• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuáles son las tres tendencias que dominan hoy el consumo en Chile? 
Marketing

¿Cuáles son las tres tendencias que dominan hoy el consumo en Chile? 

By Redactor15/09/2021
Facebook LinkedIn
Un informe de Bain & Company analiza cuáles fueron los hábitos de compra de los consumidores chilenos durante la crisis producida por el covid-19, y cuáles de los cambios registrados parecen haber llegado para quedarse.

Bain & Company estudió el comportamiento de los chilenos y chilenas durante la crisis sanitaria y cómo ha impactado en lo que compran, consumen y la forma como lo hacen. El estudio recogió la opinión de 1,569 chilenos y chilenas, y reflejó interesantes resultados. 

En primer lugar, se analizó cuáles fueron los productos que más se compraron durante este tiempo. Entre ellos, los alimentos que más se adquirieron desde que comenzó la pandemia, han sido los productos con descuento, subiendo su consumo en un 15%, al igual que los alimentos sanos o no procesados. Por otro lado, los consumidores comenzaron a preferir las marcas sostenibles y estas aumentaron en un 23% en comparación con un mes sin COVID.  

Post pandemia un 60% de los chilenos va a preferir compras online; sin embargo, de este porcentaje el 16% será exclusivamente online y el 84% de los compradores va a preferir un modelo híbrido. Entre las razones principales que tendrán los chilenos para seguir yendo a comprar de forma presencial se encuentran que la tienda está cerca de su casa y que prefiere la experiencia en vivo. 

“Luego de la pandemia y considerando factores como el nivel de ingreso, urbanización, diferencias generacionales, hábitos de compras online y niños en la casa, el 75% de los chilenos preferirá volver a comprar de forma presencial”, comentó Marcial Rapela, director y responsable por la oficina de Bain & Company en Santiago. 

El nuevo consumidor

Una vez que las restricciones del COVID se acaben, los consumidores buscarán retomar la inversión en diversas actividades. Por ejemplo, el 52% querrá ir a ver una película, el 51% irá físicamente a una tienda, un 49% saldrá a comer en un restaurant o bar y el 39 % de los chilenos realizará viajes en avión.

En el caso de los consumidores online, una de las principales razones de su satisfacción está en el ahorro de tiempo, la facilidad para comprar artículos de gran tamaño y la reducción de la posibilidad de contagio. En el lado opuesto, la insatisfacción con el servicio online está relacionada con los costos en el despacho, oferta de productos y falta de stock.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018