• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez fue nuevamente sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025
  • Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”
  • Patricia Fernández, la estrella de la nueva campaña de Movistar junto a Ogilvy Ecuador
  • Adsmovil Personas se consolida como el integrador de datos más robusto y agnóstico de Latinoamérica
  • Fernando Roca de Warner Bros. Discovery: “La producción de contenido deportivo se disparó 110% en los últimos cinco años”
  • Untold| anuncia una nueva estructura y presenta a sus Managing Directors
  • El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú
  • BBVA y Zurda Agency le ponen ritmo al mes de la ciberseguridad
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El Consejo Publicitario Argentino y Doncel hacen visible una espera de la que no se habla
Creatividad

El Consejo Publicitario Argentino y Doncel hacen visible una espera de la que no se habla

By Redactor V23/08/2022
Facebook LinkedIn
En el mes en el que se conmemora el Día de las Infancias, el Consejo Publicitario Argentino y Doncel desarrollaron una iniciativa que busca visibilizar la realidad de niños, niñas y adolescentes que esperan durante mucho tiempo ser adoptados y volver a tener una familia. La campaña cuenta con la creatividad de M. AD School Buenos Aires.

Según el último relevamiento de Senaf y Unicef Argentina, en Argentina hay cerca de 2.200 niños, niñas y adolescentes que esperan ser adoptados. De acuerdo con las estadísticas de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), la mayoría de quienes se inscriben con voluntad de adoptar elige bebés. Pero esto no se corresponde con la realidad de los niños y niñas que se encuentran en situación de adoptabilidad: muy pocos son menores de un año, y en muchas de las ocasiones, se trata de grupos de hermanos, o niños, niñas y/o adolescentes con alguna discapacidad o enfermedad.

Por eso, a medida que crecen, las oportunidades de volver a tener una familia disminuyen considerablemente. En todo el país, los datos muestran que a partir de los 6 años la posibilidad de ser adoptados se reduce a la mitad, empeora desde los 9 y es casi nula desde los 14.

“Es importante que con la información y apoyo necesarios las personas que estén transitando el camino de la adopción puedan ampliar la disponibilidad adoptiva hacia niños y niñas “más grandes”, y vivir la enorme satisfacción de vincularse con alguien, más allá de su edad. Este es el derecho primordial, el de tener una familia. Queremos visibilizar que hay 1.600 niños y niñas de más de 6 años que esperan ser adoptados”, explica Mariana Incarnato de Doncel. 

Por este motivo, y en el marco del mes en el que se conmemora el Día de las Infancias, el Consejo Publicitario Argentino, con el asesoramiento de Doncel y la estrategia y creatividad de M. AD School Buenos Aires, lanzaron una campaña con el objetivo de promover la adopción de niños y niñas mayores de 6 años.

“Para el CPA es una alegría poder promover este mensaje, para ayudar a que todos los niños, niñas y adolescentes tengan más oportunidades de volver a tener una familia”, expresó Mariano Pasik, Presidente del Consejo Publicitario Argentino.

Con frases como “¿Esperar 4 años un Mundial te parece una eternidad? Imaginate ser Juan y estar esperando hace 4 años ser adoptado”, la campaña hace un paralelismo entre las ansias que provoca un mundial y la larga espera que sufren niños, niñas y adolescentes para volver a tener una familia.

“El equipo de estudiantes, que creó la campaña como un proyecto de clase, encontró una forma simple de transmitir un mensaje masivo y generar empatía. Nos encanta haber podido colaborar mientras enseñamos a crear comunicación con impacto social”, expresó Bernardo Geoghegan, Director de M. AD School Buenos Aires.

Para mayor información, Doncel puso a disposición una sección especial en su sitio web https://doncel.org.ar/la-espera-mas-ansiada/, en donde se podrán encontrar testimonios, notas, links de interés, convocatorias públicas y más material sobre el tema.

Además, en el marco de la campaña, Doncel organizará el próximo jueves 1 de septiembre a las 19.00 la charla virtual “Mitos sobre la adopción de niños y niñas ‘más grandes’”, que contará con la participación de especialistas en la temática como Fabiana Isa (Psicóloga y coordinadora del Programa de Adopción UBA), Marcelo Molina (Juez de Cámara Civil y Comercial de Rosario y responsable del proyecto “El tiempito”) y los testimonios de Sergio Verón, papá por adopción de Ariadna (13) y Cristal (11) y Paola Muscente, mamá por adopción de Tomás (16) y Cris (11), miembro de #AdoptenNiñesGrandes. Modera: Mariana Incarnato, psicóloga y fundadora de Doncel.

Para participar, ingresar en https://us02web.zoom.us/j/87544617308.

FICHA TÉCNICA
  • Dirección Creativa: Andres Borja
  • Dirección estratégica: Gimena Bonillo, Bernardo Geoghegan
  • Redacción: Victoria Battista
  • Dirección de Arte: Ximena Fernández, Sebastián Góngora
  • Locución: Kiki Petrone
  • Musicalización: Gastón Pereyra
  • Ilustración: Diego Llanso
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Elige con el corazón”: la campaña que celebra a las mamás y su manera única de decidir

29/09/2025

Untold| celebra sus 10 años con nueva identidad visual y una transformación digital

25/09/2025

Tottus celebró por lo alto el triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

BGH celebró sus 112 años a lo grande en el predio de la AFA

René Osorio, de Alpura, habla sobre el lanzamiento de su Yoghurt Griego como un hito en innovación láctea en México

Gulia: el emprendimiento de Webar Interactive enfocado en potenciar la creatividad a través de la IA

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018