• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuáles serán los principales desafíos de las empresas TI en el 2023?
Innovación

¿Cuáles serán los principales desafíos de las empresas TI en el 2023?

By Redactor V02/01/2023
Facebook LinkedIn
William Corredor
A continuación, compartimos una columna de opinión de William Corredor, presidente de la empresa de tecnología Open International, acerca de una pregunta clave para la industria de la tecnología.

 El 2022 será recordado como un año de transición económica; si bien el mercado laboral se recuperó, la inflación y las tasas de interés se elevaron a niveles que no se veían hace dos décadas. Sin duda, estamos ante un panorama económico complejo. Las disrupciones generadas desde hace dos años por la pandemia, sumadas a las producidas por las condiciones geopolíticas que vivimos hoy y las particularidades sociopolíticas de nuestra región, han terminado por impactar fuertemente a la economía.

En medio de este panorama complejo, no obstante, el sector de las TIC, que abarca las industrias de software y servicios TI, sigue floreciendo. Y es que la tecnología se ha convertido en el pilar para la innovación y la evolución de las empresas en el mundo; de su aplicación y desarrollo depende el incremento de la productividad y la reducción del impacto medioambiental.

Considero que para solucionar el tema del talento humano es necesario que los empresarios trabajemos en conjunto con el gobierno nacional y el sector educativo para formar nuevos talentos especializados en la industria 4.0, en temas tan importantes como desarrollo de software, robótica, big data e infraestructura tecnológica, entre otros.

Sin embargo, formar el talento no es suficiente. Las empresas deberán afrontar el desafío de retener ese capital humano. La gente es una prioridad. Por eso, es necesario el desarrollo de una política de fidelización enfocada en los colaboradores, para que tengan un ambiente laboral cálido y diferente que promueva el aprendizaje continuo y el trabajo colaborativo. Es de suma importancia que los colaboradores exploren, creen e innoven en una organización.

Creo que otro reto importante del sector TI será la innovación enfocada en crear nuevos productos y servicios que sean capaces de competir en mercados globales. En esta industria el que no innova está condenado a desaparecer. Por lo que es sumamente importante invertir parte de los ingresos en innovación; esta estrategia permite la evolución de los productos con las últimas tendencias tecnológicas enfocadas en satisfacer las necesidades presentes y futuras de cada cliente.

En un futuro muy cercano el software será considerado como el nuevo petróleo del mundo, ya que su impacto es transversal en todas las industrias. Esta es una oportunidad de oro. Si cada país se enfocara en fortalecer la industria TIC, trabajando conjuntamente entre gobierno, entidades y universidades, podrían superarse estos retos y consolidar como una potencia en América Latina.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año

08/10/2025

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

10/09/2025

The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico

09/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018