• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VML, Scholz & Friends y Omnicom se llevan los principales galardones en los Gerety Awards 2025
  • Jacobo Fernández de Starcom: “Valoraré campañas que integren creatividad, estrategia y ejecución de manera poderosa”
  • PepsiCo lanza la séptima edición de Next Gen, su programa de jóvenes profesionales
  • “Cómo Sí”: la nueva campaña de BBVA que celebra la actitud de los mexicanos
  • Coca-Cola es la marca más elegida en Argentina por quinto año consecutivo
  • Misión IAB STGO 2025: un espacio para repensar el marketing, la creatividad y el comercio
  • The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico
  • Adiós a los mitos: así se vive el cuidado íntimo en 2025, según Nosotras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cuáles son las principales tendencias de consumo para Navidad y fin de año
Marketing

Cuáles son las principales tendencias de consumo para Navidad y fin de año

By Redactor23/12/2021
Facebook LinkedIn
Con las compras de navidad y fin de año en agenda, marcas y referentes señalan las principales tendencias en consumo.

Desde Summa Solutions -agencia líder en implementación de soluciones de digital commerce de Latinoamérica-, señalan que la estrategia de las marcas en vísperas de la Navidad y fin de año responde a la omnicanalidad, es decir, se idearon acciones conjuntas y complementarias tanto para las tiendas online como para las físicas.  Dentro de los productos más vendidos se destacan: consolas de gaming, juguetes, indumentaria, cuidado de la piel y tecnología, con los celulares como productos estrella.  

“Para captar la atención de los consumidores, las marcas ofrecen desde los primeros días del mes descuentos de hasta el 50%, cuotas sin interés, diferentes promociones bancarias, envíos sin cargo y entregas inmediatas para anticiparse al momento de compra presencial que se da más cerca de la Nochebuena, del 20 al 24 de diciembre”, afirma Ivan Fliess, Customer Success Manager de Summa Solutions. 

En la cuenta regresiva para las fiestas y en línea con la tendencia de omnicanalidad, bajo la premisa “Lo mejor del mundo online y físico en un mismo lugar”, se inauguró Estudio Nube: un local de 1.500 metros cuadrados que combina la experiencia sensorial de la venta física con la comodidad, accesibilidad y beneficios de los medios online, creando la primera tienda omnicanal de Latinoamérica para emprendedores y consumidores. La propuesta ofrece productos de más de 30 marcas, emprendimientos y PyMEs de todas las latitudes argentinas y de diferentes industrias: indumentaria y calzado, accesorios y marroquinería, salud y belleza, decoración y hogar. 

“Unimos lo mejor del mundo virtual y físico, para que los consumidores puedan ver, sentir y probar los productos de las tiendas online y tengan una experiencia de compra única” precisaron desde Tiendanube y TOM. “Este proyecto es un ejemplo del potencial de la alianza que tenemos junto a Tiendanube y TOM, por eso estamos muy comprometidos con Estudio Nube. Desde shipnow, nos enorgullece participar aportando un ecosistema de soluciones logísticas y la tecnología para lograr que las marcas se encuentren con sus clientes en este espacio innovador”, completó Matías Compiano Rielo, CTO & Founder de shipnow. 

Desde Facturante, registran Datos de primera quincena de diciembre vs mismo periodo de 2020: un crecimiento del 77% en comprobantes, un ascenso del 106% en facturación y un ticket promedio de $5.783,00 vs $4.954,00. Es decir, un 16,73% más que el año anterior.

Por su parte, Juan Pablo Parody -Director de Surhive Design PrestoTienda- puntualizó: “En tiempos previos a las fiestas, notamos especialmente un aumento de creación de tiendas relacionadas con la construcción, y hogar particularmente en lo que es rubro pinturería. En segunda instancia, observamos el crecimiento de muchos emprendimientos vinculados a indumentaria, joyería, artesanías y gastronomía”.

Las cifras más notorias dentro del último mes son elocuentes: cerca del 25 por ciento de las tiendas creadas con PrestoTienda pertenecen al sector de indumentaria, el 14 por ciento a perfumería y el de mayor crecimiento, con un 12 por ciento, es el sector de la construcción.

Además, el sector gastronómico y deco, continúan con una fuerte presencia dentro de la creación de tiendas virtuales.

Según Taboola, en la temporada navideña y hacia el fin del año, “los consumidores empiezan a prestar especial atención a las ofertas en Moda y Belleza. Este año más que nunca, las marcas deben destacar y para ello es necesario reunir toda la información necesaria y planear con antelación. Las tendencias que identificamos en Taboola sobre Moda y Belleza se correspondieron con esta situación mundial: En 2020 identificamos que los conceptos asociados con rutinas de belleza en casa (“color del pelo”, por ejemplo, había experimentado un aumento de páginas vistas del +47%) , cuidado personal (las páginas vistas en torno a la palabra “colágeno” aumentaron en un +121%) y comodidad (esta palabra clave había aumentado en un +522%), fueron los que más destacaron en esta temporada previa a la Navidad.

