada experiencia: Rey Tamalero, Antrax, Donaro, Machika, Luz Gaming, Jeanki y Vic Medina.

🚀 Una apuesta por el engagement real, la cocreación y la construcción de comunidad.

#CallOfDutyMobile #BattleOfChampions #GamingEvent #InfluencersGaming #OXXO #ComunidadGamer #EventosCDMX
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018