• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén
  • Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados
  • Coppel elige a TogetherWith para liderar su relanzamiento de marca y estrategia de comunicación en Argentina
  • Ogilvy expande su presencia en Latinoamérica y suma Interaction Ogilvy en Costa Rica
  • Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento
  • L’Oréal adquiere Color Wow, una de las marcas de cuidado capilar más innovadoras del mundo
  • La agencia creativa PS21 incorpora una nueva dupla
  • Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio que analiza cómo se relacionan los consumidores con la IA generativa
Informes

El estudio que analiza cómo se relacionan los consumidores con la IA generativa

By Redactor V11/08/2023
Facebook LinkedIn Twitter
Un nuevo estudio del Instituto de Investigación Capgemini revela que los consumidores confían en la IA generativa para ayudarles con la planificación financiera, el diagnóstico médico y el asesoramiento sobre relaciones personales.

La mayoría de los consumidores (51%) ya conoce las últimas tendencias en el uso de la IA generativa y ha explorado estas herramientas. La adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa de primera generación ha sido sorprendentemente consistente en todos los segmentos de edad y zonas geográficas, ya que más de la mitad de las generaciones, incluyendo a los baby boomers, han utilizado esta tecnología. Así lo indica el último informe del Instituto de Investigación Capgemini, “Por qué a los consumidores les encanta la IA generativa”, que analiza cómo los consumidores a nivel mundial utilizan las aplicaciones de IA generativa y cómo podría convertirse en la clave para acelerar el futuro digital de la sociedad.

Los consumidores que utilizan IA generativa con frecuencia están más satisfechos con los casos de uso de chatbots, juegos y búsquedas. Sin embargo, las plataformas de IA generativa también se utilizan para actividades personales y cotidianas. Más de la mitad de los encuestados (53%) confía en la IA generativa como ayuda para planificar sus finanzas. A nivel mundial, el 67% de los consumidores indicó que podría aprovechar las ventajas que ofrece la IA generativa para obtener diagnósticos y consejos médicos, y el 63% se mostró entusiasmado ante la posibilidad de que la IA generativa pueda contribuir a descubrir nuevos fármacos de manera más precisa y eficaz. Además, el 66% de los consumidores estaría dispuesto a obtener consejos de la IA generativa sobre sus relaciones personales o sus planes de vida y profesionales, de los cuales los baby boomers son el segmento de edad más propenso (70%) a utilizarla con este fin.

Existe poco conocimiento por parte de los consumidores sobre los problemas éticos y el mal uso de la IA generativa

A pesar del potencial de los ciberataques y los deepfakes, la percepción de los riesgos es baja entre los consumidores. Como resultado, casi la mitad (49%) de ellos no se preocupa ante la posibilidad de que la IA generativa se utilice para crear noticias falsas, y sólo al 34% de los encuestados le preocupa los ataques de phishing. La sensibilización de los consumidores en torno a los problemas éticos de la IA generativa también es baja, ya que solo el 33% se preocupa por cuestiones relacionadas con los derechos de autor e incluso menos (27%) se preocupa por el uso de algoritmos de IA generativa para copiar diseños o fórmulas de productos de la competencia.

“El grado de conocimiento de la IA generativa entre los consumidores a nivel mundial es considerable, y la tasa de adopción ha sido masiva, sin embargo, la comprensión de cómo funciona esta tecnología y los riesgos que conlleva es todavía muy baja”, explica Niraj Parihar, CEO de Insights & Data Global Business Line e integrante del Comité Ejecutivo del Grupo en Capgemini. “Aunque la regulación es fundamental, los socios comerciales y tecnológicos también desempeñan una función importante para proporcionar educación y hacer cumplir las salvaguardas que respondan a las preocupaciones en torno a la ética y el uso indebido de la IA generativa. Por ejemplo, en Capgemini, nuestro rol consiste en ayudar a los clientes a no dejarse llevar por la publicidad excesiva y aprovechar los casos de uso más relevantes para sus necesidades de negocio particulares, dentro de un marco ético. La IA generativa no es “inteligente” en sí misma; la inteligencia proviene de los expertos humanos a los que estas herramientas ayudarán y apoyarán. Por lo tanto, la clave del éxito, como con cualquier IA, son las salvaguardas que los humanos construyen a su alrededor para garantizar la calidad de sus resultados”.

El 70% de los consumidores busca recomendaciones sobre nuevos productos y servicios

Prácticamente la mitad de los consumidores (43%) están dispuestos a que las organizaciones apliquen la IA generativa en todas las interacciones con los clientes, y la mitad de los consumidores están interesados en las experiencias sumamente inmersivas e interactivas que puede ofrecer esta tecnología. Esto representa una gran oportunidad para las empresas, ya que las herramientas de IA generativa ya son utilizadas por el 70% de los consumidores cuando buscan recomendaciones de nuevos productos y servicios, y la mayoría (64%) de los consumidores están dispuestos a realizar compras basándose en estas recomendaciones. No hay una variación significativa entre los segmentos de edad y el 67% de los consumidores prevé de manera positiva que la IA generativa será capaz de ofrecer recomendaciones personalizadas específicamente sobre moda y decoración del hogar.

El laboratorio de Capgemini especializado en el futuro de la IA ofrecerá un impacto empresarial concreto

Capgemini está trabajando con sus clientes en IA e IA generativa para responder a sus necesidades de negocio específicas, particularmente en las áreas de Ciencias de la Vida, Productos de Consumo y Retail y Servicios Financieros. A través de su AI Futures Lab, Capgemini se dedica a desarrollar soluciones a la medida de los clientes, permitiéndoles aprovechar el potencial de la IA generativa en un marco de confianza, seguro y ético para ofrecer un impacto empresarial concreto.

El AI Futures Lab está formado por un grupo de expertos especializados en inteligencia artificial que proceden de diversos equipos de Capgemini alrededor del mundo y que se centran en hacer un seguimiento de la evolución de la tecnología, así como en investigar y aplicar los casos de uso más relevantes en IA generativa para los clientes. El AI Futures Lab crea y ofrece activos, educación y conocimientos para enriquecer aún más la experiencia en expansión de Capgemini en este campo y el valor que ofrece a sus clientes.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén

03/07/2025

Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados

03/07/2025

Ogilvy expande su presencia en Latinoamérica y suma Interaction Ogilvy en Costa Rica

03/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018