• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Gina Muñoz de Agencia Quiroga: “Compass nace para dar sentido estratégico a la comunicación en un ecosistema cada vez más complejo”
  • Kappa, Almacén y La Joaqui presentan la campaña “Espalda con Espalda”
  • Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN
  • Última semana para vivir la experiencia “Compartí una Coca-Cola” en Buenos Aires
  • Fantástica se afianza como una de las agencias independientes más efectivas de la región
  • Argentina: YouTube reafirma su compromiso con el contenido de calidad y la salud
  • Rexona inicia su camino como patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA 2026
  • Dan Clays de OMG destacó el desempeño de Mercado Libre en la categoría Media de Cannes Lions
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Corona y el marketing contextual: eficiencia y excelentes resultados de valor de marca en un mundo cookieless
Ad Tech

Corona y el marketing contextual: eficiencia y excelentes resultados de valor de marca en un mundo cookieless

By Redactor23/06/2021
Facebook LinkedIn Twitter
Este artículo escrito por Clementina Briceño, Head of Data LATAM de Teads, cubre un caso de targeting contextual vs. targeting basado en cookies de Corona, donde los resultados favorecieron al targeting contextual. 

Las cookies han sido útiles durante años para la segmentación publicitaria, abriendo un mundo de posibilidades para acercarse a posibles consumidores con productos diversificados que fueran realmente de interés para el usuario detrás de la pantalla, de acuerdo con sus gustos y comportamiento online. Sin embargo, defensores de la privacidad de datos y activistas digitales alzaron la voz ante malas prácticas de algunas industrias y compañías, y Google, acompañando a otros navegadores, ha tomado la decisión, no sin falta de polémica, de eliminar el uso de cookies de terceros. 

¿Qué sigue entonces para la industria? ¿Cómo moldea esto la forma de hacer publicidad que hasta hoy conocíamos? ¿Cómo empezamos a preparar campañas sin cookies? 

La respuesta podría parecer sencilla: simplemente reemplazarlas. Sin embargo, la implementación de nuevas tecnologías no es algo simple, además de que deben respetar las leyes de privacidad de datos. Para los que trabajamos en esta industria, este es entonces el reto: identificar a los usuarios de manera precisa, entenderlos de manera segura y respetuosa para ofrecerles anuncios personalizados que garanticen eficiencia de medios y que construyan una relación directa con las marcas a través de su alineación de valores, para incrementar orgánicamente el interés de las personas por las campañas.

Si queremos hablar de una profunda transformación del entorno digital la respuesta está en este tipo de publicidad y marketing. En Teads lo sabemos y lo hemos experimentado directamente con nuestros clientes. Para lograr eso, una de las soluciones que toman popularidad en este mundo cookieless es el Targeting Contextual, que permite tener entendimiento de las campañas basado en un análisis semántico y abre las puertas a anuncios y marcas que vayan acorde al contenido.

El Caso Corona

La cerveza mexicana más vendida del mundo desde 1925, Corona, ha sido una de las marcas que ha comprobado directamente de los resultados efectivos, medibles en métricas, del targeting contextual. 

La marca en Colombia pidió identificar la asociación del “ritual del limón” directamente con Corona (es decir, si la gente ubicaba que su producto debía acompañarse con limón) ante dos tipos de targeting: de audiencias demográficas vs targeting contextual de temas que se alineaban con los valores de la compañía, como la sustentabilidad, ecología y negocios responsables.

Teads se encargó de segmentar tres grupos para llevar a cabo el análisis de su comportamiento ante un anuncio, dos de ellos de rango amplio:  Hombres y Mujeres de más de 18 años a través de targeting de audiencias basados en cookies, y un grupo conformado por audiencias demográficas con intereses relacionados directamente con los ya mencionados valores de Corona: sustentabilidad, ecología y negocios responsables.   

Los resultados fueron contundentes: El Targeting Contextual tuvo un incremento significativo total de 24% en asociación del mensaje con la marca, mientras que el targeting de audiencias basado en cookies tuvo un incremento de un 11% en mujeres y 13% en hombres en comparación con el grupo control/no-expuesto. El anuncio de Corona generó mayor resonancia al utilizar el targeting contextual vs targets amplios (hombres 18+ y mujeres 18+). 

La base de Corona respecto a la asociación con el ritual de limón era alta de inicio (58% antes de la medición con targeting contextual), y aún así Teads logró aportar un lift de 24%, confirmando que el targeting contextual puede generar un nivel de resonancia importante en la asociación de mensaje.

El anuncio en el target contextual causó tal impacto, que incluso se ve un aumento significativo de 43% en la declaración de frecuencia de tomar Corona con limón, una actitud que logra posicionarse como “el deber ser”: al tomar Corona debe ir acompañada de un limón, lo que era un objetivo principal de la campaña.

Cuando se analizaron las declaraciones de estas audiencias, destaca también que Corona se posicionó como el referente en el Ritual del Limón, con un incremento significativo de 24% en la asociación de mensaje directo, sobre las demás marcas de la competencia. 

Esta medición también permitió revelar que 7 de cada 10 mujeres asocian a Corona con el ritual del limón, brindando a la marca información relevante para entender mejor las características demográficas de su audiencia.

La campaña fue un éxito y además reveló que el targeting contextual puede ser al menos igual o más eficaz que el targeting sociodemográfico clásico.

Explorar las soluciones contextuales

El Targeting Contextual no es un plan-B, ofrece una estrategia de medios tan viable que la hemos estado probando con múltiples marcas en diferentes mercados.

Los anuncios que se alinean con los valores de la persona a través de contenidos posicionados estratégicamente en sus páginas de interés y lectura orgánica son los que tienen tasas mucho más altas de retorno de inversión y tienen mejores resultados de recordación. 

Debemos innovar nuevamente con la manera en que impactamos a los usuarios, realizar una curaduría digital para encontrar a las personas en una mentalidad receptiva, en contenidos que se alineen con sus valores y fomentar la publicidad personalizada y responsable.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Kappa, Almacén y La Joaqui presentan la campaña “Espalda con Espalda”

24/06/2025

Fantástica se afianza como una de las agencias independientes más efectivas de la región

24/06/2025

Argentina: YouTube reafirma su compromiso con el contenido de calidad y la salud

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

Gina Muñoz de Agencia Quiroga: “Compass nace para dar sentido estratégico a la comunicación en un ecosistema cada vez más complejo”

Agencia Quiroga celebra los leones de ProColombia en Cannes Lions

El fuerte “rugido” de Hispanoamérica en Cannes Lions 2025: la región se alzó con 88 premios

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018