• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • 20 años, 20 figuras: IAB México lanza convocatoria para reconocer a los protagonistas de la transformación digital
  • Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital
  • Mostaza llega a la alfombra roja de la mano de Guillermo Francella
  • Argentina: McDonald’s dice presente en la Fiesta Nacional de la Nieve 2025
  • Andrés Jiménez liderará la operación de McCann Worldgroup Colombia
  • La IA solo es tan inteligente como las señales que recibe: por qué la identity resolution es lo primero
  • Una aventura cafetera para los más pequeños: la nueva colección infantil de Juan Valdez
  • PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El amor en los tiempos de las apps de citas
Mobile

El amor en los tiempos de las apps de citas

By Redactor V11/02/2021
Facebook LinkedIn Twitter
Se trata un mercado que crece, impulsado por los millennials. El valor proyectado para el 2024 a nivel global de las aplicaciones de citas es de 8400 millones de dólares.

La manera de relacionarnos ha cambiado en los últimos años: el uso de las aplicaciones de citas, al igual que conocer a otras personas en línea, ha dejado de ser un tabú para convertirse en lo más normal del mundo. No necesariamente hay que estar buscando un amor para toda la vida: quizá la intención sea la de intercambiar mensajes o vivir una que otra experiencia divertida.

De acuerdo con el estudio más reciente de Adjust, “Dating Apps”, los expertos en mobile marketing mencionan que más de 270 millones de adultos de todo el mundo utilizaron apps de citas en 2020, lo que equivale a casi el doble de usuarios que las utilizaron hace cinco años.

El 48% de las personas de entre 18 y 29 años, mejor conocidos como los millennials, afirman haber utilizado una app o un sitio web para conocer a otras personas con fines románticos. Esto apunta a que el mercado continuará creciendo y alcanzará un valor proyectado de USD 8.400 millones para el 2024 a nivel global.

Adjust menciona que, durante el 2020, incluso durante la pandemia y con las medidas de distanciamiento social, se pudo ver que las instalaciones y las sesiones alcanzaron sus niveles más altos durante el fin de semana, siendo el sábado el día de mayor movimiento tanto de instalaciones (7,73%) como de uso (3,94%).

Para las apps de citas, la duración de las sesiones alcanza niveles altos desde los primeros momentos, lo que sugiere que los usuarios descargan la app y comienzan inmediatamente a buscar parejas potenciales pasando aproximadamente diez minutos en la aplicación, pero la emoción inicial disminuye rápidamente y la duración de las sesiones empieza a reducirse navegando seis minutos en promedio al término del mes.

Además existen diferencias geográficas en cuanto al tiempo invertido en las apps de citas después de los treinta días de su instalación, por ejemplo los europeos pasan mucho más tiempo (6’ 77”) mientras que los usuarios de Norteamérica invierten 5’ 82”, quedando en segundo lugar, y los asiáticos solo están 5’ 34”.

Otro dato relevante del estudio “Dating Apps” realizado por Adjust es que uno de los riesgos más grandes para la reputación de este tipo de aplicaciones es la presencia de bots en la plataforma.

Unbotify, la solución antibots de Adjust, ha descubierto que debido a que las acciones de los bots son automáticas, estos se encuentran activos durante períodos más largos y pueden provocar daños considerables al interactuar con muchos más usuarios. Los datos de Unbotify muestran que los bots pueden interactuar con hasta cuatro mil perfiles en una sesión.

“Las cuentas falsas se generan de forma automática y a gran escala, y se suelen utilizar para distribuir enlaces no deseados hacia sitios web ilícitos o explícitos y esto puede destruir la experiencia de los usuarios en las aplicaciones de citas” comentó Abril Bautista, Sales Director Latam en Adjust.

Destacado-Mobile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La nueva app de Mostaza ya superó el millón de usuarios registrados

17/01/2025

Brasil y México lideran el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en la región

16/10/2024

México, el país que más usa apps de e-commerce durante noviembre

01/11/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

SAMY presenta metodología para evaluar la madurez de las campañas de influencer marketing

Netflix y Monks de S4 Capital invitan a Merlina al país más extraño del mundo: México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentali 🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentalidad hacker que llevó a Volaris a ganar en @cannes_lions ✈️🏆

💥 "Cuando tienes una problemática y buscas con mentalidad de hacker, de ver cómo lo puedes solucionar, es muy poderoso", afirma Jairo Lezaca, Managing Partner & CCO en @havashoy .

🚀 Con esa visión nació W1NG COD3S, la campaña que unió creatividad, data y propósito para aumentar un 21% las ventas y conquistar dos Leones de Bronce en Cannes Lions 2025.

🎯 Dale play y descubre cómo la curiosidad y el inconformismo pueden transformar ideas en resultados.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #MarketingConData #CannesLions2025
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018