Rosa María Gardea, directora general de AVE; Said Gil, presidente del Consejo Directivo de AVE y Verónica Hernández, presidenta del Consejo Consultivo de Effie México, comparten las razones por las que el festival se ha consolidado como el más relevante al momento de reconocer la publicidad efectiva en el país.
La gran noche de la efectividad en México reunió nuevamente a la industria del marketing, la creatividad y la comunicación bajo un mismo propósito: reconocer las campañas que lograron resultados sobresalientes al conectar estrategia, creatividad e impacto de negocio. Organizado por la AVE (Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas), el festival se consolidó como el punto de encuentro más importante para celebrar la excelencia en efectividad.
Para Rosa María Gardea, directora general de AVE, esta edición representa “el reconocimiento a las campañas que hicieron eco durante el año pasado, aquellas que demostraron una ejecución impecable, basada en insights sólidos y con resultados de negocio contundentes”. La directiva destacó el trabajo de más de 300 jurados que participaron en las tres etapas de evaluación y el regreso del formato de cena con mesas, “porque el público lo pidió”, un espacio ideal, aseguró, para el networking y el intercambio entre agencias, marcas y medios.
Por su parte, Said Gil, CEO de Dentsu Creative y presidente del Consejo Directivo de AVE, subrayó la evolución que vive la industria mexicana: “Estamos viendo un gran momento de hallazgos culturales. México se está convirtiendo en meca de innovación y cultura”. El ejecutivo añadió que la publicidad nacional se encuentra en un punto de inflexión, tanto por los cambios en plataformas y regulación como por la necesidad de incentivar la inversión en comunicación. “Queremos una industria más innovadora, más incluyente y más equitativa”, enfatizó.
Verónica Hernández, CEO de Ogilvy México y Miami y presidenta del Consejo Consultivo de Effie México, celebró la diversidad y el alto nivel del jurado: “Este año tuvimos un balance 50/50 entre agencias y anunciantes, porque la efectividad se construye en equipo”.
Para Hernández, la industria mexicana atraviesa un momento retador, con consumidores más exigentes y contextos complejos, pero también con un potencial enorme: “Esto es un aprendizaje continuo; cada año se eleva la exigencia y eso es lo que mantiene vivo a Effie”. Entre sus deseos para el futuro de la industria, pidió más unión, procesos más justos y mayor retención de talento joven.
									 
					