• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Lo mejor de la creatividad latina en el Gerety Awards Jury Insights
  • Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard
  • La campaña de Gillette con el Dibu Martínez que pone la confianza en el centro de la escena
  • Fortnite se une a los patrocinadores de Kings World Cup Clubs, que rompe récord de alianzas con plataformas de retransmisión y streaming
  • Anónimo y Catatonia Films se llevan el Grand Clio Health por “Fer”, su campaña para Save the children
  • ¿Cuántos casos compiten este año en Cannes Lions?
  • Maggi se prepara para el Mundial 2026: Mario López revela la estrategia detrás del patrocinio deportivo a la Liga BBVA MX
  • SER presenta el primer yogur con 15 gramos de proteína, sin sellos y con probióticos
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cuáles son las tendencias clave de las apps de finanzas en América Latina
Fin Tech

Cuáles son las tendencias clave de las apps de finanzas en América Latina

By Redactor13/05/2021
Facebook LinkedIn Twitter
Las apps relacionadas con finanzas avanzan a un ritmo imparable y hacen que el escenario fintech cambie minuto a minuto. A continuación, presentamos las tendencias clave de esas aplicaciones en la región, de acuerdo a un informe realizado por AppsFlyer.

La industria Fintech tuvo un gran impacto durante 2020, cambiando radicalmente la forma en que los consumidores interactúan con las instituciones financieras y la forma en que operan, y vivieron un rápido crecimiento debido a la acelerada transformación digital.

El mercado latinoamericano ha desarrollado un número creciente de soluciones de aplicaciones financieras o Fintech en los últimos años, satisfaciendo las demandas de una base cada vez mayor de usuarios que buscan nuevas formas de gestionar su dinero.

Del primer trimestre de 2019 al primer trimestre de 2021, se produjo un salto del 132% en las descargas de apps de finanzas a nivel mundial, una tendencia de crecimiento que también está presente en la tasa media de instalación por app.

Para analizar las principales razones detrás de la explosión de las Fintechs, AppsFlyer realizo el informe “Fintech App Marketing Insights Latam”, con referencias del mercado global y un análisis regional en profundidad del auge de las Fintech en América Latina, que atraen la segunda inversión más grande en la adquisición de usuarios en todo el mundo. Entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, se registró un aumento del 80% en la cantidad de instalaciones de aplicaciones financieras, que en promedio invirtieron cada una USD 157.000 por trimestre en la adquisición de usuarios.

En el informe se pueden encontrar tendencias globales y comparaciones de mercados regionales: cómo se comparan los mercados latinoamericanos con otras partes del mundo; tendencias de instalación y adquisición de usuarios en LATAM; tasas de retención y compromiso; tasa de conversión de instalaciones para aplicaciones financieras y costos del CPI a lo largo de los años por vertical de negocio. Se trata del reporte de datos más completo sobre la región, que abarca 4.700 millones de instalaciones de 2.000 aplicaciones en todo el mundo.

Con una gran población no bancarizada en los diferentes países de la región -alrededor del 50% carece de cuenta bancaria según el Banco Mundial- no es de extrañar que en América Latina se ubiquen 3 de los 15 principales mercados para las aplicaciones móviles de finanzas: Brasil #2, seguido por México #7 y Colombia #15.

“La pandemia de Covid-19 transformó radicalmente la forma en que los consumidores interactúan con la banca y las fintech, al igual que la manera en que las instituciones financieras operan. El sector ha experimentado un rápido crecimiento gracias a la aceleración en la digitalización durante el 2020, donde el móvil y las apps reafirmaron su importancia como canal para realizar inversiones y pagos, solicitar préstamos y seguros, o hacer actividades más sencillas como revisar saldos”, comentó Hernán Burak, Regional Manager para Spanish LATAM de AppsFlyer.

Hallazgos clave de la investigación

-Los desarrolladores de apps en América Latina realizaron importantes mejoras en las soluciones antifraude, lo que llevó a un impresionante descenso del 65% en las tasas de fraude globales entre 2020 y 2021.

-El aumento de la demanda de aplicaciones financieras hizo que el costo por instalación (CPI) en Latam aumentará un 35% desde el segundo trimestre de 2020.

-En medio de la variada oferta de Apps de Finanzas a través de diferentes categorías, las aplicaciones de bancos impulsaron casi el 60% de las nuevas instalaciones entre el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021.

-Entre el 50% y el 60% de los usuarios que se registran en la aplicación lo hacen el mismo día que realizan la descarga. La alta tasa de finalización del registro demuestra la gran UX de estas apps.

-México lideró la tasa de crecimiento de instalación de aplicaciones de finanzas en Latam, habiendo registrado un sorprendente aumento de 10X de 2019 a 2021.

-En Brasil los bancos tradicionales están perdiendo espacio en las instalaciones de aplicaciones móviles, con una caída del 20% desde 2019 y 2020. La banca digital y los servicios financieros dominan el mercado en Brasil con el 67% del total de instalaciones en 2020.

Las apps móviles de Finanzas elevan el costo del inventario publicitario

El aumento de la demanda de aplicaciones financieras hizo que el costo por instalación (CPI) en la región se disparara 35% desde el segundo trimestre de 2020. Las apps de inversión tienen las tarifas más altas para generar una descarga, que roza los 4 dólares, seguido de la banca digital y la banca tradicional. El incremento de los precios publicitarios también impactó en los presupuestos de adquisición de usuarios, los cuales crecieron casi un 40% desde el segundo trimestre de 2020. 

“Lo sucedido en el 2020 provocó una carrera de inversiones publicitarias por parte de las compañías financieras en busca de nuevos usuarios, que invirtieron a nivel mundial casi 3 mil millones de dólares. El 2021 no será diferente, solo en el primer trimestre de este año, se invirtieron 200 millones de dólares en anuncios para instalar aplicaciones por lo que se espera un mayor récord de gasto publicitario para este año”, comentó Carlos Alberto Torres, Regional Marketing Manager para Spanish LATAM de AppsFlyer.

hallazgos globales aplicaciones financieras appsflyer

Para acceder al informe completo, hacer clic aquí.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Lo mejor de la creatividad latina en el Gerety Awards Jury Insights

13/06/2025

La campaña de Gillette con el Dibu Martínez que pone la confianza en el centro de la escena

13/06/2025

Anónimo y Catatonia Films se llevan el Grand Clio Health por “Fer”, su campaña para Save the children

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

Mercado Pago lanza “Point Tap”, una solución que convierte el celular en una terminal de cobro

Disrupción, intriga y nostalgia: los casos de SAMY Alliance para Cannes Lions 2025

¿Qué pasará con los influencers cuando envejezcan?

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejo 🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejor del gaming, los influencers… ¡y una comunidad que lo dio todo! 💥

🕹️ En el marco del lanzamiento de la nueva temporada de @callofduty Mobile, el Frontón Bucareli se convirtió en el punto de encuentro entre fans, marcas y creadores de contenido.

🤝 Con OXXO @tiendasoxxo como patrocinador principal, la experiencia se vivió a lo grande: torneos, activaciones, experiencias inmersivas y mucho más.

La clave fue amplificar el evento, integrando a referentes del mundo gamer como hosts y protagonistas reales de cada experiencia: Rey Tamalero, Antrax, Donaro, Machika, Luz Gaming, Jeanki y Vic Medina.

🚀 Una apuesta por el engagement real, la cocreación y la construcción de comunidad.

#CallOfDutyMobile #BattleOfChampions #GamingEvent #InfluencersGaming #OXXO #ComunidadGamer #EventosCDMX
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018