• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuál es el futuro de la movilidad en los grandes centros urbanos?
New Consumer Behavior

¿Cuál es el futuro de la movilidad en los grandes centros urbanos?

By Redactor V05/08/2021
Facebook LinkedIn
De acuerdo con un estudio realizado por Kantar, el crecimiento en el trabajo desde casa y los cambios en los hábitos de transporte cambiarán la vida de las grandes ciudades.

La pandemia de COVID-19 sacudió al mundo de una manera imprevista, y las actitudes y comportamientos de las personas continúan evolucionando. El acelerado crecimiento del trabajo hogareño combinado con la reducción de personas viajando en transporte público y otros medios de movilidad compartida cambiarán el futuro de la movilidad en las grandes ciudades.

La disrupción en nuestra vida cotidiana trajo algunos elementos positivos, como la reducción de la polución, lo que hizo que las personas pudieran observar los beneficios de un ecosistema urbano más sustentable.

El nuevo estudio de Kantar “Mobility Futures” se basa en las opiniones de más de 9,500 residentes de 13 grandes ciudades del mundo, y busca identificar las tendencias de la movilidad del futuro, al tiempo que explora el impacto de la pandemia en las decisiones de las personas acerca de la manera de transportarse.

El hogar es el centro

Al momento de realizar el estudio, alrededor de 2 de cada 3 personas empleadas estaban trabajando desde casa, y los datos muestran que más de la mitad de esas personas planean seguir trabajando de manera remota, al menos a tiempo parcial, luego de la pandemia. Esto nos indica con claridad que el trabajo a distancia seguirá jugando un rol preponderante en la nueva normalidad, una vez que se levanten todas las restricciones, y que puede generar una reducción de la cantidad de viajes dentro de las ciudades.

Trabajo remoto ahora y en el futuro

Pensando en cómo nos movemos

La pandemia trajo un descenso marcado en la cantidad de viajes dentro de las ciudades – un 30% de caída en viajes al trabajo, escuela o lugares de esparcimiento. El transporte público fue fuertemente golpeado, con una caída global del 5,6%, y con un menor nivel de satisfacción (por la mayor cantidad de controles, tiempos de espera, etc.). Formas más saludables de moverse, como el uso de la bicicleta, crecieron en popularidad, sobre todo en Europa (+5%).

En contraste con eI crecimiento de movilidad saludable, creció el uso del auto personal, algo que venía cayendo antes de la pandemia. Las medidas de distanciamiento social y las preocupaciones por la salud llevaron a las personas a elegir moverse en solitario en su vehículo (+ 3,8%). También cayeron otros medios de transporte compartidos, como la modalidad de car sharing, o alquiler de bicicletas (-2,2%).

Pensando en viajes futuros, los argentinos se inclinarían más por viajes en el propio auto (57%) en lugar de utilizar medios como micros, trenes o aviones (21% – Fuente Kantar Barómetro Argentina Abril 2021).

Tendencia al localismo

Mobility Futures muestra un cambio hacia el localismo, relacionado con el efecto del mayor trabajo remoto y la preferencia de medios de transporte saludable, como caminar o andar en bicicleta. La pandemia incrementa el foco en reducir el radio de acción, y moverse con trayectos cortos. Para fomentar esto, las ciudades del futuro deberían modificar la infraestructura urbana, para evitar que se beneficie el transporte en auto, y proveer a los ciudadanos de todo lo que necesitan (educarse, hacer compras, entretenerse) a menos de 15 minutos de bicicleta de su casa.

Conduciendo el futuro

“La creciente preferencia por el trabajo desde casa y los medios de transporte saludables hacen que el próximo año sea clave para entender el futuro de la movilidad. Las ciudades enfrentan nuevos retos y oportunidades, como la de hacer una transición hacia vehículos eléctricos” comenta Sebastián Corzo, Marketing & Business Development Leader de Kantar Insights division.

En Argentina, sólo se patentaron 3.800 vehículos eléctricos en 2020, mientras que a nivel global fueron 3,4 millones, con Europa y China a la cabeza. En Alemania, 3 de cada 10 vehículos vendidos en 2020 fueron eléctricos. A nivel global, 6 de cada 10 personas que piensan en comprarse un auto tendrían en cuenta un vehículo eléctrico al momento de elegir. Todo esto nos dice que en Argentina tenemos una gran oportunidad de desarrollo, y que es importante encontrar los incentivos necesarios y adaptar la infraestructura existente.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La experiencia del ciudadano: Havas explica por qué es un factor clave para las marcas

15/02/2022

El nuevo bienestar: qué aprendizajes nos dejó hasta ahora la pandemia

17/05/2021

Comscore revela cómo fue el consumo digital en la región durante el 2020

22/02/2021
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018