• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El caos de verificación de Twitter es ahora un problema de ciberseguridad
Mobile

El caos de verificación de Twitter es ahora un problema de ciberseguridad

By INSIDER EDITOR11/12/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Elon Musk
El fraude se realiza a través de una campaña de phishing que ofrece la verificación gratuita a los usuarios a cambio de sus datos personales.

Los delitos digitales son una de las formas delictivas que más ha aumentado en el mundo. Además, los cibercriminales siempre se encuentran en la “vanguardia” de nuevas estrategias para eludir la seguridad de los dispositivos y así robar todos los datos de los usuarios.

¿Qué información intentan robar los cibercriminales?

En principio, los delincuentes 2.0 están al acecho para bloquear las bases de datos con el objetivo de pedir un rescate por ellos. 

Pero en estos casos, tienen a otro grupo en la mira: Twitter. Allí están buscando extraer toda la información de los datos personales de los usuarios incluyendo el de sus cuentas bancarias.

Es así como la nueva verificación de cuentas de Twitter esta siendo utilizada por los ciberdelincuentes para robar información de los twitteros. 

¿Qué es y para que sirve la cuenta verificada en Twitter?

La cuenta verificada de Twitter sirve para confirmar y validar una cuenta que podría ser de interés público.

Cuando la cuenta tiene la validación del “Pajarito Azul” aparecerá con una tilde azul de verificada. 

El rumor que abrió las puertas a una nueva modalidad delictiva

Tras la compra por parte de Elon Musk de Twitter, el rumor de una de las primeras medidas que tomaría provocó que apareciera una nueva forma de estafa, pero ¿de qué se trata ese rumor?

Se cree que el flamante CEO de Twitter estaría evaluando cobrar unos veinte dólares al mes para mantener la verificación de los usuarios. Ante los rumores de nuevos cambios en Twitter es importante proteger nuestras conexiones con al menos VPN gratis para poder estar a resguardo de cualquier ataque. Si bien este cambio todavía no se ha efectuado, los delincuentes 2.0 han comenzado una estafa de Phishing. 

Los especialistas aseguran que, de implementarse esta modificación, abriría una puerta a un gran problema de ciberseguridad.

En la actualidad, muchos usuarios se encuentran recibiendo correos electrónicos solicitando información personal como:

  • Números de teléfonos
  • Nombres completos
  • Usuario de Twitter
  • Contraseñas
Los correos de las estafas

Estos mails fraudulentos llegan con un título que dice “No pierdas tu verificación en Twitter, verificado gratuito” que, además, se hace pasar por el Centro de Ayuda de Twitter. 

Sin embargo, este correo no llega de una cuenta institucional, sino de una cuenta de Gmail, esto es el indicador que debes no sólo desestimar el correo, sino eliminarlo por completo.

El cuerpo del email del fraude nos pone en contexto de la supuesta nueva medida de Elon Musk: “La insignia de verificación de Twitter costará, a partir del 2 de noviembre 20 dólares al mes. Para recibir la verificación gratuita, confírmanos que eres una persona pública”. Para concluir con una “amenaza”: “Si no lo haces, deberás abonar 20 dólares como el resto de los usuarios de Twitter”.

Para hacer este correo aún más veraz, la estafa está acompañada de formularios de Google Docs, en donde a través de un link extra se te conduce a un formulario en donde tienes que completar tus datos personales. 

No obstante, es importante destacar que Google ha conseguido dar de baja el sitio web al que enlaza el link.

¿Qué dijo Elon Musk sobre la verificación de Twitter?

Por medio de la red social, Elon Musk avisó a los usuarios de Twitter que la verificación sufriría cambios que llevarían a nuevos requisitos. 

Esta medida obliga a los usuarios ya verificados a realizar nuevamente la presentación de documentación para continuar con la insignia. 

¿Qué necesitas para ser un usuario verificado en Twitter?

El sitio oficial de Twitter, en la actualidad, plantea solamente tres requisitos para ser un usuario verificado:

  • Cuenta autentica: La red social les pedirá que presenten referencias de algún sitio web del usuario. Además, se les solicitará un correo electrónico y una foto del Documento de Identidad.
  • Debe ser una cuenta relevante: La verificación está destinada a personas que hagan coberturas informativas y que hayan escrito artículos noticiosos. Además, pide que tenga referencias en sitios como Wikipedia tanto de la persona o del medio gráfico o audiovisual para el que trabaje.
  • Cuenta activa: Los usuarios verificados deben tener una cuenta activa, esto quiere decir que deben contar con la foto de perfil, el nombre completo, ser personalidades públicas para el resto de los usuarios de la plataforma, un teléfono y correo electrónico validados. 

Sin embargo, como cuarta condición, las cuentas verificadas no tendrían que haber recibido ninguna sanción de entre 12 horas y 7 días por el incumplimiento de algunas de las normas de Twitter en los últimos 12 meses. 

Todavía no hay anuncios oficiales

Por el momento Twitter no ha emitido ningún anuncio oficial de cómo se efectuará estos nuevos cambios en los usuarios. 

Si embargo, esta nueva medida que podría llegar en los próximos meses, ya está generando mucho revuelo entre los usuarios verificados de Twitter y se espera que este conflicto se profundice aún más con el correr de los días. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

¿Es legal apostar al casino online desde tu país?

11/07/2025

Cannes Lions anuncia a los ganadores de la competencia Young Lions 2025

20/06/2025

Desarrollo de soluciones digitales a medida: La ventaja competitiva de la consultoría tecnológica especializada

12/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018