Una nueva ola de medición del estudio de Trendsity de 1.000 casos total país muestra una foto que se repite en el último tiempo: el cansancio y la preocupación de los argentinos se extiende y se profundiza.  Los resultados del sondeo arrojan que el 92% declaró que está preocupado por la situación económica actual, el 75% considera que su situación es regular/mala o desesperante, mientras que el 38% cree probable perder su empleo o que algún familiar lo pierda en los próximos 6 meses.

Contexto y consumo hacia el cierre del año

Una nueva ola de medición del estudio de Trendsity de 1.000 casos total país, muestra una foto que se repite en el último tiempo: el cansancio y la preocupación de los argentinos se extiende y se profundiza.  Los resultados del sondeo arrojan que el 92% declaró que está preocupado por la situación económica actual, el 75% considera que su situación es regular/mala o desesperante, mientras que el 38% cree probable perder su empleo o que algún familiar lo pierda en los próximos 6 meses.

“El efecto emocional de la pandemia y sus consecuencias se mantiene, y el futuro no tranquiliza: más del 90% reconoce estar preocupado por lo que pueda venir”, apunta Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.

De hecho, entre los estados de ánimo más recurrentes, la preocupación sigue siendo la más mencionada, con el 55% de menciones (vs 43 % en la medición de un año atrás). Desde Trendsity destacan que un foco importante de preocupación son los más jóvenes: un 80% considera que cuando pase esta pandemia tendremos niños con una educación empobrecida. Otras emociones significativas son el cansancio (29%) y la angustia (24%), la ansiedad que no cede terreno y continúa estable en un 21%, y también altibajos emocionales con el 17%.

La preocupación por la salud mental continúa

La medición evidencia que el impacto de la pandemia en la salud mental no cesa: 44% reconoce sentirse deprimido a partir de la pandemia y un 38% reconoció no dormir bien. También aparece la búsqueda de ayuda: 10% declaró haber empezado a consumir medicación para dormir o controlar la ansiedad y 9% inició terapia. Se sienten especialmente afectados quienes viven solos y los jóvenes adultos entre 18 y 25 años.

Los coletazos de la pandemia

Para Mociulsky, los principales highlights del relevamiento reflejan “la aceleración y manifestaciones de las grandes tendencias que se vienen observando en estos dos años, fuertemente atravesadas por los impactos de la crisis sanitaria”.

Una de ellas es una búsqueda de mayor bienestar cotidiano. Por un lado, buscando una mayor calidad de vida: el 47% evaluó la posibilidad de mudarse a zonas/ localidades más tranquilas a partir de la pandemia y un 53% ha evaluado mudarse a una vivienda con más verde, más cercana a la naturaleza. La administración del tiempo también aparece como una variable relevante: el 65% admitió que privilegia las compras que ayudan a ganar tiempo o calidad de vida.

Existe consenso en relación a que la conexión tecnológica resultó fundamental para la continuidad de la vida diaria y que ya está incorporada en casi todas las dimensiones de la vida cotidiana: un 62% opina que deberíamos exigir que el gobierno invierta más en infraestructura de telecomunicaciones y un 63% cree que las oportunidades de desarrollo del país dependen de una mayor inversión en infraestructura de las telecomunicaciones.

El modo presencial hace bien

Los resultados de la medición muestran que se generó una expectativa positiva con los esquemas de vacunación y las aperturas de la última parte de este año: un 80% está de acuerdo con que volver a la vida más presencial hace bien y entre quienes han vuelto a algunas actividades presenciales, un 60% reconoce que le gusta más que exista el contacto físico.

El informe destaca que casi 7 de cada 10 personas encuestadas mencionó que la presencialidad contribuye a una mejor productividad, seguido por un 51% que menciona los beneficios de estar en contacto con amigos y compañeros. La presencia física es resignificada como un sinónimo de vuelta a la normalidad: un 46% mencionó que es una manera de sentir que la pandemia ya está pasando.

“La vuelta a la presencialidad llega con optimismo en distintas dimensiones, la posibilidad de socialización volviendo a encontrarnos físicamente se vive con mucha expectativa, aunque no se puede hacer pronósticos definitivos en torno a la combinación, presencial y remoto, que quedará en el ámbito del trabajo”, señala Mociulsky.

Respecto del turismo y las vacaciones, un 51% planea viajar en el verano, un 44% dentro del país y un 9% evalúa la posibilidad de vacacionar en el extranjero. “La posibilidad de viajar también se experimenta como una dosis de normalidad, pero el factor económico y el cuidado sanitario aún se hacen sentir. Ambos factores conjugados influyen en que las elecciones de los destinos sean locales y con presupuestos quizás más acotados”, cierra Mociulsky.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

L’Oréal Groupe rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la elegancia global

05/09/2025

Waldo’s alcanza las 900 tiendas en México: Luis Massieu revela la fórmula detrás de la expansión

03/09/2025

Adidas acompañó a la comunidad runner en una nueva edición del Maratón de CDMX

03/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018