• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Buhero Negro lanza una campaña que invita a mirar el fernet con otros ojos
  • Alejandra Castro de Lala: “Wicked conecta con los valores de Yomi y con los niños que buscan autenticidad”
  • Estos fueron los máximos ganadores del Ojo de Iberoamérica
  • Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital
  • “Not para Fantasmear”: la nueva campaña de TVS Motos Argentina protagonizada por La Joaqui
  • Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El balance del Hot Sale 2022 en Argentina, según Carat  
Marketing

El balance del Hot Sale 2022 en Argentina, según Carat  

By Redactor V23/06/2022
Facebook LinkedIn
El evento de eCommerce más grande de Argentina este año se llevó a cabo durante el 30, 31 de mayo y 1 de junio por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), y Carat presenta su análisis de estas fechas.  

Desde el inicio de este evento en el 2019, y sus sucesivas campañas que incluyen Hot Sale, Black Friday y Cyber Monday, se puede ver un crecimiento exponencial en la facturación principalmente. En esta cuarta edición se logró una facturación récord de 42.000 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento de 10% en facturación, respecto a la edición 2021, con 4,1 órdenes de compras de 381 millones de productos.  

Durante estos tres días, 3,7 millones de personas visitaron el sitio web oficial, de los cuales el 84% lo hizo a través de dispositivos móviles. El ranking de provincias que más navegaron en el web es liderado por CABA y Buenos Aires, seguido por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. Con la participación de 1091 empresas, creció en un +54% el ticket promedio ($10.111) respecto al año 2021.  

Luego de ser desplazada en las últimas ediciones, Pasajes y Turismo vuelve a ser la categoría con mayor facturación de esta edición, y las categorías ligadas al hogar siguen siendo parte del top 5 de mayor facturación. En cuanto a las que más unidades vendieron, encontramos a productos de cosmética, cuidado personal, alimentos y bebidas. Y las categorías que sorprendieron con un mayor crecimiento fueron: Joyería, relojería y bijouterie, Pasajes y turismo y Bicicletas y accesorios.  

Las novedades de esta edición estuvieron de la mano de la tecnología:  

  • La incorporación del Live Shopping, donde 12 empresas mostraron sus productos en una transmisión a los usuarios para que hagan consultas en vivo;   
  • un carrusel de historias similar al de RRSS en el sitio web, donde se podían ver ofertas de último momento de las marcas participantes;  
  • mega ofertas top estrella mediante la visualización de los productos con ofertas destacadas y no solo los logos de sus marcas, lo que permitió la comparación de productos de las distintas marcas;  
  • mega ofertas bomba que una vez por día anunciaban descuentos especiales a las 12. Estos se mantenían durante una hora;  
  • landing page con ofertas destacadas de las marcas participantes, con contenido visual y texto explicativo sobre ofertas destacadas;  
  • ranking de los productos más clickeados, para que vean qué es lo que más está generando interés entre otros usuarios; y 
  • nuevos filtros más funcionales y fáciles de usar, para que el usuario pueda comparar. Los filtros incluyen: cuotas sin interés, descuento por volumen (2×1, 3×2, etc.), entre otros. 

Con respecto a la participación de anunciantes y presencia digital, comparado con el evento de 2021, el sector que más creció en share fue Finanzas (+6pts) y los que muestran una caída son Retail (-3pts) y Bancos y Tarjetas de Crédito (-2pts). A diferencia del año anterior, en el top de anunciantes están presentes petroleras (YPF), plataformas de VOD (Netflix) y supermercados (Coto). Los primeros días del evento, Finanzas y Retail fueron los sectores con mayor volumen de anuncios. 

“Se está viendo una reactivación de las compras, con sistemas online que fueron adoptados e incorporados en la pandemia y hoy generan mayor confianza en los consumidores y eso se puede ver reflejado en un crecimiento en la facturación del 10% respecto al año pasado. La incorporación de nuevas tecnologías, sumado a una mayor participación de marcas del interior del país y las formas de interactuar con los consumidores fue clave a la hora de lograr los resultados”, asegura Micaela Santana, Research Coordinator de Carat Argentina.  

Panorama de la conversación online 

Twitter fue la plataforma que lideró la conversación en torno al Hot Sale en un 80%, seguida por Facebook e Instagram en un 8%, y el resto en un 1%. Con la participación de 91.3K usuarios únicos, 131.9K menciones en 916.8k interacciones sociales, con un alcance estimado de 33.6M; y con un sentimiento principalmente positivo en un 56%, con un 38% de tono negativo y el restante 6% neutral. 

Estas conversaciones fueron en torno a, principalmente, la categoría de Hogar, Moda y Tecnología en un 18%, seguido por Turismo con un 15%, y luego por Belleza, Automotriz, Bebés y en último lugar Electro.  

Las temáticas destacadas en estas conversaciones fueron: 

  • Los usuarios expresan sus deseos de conseguir otras cosas en el Hot Sale, más allá de las comunes. Desde el amor de otra persona, una recarga de dignidad hasta ganas de vivir. 
  • Los usuarios siguen comentando sobre los descuentos en terapia en la época de Hot Sale. Predomina el formato meme, ya que esta temática se presenta en forma de chiste. 
  • Los pedidos para que los títulos universitarios estén en el Hot Sale siguen en aumento. 

Si bien el sentimiento positivo predomina en la conversación, por sobre el sentimiento negativo y aumentó respecto al 2021, los comentarios que hacen referencia a la credibilidad del evento se hacen escuchar: descuentos que no son reales o son muy bajos; o la saturación de las casillas de mails de los usuarios por parte de las marcas; que se haya realizado a fin de mes ya que los usuarios no contaban con el dinero que hubieran querido para realizar las compras; y algunos problemas de logística: desde cancelación de las compras hasta problemas con los envíos dado que, de acuerdo a los usuarios, muchos de los envíos se demoraron de más o fueron cancelados, afectando el descuento de los productos. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda

19/11/2025

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018