• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Marcas, agencias, fans e influencers unidos por el gaming: el éxito de “Battle of Champions” en México
  • Vendaval es la nueva agencia creativa de Grupo Bimbo Argentina para todas sus marcas
  • AAM MEDIADAY 2025 puso en valor el marketing, los medios y la publicidad
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
  • Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions
  • Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina
  • Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuáles son las dos principales exigencias de los emprendedores argentinos hoy?
Marketing

¿Cuáles son las dos principales exigencias de los emprendedores argentinos hoy?

By Redactor V15/12/2021
Facebook LinkedIn Twitter
De acuerdo a una encuesta llevada a cabo recientemente por la Asociación de Emprendedores de Argentina, en el actual contexto de post-cuarentena, el acceso al financiamiento con un 39% se ubica como una de las dos principales exigencias de los emprendedores. A su vez, un 37% de los encuestados demanda una diferenciación tributaria acompañada de una mayor progresividad de impuestos.

Durante la previa a las elecciones legislativas argentinas, y en el marco de la campaña “Tu Voz Emprendedora en el Congreso”, la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) realizó una encuesta para conocer cuáles son los principales problemas, desafíos y necesidades de los emprendedores. Este estudio permitirá establecer prioridades a la hora de acompañarlos y el diseño estratégico de políticas públicas para llevar al congreso y ayudar a dar soluciones a sus problemas.

Principales problemas de emprender en Argentina

Respecto al contexto en el que transitan los emprendedores, la carga impositiva con un 56% se posiciona como uno de los dos principales problemas para emprender, seguido por la inflación en un 42% y el cambio de reglas con un 24%. Estos resultados muestran los dos problemas principales que atraviesan los emprendedores y las oportunidades de mejora a la hora del diseño de políticas públicas que ayuden a hacer más fácil emprender en la Argentina.

“A pesar de lo desafiante que fueron estos dos años de pandemia donde muchos emprendedores se vieron obligados a cerrar sus negocios o sobrevivir a duras penas, otros tuvieron que reinventarse y algunos otros pudieron potenciar sus negocios solucionando problemas que el aislamiento generaba. Los emprendedores se muestran optimistas y con miras de seguir apostando al crecimiento. Sin embargo, exigen medidas respecto a un tratamiento diferencial impositivo y en una agenda de simplificación que fomente a la formalización y a la promoción de nuevos negocios. A su vez, el acceso al financiamiento sigue siendo una dificultad en emprendedores que muchas veces no tienen el historial crediticio dado que su negocio recién comienza. Es fundamental este tipo de medidas en miras de potenciar la reactivación en un cercano escenario de post-pandemia”, sostiene Bernardo Brugnoli, Director Ejecutivo de ASEA.

Legislaciones prioritarias para emprendedores argentinos

En cuanto al futuro de legislaciones que den respuestas concretas a los problemas de los emprendedores argentinos, el 39% eligió el acceso al financiamiento y un 37% un tratamiento fiscal diferenciado como una de las dos principales legislaciones prioritarias. El mayor foco está puesto en cómo diferenciar el tratamiento impositivo en alguien que está comenzando su negocio y acercar herramientas de financiamiento acordes. En tercer lugar, con un 29%, está la simplificación de trámites. La burocracia administrativa se convierte en un obstáculo muy grande para que los emprendedores puedan llevar adelante y con mayor facilidad sus negocios. En cuarto y quinto lugar, aparece la necesidad de que existan programas para fortalecer a emprendedores (18%) y facilidades para contratar personal (18%).

Si nos adentramos en las medidas tributarias hacia el sector emprendedor, un 38,4% eligió el impuesto a ingresos brutos, un impuesto calificado como regresivo, como uno de los dos mayores impuestos que afecta al emprendedor o este último cree necesario modificar. En segundo lugar, se ubica el Impuesto al Valor Añadido, con un 34% y en tercer lugar, el impuesto a las ganancias con un 29%.

Rol del estado frente a los emprendedores durante la pandemia

En términos de ayuda estatal, más del 80% de los emprendimientos reportó que no recibió ningún apoyo en el momento de la pandemia. La mayoría de esos emprendimientos (53%) no aplicó, 17%, no sabía que había ayuda disponible y el 13% aplicó pero no fue aceptada. Respecto a los que no aplicaron, 1 de cada 2 emprendimientos no cumplía con los requisitos de aplicación a la ayuda estatal. En el caso del 20% que sí recibió ayuda estatal, la mitad correspondió a uno o más pagos del Ingreso Familiar de Emergencia, un 30% a los créditos para monotributistas y el resto a otros subsidios para el pago de salarios y diferimiento de impuestos en su mayoría.

La resiliencia: El camino del futuro de los emprendimientos

Los emprendedores argentinos han demostrado una capacidad de adaptación y resistencia en entornos complicados y lo reiteran una vez más definiendo su visión sobre la situación actual del país, y los desafíos en adelante. Los primeros datos relevados arrojaron que 53% de los encuestados, opinan de manera optimista o muy optimista sobre el futuro de su emprendimiento. Por otro lado, el 70% de los emprendedores tienen planificadas actividades vinculadas con el crecimiento de sus empresas, sobre todo, con equipamiento e infraestructura (47,5%) más que las relacionadas a la incorporación de personal (20,5%). Esto muestra una de las principales características de los emprendedores argentinos: la resiliencia.

Los desafíos de los emprendedores argentinos

De cara a los desafíos de los emprendedores, la muestra evidencia que la falta de demanda o clientes (40%) es una de las dos principales preocupaciones de aquellos emprendimientos que siguen operando, aunque bajó un 20% respecto al informe que hicimos en marzo. En segundo lugar, se mantiene la preocupación por potenciales disposiciones gubernamentales relacionadas al aislamiento preventivo obligatorio con un 30%. “Podemos asumir que las flexibilidades y nuevas aperturas en los últimos meses mejoró las ventas de los emprendimientos” aclara Bernardo Brugnoli, Director Ejecutivo de ASEA.

El primer desafío se ve reflejado en el tercer punto crítico que es el flujo de caja (25%), o la necesidad de conseguir inversores (25%) o créditos (22%) que son el cuarto y quinto desafío más destacados, con proporciones similares.

Los datos surgen de la encuesta con una muestra de 353 respuestas registradas de emprendedores argentinos entre el 1 y el 15 de noviembre de 2021 cuya procedencia es de CABA (31,2%), Buenos Aires (29,7%), Santa Fe (6,8%), Mendoza (4,8%), Córdoba (4,53%), entre otras provincias.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Marcas, agencias, fans e influencers unidos por el gaming: el éxito de “Battle of Champions” en México

09/05/2025

Vendaval es la nueva agencia creativa de Grupo Bimbo Argentina para todas sus marcas

09/05/2025

¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025

08/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018