• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • DraftLine AR suma una nueva dupla de Directores Creativos
  • Del curso tradicional al “streaming” de conocimiento: la nueva apuesta de Coderhouse
  • VML México y Whirlpool presentan una historia sobre la memoria, los recuerdos y el poder de la ropa
  • Errores comunes al calcular el finiquito y cómo evitarlos
  • Samsung TV Plus invita a sumergirse en el Hallyu con la mayor oferta de contenido coreano en México
  • Havas Play redefine la conexión entre marcas y audiencias rumbo al Mundial: Carolina Torres y Jonathan Alatorre revelan las claves
  • Paulina Juaristi: “Con ‘Alerta de Estafa’, Nu México convierte la seguridad financiera en un acto de confianza emocional”
  • El regreso de Tecate Titanium: un relanzamiento escrito por sus consumidores
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Del curso tradicional al “streaming” de conocimiento: la nueva apuesta de Coderhouse
Ed Tech

Del curso tradicional al “streaming” de conocimiento: la nueva apuesta de Coderhouse

By Redactor V20/10/2025Updated:20/10/2025
Facebook LinkedIn
Christian Patiño, Co-Founder & CEO de Coderhouse
La nueva propuesta de formación corporativa de la compañía, Coderhouse para Empresas, abandona el formato tradicional de cursos para adoptar un sistema de aprendizaje continuo, impulsado por inteligencia artificial y acompañamiento humano, que evoluciona al ritmo de la tecnología.

Todos los días, los equipos de trabajo de cientos de empresas se enfrentan al mismo dilema: la herramienta que aprendieron a usar el mes pasado ya tiene una actualización, un competidor o, peor aún, quedó obsoleta. ChatGPT lanza nuevas funcionalidades cada semana, Figma rediseña su interfaz, surgen plataformas que prometen revolucionar flujos de trabajo. La pregunta que resuena en las oficinas ya no es “¿cómo capacitamos a nuestro equipo?”, sino “¿cómo evitamos que la capacitación expire antes de terminarla?”.

Está claro que el modelo tradicional de capacitación corporativa está bajo presión. Según un estudio reciente de BCG (Boston Consulting Group) casi la mitad de los empleados considera que la formación en IA que recibe en su empresa llega tarde o es insuficiente. Y en un mercado laboral donde las habilidades técnicas tienen una vida útil cada vez más corta, esa brecha puede traducirse en ventajas competitivas pérdidas.

Este fenómeno, que algunos especialistas llaman “obsolescencia acelerada del conocimiento”, está obligando a repensar desde cero la forma en que las organizaciones abordan el aprendizaje corporativo. La educación tradicional, con sus ciclos de seis meses y certificaciones estáticas, parece cada vez más desconectada de una realidad donde las actualizaciones se miden en días.

En este contexto, algunas empresas del sector edtech están experimentando con modelos radicalmente distintos. Tal es el caso de Coderhouse, la plataforma argentina que ya capacitó a más de 420.000 profesionales en la región, que acaba de lanzar lo que llama “Coderhouse para Empresas”, una apuesta dirigida al mundo corporativo y que abandona el formato de curso tradicional para adoptar algo más parecido a un servicio de generación de conocimiento en tiempo real.

La lógica es simple, pero representa un cambio de paradigma: en lugar de enseñar “todo sobre inteligencia artificial”, la plataforma ofrece píldoras de aprendizaje ultra específicas que se actualizan al ritmo de la industria. “El problema no es la falta de información, es que la información caduca más rápido de lo que podemos procesarla”, explica Christian Patiño, Co-Founder & CEO de Coderhouse. Su diagnóstico coincide con lo que vienen señalando consultoras como McKinsey y BCG: las empresas no necesitan más contenido educativo, necesitan contenido relevante en el momento exacto.

Este enfoque, conocido en la industria como “just-in-time learning” (aprendizaje justo a tiempo), no es nuevo en teoría, pero su implementación práctica ha sido esquiva. La mayoría de las plataformas de e-learning siguen operando con bibliotecas de cursos pregrabados que se actualizan, en el mejor de los casos, trimestralmente. Lo que propone Coderhouse es algo más cercano a un modelo editorial: contenido que se produce, actualiza y distribuye con la velocidad de un medio de noticias, pero con la profundidad de una capacitación profesional.

La propuesta, dirigida a todo tipo de empresas, incluye tecnología y acompañamiento humano: 1) un tutor basado en inteligencia artificial disponible las 24 horas que responde dudas técnicas en tiempo real; 2) un “Learning Partner”, un experto humano que se integra directamente en los canales de comunicación de la empresa —Slack, Teams, WhatsApp— y diseña capacitaciones a medida según las necesidades que detecta en las conversaciones del día a día; 3) un sistema de generación automática de talleres: un gerente puede escribir “necesito un workshop sobre IA aplicada a diseño de producto” y en minutos recibe un programa completo, con módulos, objetivos y materiales. La tecnología detrás combina modelos de lenguaje generativo con una base de conocimiento curada por especialistas, un híbrido entre automatización y criterio humano; y 4) Workshops de IA cortos y prácticos sobre las últimas actualizaciones del mundo digital, enfocados en productividad real, optimización de procesos y eficiencia laboral.

La situación de Argentina y la región tiene particularidades: empresas con presupuestos más ajustados, equipos más pequeños y, paradójicamente, una necesidad aún mayor de mantenerse al día en un contexto económico volátil. “La pregunta de fondo no es si este modelo específico triunfará, sino si la industria de la educación corporativa logrará adaptarse a la velocidad que exige la era de la inteligencia artificial. Porque mientras las empresas debaten qué plataforma elegir, la tecnología sigue avanzando. Y la brecha entre lo que se necesita saber y lo que se sabe hacer no deja de crecer”, resume Patiño.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Jóvenes, empleo e inteligencia artificial: cinco años de ProgramON en Argentina

29/09/2025

Chicas en Tecnología presenta “IA Camp”, para que jóvenes de la región jueguen y exploren con IA 

14/07/2025

HEINEKEN México y Tecmilenio otorgan becas para ampliar el acceso a la educación

29/05/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018