El 79 por ciento de los consumidores planea participar en El Buen Fin 2025, con un gasto promedio estimado de 7,818 pesos por persona. El retail-tainment se consolida como una estrategia clave para transformar los puntos de venta en experiencias memorables y elevar la lealtad del consumidor. El retail media se triplicará en los próximos cuatro años y superará los 2.5 mil millones de dólares en México hacia 2025.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 79 % de los compradores planea participar en la edición 2025 de El Buen Fin, mientras que Google México estima un gasto promedio de $7,818 pesos por persona.
En este escenario, el retail-tainment —fusión de los términos retail y entertainment— se posiciona como una de las tendencias más relevantes del año y una estrategia fundamental para que las marcas mexicanas conecten con consumidores que buscan vivir experiencias memorables, no solo aprovechar descuentos.
Más allá de lo estético, el retail-tainment implica un enfoque integral de marketing experiencial que convierte los espacios físicos y digitales en escenarios donde el cliente vive una historia. Durante El Buen Fin 2025, esta tendencia se perfila como una oportunidad estratégica para generar valor emocional y fortalecer la lealtad hacia las marcas.
Aunque las visitas a tienda crecieron 3.9 %, la tasa de conversión cayó 2.2 %, lo que subraya la urgencia de crear experiencias que conviertan la intención de compra en acción.
“Generar experiencias para usuarios en tienda ya no es un lujo, sino una estrategia necesaria. El consumidor busca conexión, sorpresa y emoción. El retail-tainment convierte cada visita en una vivencia que genera conversación, contenido y lealtad”, afirma Ángel Carranza, director de Nuevos Negocios en Cheil México.
Un análisis de Cheil México confirma que las experiencias inmersivas triplican la tasa de conversión (9.5 % vs. 2.9 %) y aumentan el tiempo de permanencia promedio de 45 segundos a 2.5 minutos. Además, el contenido generado por los usuarios (UGC) —como fotos o videos compartidos en redes sociales— amplifica el alcance orgánico de las marcas y optimiza su inversión publicitaria.
Se proyecta que la siguiente fase será la hiperpersonalización impulsada por inteligencia artificial (IA), que permitirá adaptar cada interacción en tiempo real según las preferencias individuales del consumidor.
Otro eje en crecimiento es el retail media, que se perfila como una vía clave de monetización. En América Latina, este mercado se triplicará en los próximos cuatro años, y solo en México superará los 2.5 mil millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual superior al 11 %.
Para Cheil México, El Buen Fin representa una oportunidad para transformar los puntos de venta en espacios de conexión sensorial y tecnológica. Las marcas que integren zonas de personalización, demostraciones interactivas, realidad aumentada o activaciones con creadores de contenido no solo atraerán más visitas, sino que fortalecerán la lealtad a través de la emoción.
“El reto del retail moderno no es vender más, sino generar valor emocional. La lealtad se construye cuando el consumidor siente que la marca lo entiende, lo entretiene y lo inspira”, concluye Carranza.
