• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ChatGPT ya permite comprar sin salir del chat: ¿por qué el SEO conversacional es el nuevo campo de batalla?
  • Advolution impulsa la colaboración para transformar la publicidad peruana
  • Naranja X lanza su nueva campaña 100% nativa digital, creada por NX Lab
  • José Manuel Maceda explica las ventajas del co-branding en el ecosistema de Mercado Ads
  • ¿Qué tan necesario es el humor en la creatividad? la visión de Diego Gueler Montero de Zurda Agency
  • GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN
  • FilmSuez presentó una función especial de “Nada es lo que parece 3” en el Atlas Alcorta
  • Así fueron los dos días del Olé Sports Summit 2025 en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El 70% de los internautas mexicanos está dispuesto a comprar a través de internet
Marketing

El 70% de los internautas mexicanos está dispuesto a comprar a través de internet

By Redactor30/09/2021
Facebook LinkedIn
El dato se desprende de la decimotercera edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos presentado por IAB México.

 IAB México presentó la decimotercera edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos, desarrollado por Kantar, patrocinado por Televisa y Xandr, que tiene por objetivo el entendimiento de los usos y hábitos de consumo de internet entre los mexicanos así como su journey digital en consumo de contenido y en su relación con las marcas.

“Este estudio realizado por Kantar plasma las dinámicas de comportamiento entre internautas que permanecerán por mucho tiempo, pero es importante no solo tomar el contexto digital, sino que las marcas deben estar en el lugar, con el contenido y el formato correcto para aumentar las posibilidades de interactuar de la manera indicada con los internautas y ser relevantes para ellos”, comentó Pedro López, Brand & Media Director, Insights Division, Kantar.

“En esta edición aborda particularmente la aceleración de las nuevas tecnologías, formatos y plataformas como parte de un nuevo consumidor hiperconectado y detectamos el punto de convergencia para que los anunciantes puedan interactuar y conectar con su consumidor”, comentó por su parte Pamela Gonzalez, Presidente del Comité de Business Intelligence y Contenido de IAB México

El estudio se enfoca en abordar el comportamiento del internauta en los medios digitales y sus formas de socializar en internet, así como su relación con la publicidad digital y su efecto en los usuarios digitales. 

Los hábitos de consumo de los internautas han cambiado considerablemente:

El internauta mexicano tiene un promedio de 4.8 dispositivos, de los cuales usan 3.8 para conectarse a internet. Esto representa una conversión de 80% entre posesión y conexión.

En cuanto a la relación con los medios, la televisión e internet son los medios más confiables a los ojos del internauta mexicano. De igual modo, los medios digitales permiten una mayor conexión y cercanía con las marcas al tener una relación estrecha con la vida cotidiana. 

El internauta mexicano ve un promedio de 8 contenidos digitales diferentes de los cuales destacan la música, los videojuegos y las noticias. Este consumo variado de contenido también se ve reflejado en los servicios que están dispuestos a contratar. 7 de cada 10 internautas del estudio declaró contar con un servicio de streaming de paga/suscripción.  

Este involucramiento digital y social muestra una disposición a realizar ciertas actividades como realizar compras desde una aplicación móvil lo que representa una oportunidad para las marcas y desarrolladores. 

Las redes sociales son un punto de encuentro entre los internautas y las marcas ya que además de poder estar actualizados de las novedades de estas mismas, 64% de los encuestados declaró comentar o leer comentarios de marcas en redes sociales. 

Entre las distintas actividades, 7 de cada 10 internautas habló bien de una marca, producto o servicio en línea seguido de otras actividades como leer comentarios de otros usuarios o recomendar una marca, producto o servicio. 

La publicidad en internet tiene un terreno de juego de cerca del 90% de los internautas, entre quienes siempre ponen atención y los que a veces lo hacen. Los detonadores son las promociones e información interesante y atractiva. 

Esta disposición se transforma en un 70% de los internautas que está dispuesto a comprar sus productos por internet directamente del fabricante, o a través de los sitios oficiales de la marca. Sin embargo, el internauta se muestra más precavido al comparar precios. Tanto el Web rooming como Show roomig y Live web rooming muestran un incremento significativo contra el año anterior.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

ChatGPT ya permite comprar sin salir del chat: ¿por qué el SEO conversacional es el nuevo campo de batalla?

26/11/2025

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025

Los estrenos para 2026 de HBO Max: 52 semanas de historias únicas

26/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018