• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ChatGPT ya permite comprar sin salir del chat: ¿por qué el SEO conversacional es el nuevo campo de batalla?
  • Advolution impulsa la colaboración para transformar la publicidad peruana
  • Naranja X lanza su nueva campaña 100% nativa digital, creada por NX Lab
  • José Manuel Maceda explica las ventajas del co-branding en el ecosistema de Mercado Ads
  • ¿Qué tan necesario es el humor en la creatividad? la visión de Diego Gueler Montero de Zurda Agency
  • GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN
  • FilmSuez presentó una función especial de “Nada es lo que parece 3” en el Atlas Alcorta
  • Así fueron los dos días del Olé Sports Summit 2025 en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuánto invierten en influencers las empresas multinacionales?
Marketing

¿Cuánto invierten en influencers las empresas multinacionales?

By Redactor V14/06/2021
Facebook LinkedIn
Las conversiones y ventas de las marcas asociadas a los creadores de contenidos están en pleno auge y, en algunos casos, los influencers se posicionan como marcas propias. Instagram es la red más usada por las empresas para hacer marketing de influencia.

Es un hecho que las empresas ven a los influencers como una parte de su estrategia de marketing y comunicación y eso conlleva que la economía de los creadores de contenidos e influencers se expanda cada día más, así como también la cantidad de “influenciadores”. Según un estudio realizado por Insider Intelligence, 50 millones de personas en el mundo se consideran creadores de contenidos o influencers y esto va en pleno crecimiento.

Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact, asegura que “las empresas multinacionales están invirtiendo más de un 20% de su pauta publicitaria digital en influencers. Las asociaciones con las marcas son la fuente de ingresos número uno para la mayoría de los creadores de contenidos, aunque un número creciente también están ganando dinero a través de medios alternativos como el marketing por suscripción, la venta de productos físicos o digitales y los anuncios. Las nuevas plataformas y herramientas de la economía del influencer brindan más opciones para que los creadores moneticen directamente a sus comunidades“.

Un estudio de Advertiser Perceptions en Estados Unidos mostró que los influencers y contenidos pagos representarán en el 2021 el 20% del presupuesto de marketing digital. Según una investigación de enero de 2021 realizada por Influencer Marketing Hub y la plataforma de marketing de influencers Up Fluence, el 62% de los especialistas en marketing de todo el mundo dijeron que van a aumentar sus presupuestos de marketing de influencers este año. Una quinta parte esperaba que sus presupuestos de influencers siguieran siendo los mismos que en 2020, mientras que sólo el 7% esperaba que su presupuesto disminuyera.

Por otro lado, algunos influencers se están convirtiendo en marcas por derecho propio y los especialistas en marketing deben adaptar sus estrategias para atraer a los creadores de contenidos a medida que se diversifican sus fuentes de ingresos. YouTube, Instagram y TikTok son las plataformas elegidas por la mayoría de los creadores, pero Facebook, Snapchat, Twitter e incluso LinkedIn también han implementado nuevas herramientas para atraerlos.

La mayoría de las marcas han incorporado el marketing de influencers en sus planes de medios, y muchas tienen la intención de asignar aún más presupuesto a la táctica este año vs el 2020.

Aprovechar a los influencers para crear contenido comenzó como una necesidad durante la pandemia, pero terminó mostrando a las marcas que los influencers pueden ser una gran parte de la estrategia de marketing. Desde el auge del marketing de influencers hace aproximadamente una década, las marcas han visto a los creadores principalmente como una forma de difundir el conocimiento de la marca. La pandemia ha cambiado eso. Las marcas ahora están desarrollando estrategias de influencia que dan cuenta de una combinación completa de objetivos, desde difundir los valores y el conocimiento de la marca hasta la consideración y la conversión.

La toma de decisiones se democratizará más. A medida que los especialistas en marketing y las plataformas de redes sociales se toman en serio a los creadores, la industria de los creadores de contenidos también se está volviendo más seria. Los responsables de marketing y publicidad de las empresas tienen cada vez más pruebas de que los creadores pueden generar conversiones. Si saben cómo vender sus propios productos, también saben cómo vender los suyos.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

ChatGPT ya permite comprar sin salir del chat: ¿por qué el SEO conversacional es el nuevo campo de batalla?

26/11/2025

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025

Los estrenos para 2026 de HBO Max: 52 semanas de historias únicas

26/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018